No hay plata para ganar la guerra ni para hacer la paz

por

Indepaz

Para que la guerra y la violencia desaparezcan, muchas cosas debemos cambiar en nuestras practicas diarias, asรญ parezcan lejanas a los campos de batalla.

Durante las รบltimas semanas se ha dado una importante discusiรณn a nivel polรญtico y econรณmico sobre el gasto pรบblico en seguridad y defensa-GSD.
Esta discusiรณn arrancรณ con la presentaciรณn por parte del Gobierno al Congreso del proyecto de ley que prolonga el impuesto al patrimonio por cuatro aรฑos mรกs a partir de 2011 con destinaciรณn exclusiva al sector defensa, mรกs exactamente, al combate a las guerrillas. Este impuesto serรก pagado por los mรกs ricos del paรญs: personas y empresas con patrimonio liquido superior a dos mil y tres mil millones de pesos respectivamente.

Recientemente el Departamento Nacional de Planeaciรณn publicรณ un estudio que plantea que el GSD ha sido muy inferior a lo que el mismo Gobierno ha estimado desde 1.990, aรฑo que inaugurรณ un anรกlisis detallado y serio en la materia. Segรบn Planeaciรณn hoy el gasto estรก en 3.8% del PIB. La ONU lo ubica en 5.7 % y el estudio de Josรฉ Fernando Isaza en un 6.2 %. Por ahora lo aceptado mayoritariamente estรก entre el 5 % y el 6 %. A pesar de la seriedad que inspira Planeaciรณn no resulta creรญble que la equivocaciรณn haya permanecido por tanto tiempo, y si existiรณ, que fuera tan grande, aproximadamente un 40 % del total. La manera como se hacen las cuentas siempre conlleva cierto grado de arbitrariedad y las neutras metodologรญas pueden usarse con uno u otro propรณsito, como por ejemplo restar la preocupaciรณn en la opiniรณn por el permanente incremento del GSD.

Independientemente de esta naciente polรฉmica, la verdad es que el gasto pรบblico en seguridad y defensa crece todos los aรฑos y mientras exista conflicto armado seguirรก creciendo. El dinero requerido en una fase no serรก suficiente para la siguiente y a medida que el Gobierno quiera consolidar sus logros y avanzar los costos aumentan. โ€œMatar la culebraโ€, como dice el Presidente Uribe, puede resultar impagable. Esto no quiere decir que el Estado no tenga obligaciones en seguridad y que mientras persista la violencia generada por guerrillas y paramilitares no deba invertir en la protecciรณn de la poblaciรณn y sus derechos. Pero la realidad econรณmica es que el GSD puede llegar a ser exorbitante. Ganar exclusivamente por la vรญa militar la guerra tiene el riesgo de ser impagable.

Con la prolongaciรณn del conflicto armado el gasto en pensiones, salud y otros beneficios sociales para los miembros de la fuerza pรบblica aumenta silenciosamente, pero sin tregua. Este gasto tiene todo el merecimiento para quienes ejercen la muy difรญcil tarea de la seguridad, en especial los soldados profesionales. Pero con el paso de los aรฑos nos podremos encontrar con una grave hipoteca por los costos del conflicto. Ademรกs, la profesionalizaciรณn del soldado en tiempos de conflicto tiene otra cara, haceย  que miles de jรณvenes escojan la guerra como forma de vida.

Quien se preocupe ante este panorama puede preguntarse por las ventajas que en este terreno representarรญa buscar una paz lograda por la negociaciรณn. Pero รฉsta tambiรฉnย  tiene unos costos elevados. La experiencia nos muestra que al inicio de unas negociaciones todo el mundo muestra gran entusiasmo e interรฉs. Pero cuando se van concretando los cambios que un proceso de paz exige para ser exitoso, no queremos tener perdidas y que nuestras comodidades sean alteradas.

Por todo lo que ha pasado en Colombia en las รบltimas dรฉcadas, cualquier camino que se escoja serรก costoso. Y todos tendremos que pagarlo. Hoy sรณlo se contempla una alternativa, ofrecida por el Gobierno y recibida de buen รกnimo por la mayorรญa de la poblaciรณn: la confrontaciรณn. Pero esta alternativa puede llegar a agotarse y volver a la escena una eventual negociaciรณn, que requerirรกย  tambiรฉn la voluntad de la guerrilla. Si ese dรญa llega regresarรกn el entusiasmo y los apoyos abstractos, pero el aporte concreto puede volver a esconderse.

Desde hace un buen tiempo la violencia en Colombia se ha explicado de manera muy simplista: un grupo minรบsculo de terroristas agrede impunemente a millones de colombianos. Es cierto que guerrillas y paramilitares han ofendido de manera grave a millones de colombianos, y sin el menor derecho para ello. Y su perversidad ha desconocido los lรญmites que impone la dignidad humana. Pero esos guerrilleros y paramilitares no surgen de la nada, no son marcianos, en รบltimas son producto de esta sociedad y algo estamos haciendo mal, algo funciona mal en la sociedad para que estos grupos sobrevivan y entren a ellos nuevos militantes.

Para que la guerra y la violencia desaparezcan, muchas cosas debemos cambiar en nuestras practicas diarias, asรญ parezcan lejanas a los campos de batalla.

 

ricardocorrearobledo@gmail.com

Autor

Artรญculo siguiente



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo Gonzรกlez Posso La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de INDEPAZ Bogotรก D.C. octubre de 2025 N No pensรฉ que la pregunta sobre el Apocalipsis se volverรญa frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ยฟYa comenzรณ la Tercera…

  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 vรญctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    La tensiรณn entre China y Estados Unidos pasรณ a un nivel crรญtico en octubre de 2025 cuando se conociรณ la determinaciรณn del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisiรณn China que motivรณ ese impuesto fue la restricciรณn radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro Nยฐ 83

    Punto de encuentro Nยฐ 83

    ยฟ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ยฟEN QUร‰ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMรTICA Y LA TRANSICIร“N ENERGร‰TICA?LA PRIORIDAD ESTร EN LA AGENDA AMAZร“NICA Por. Camilo Gonzรกlez Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definiciรณn de poderes y hegemonรญas en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…