Sociedad civil exige revocatoria del Plan Ambiental que permite uso de herbicidas

por

Indepaz

, ,

Las organizaciones sociales INDEPAZ, CCJ, CINEP, GRUPO SEMILLAS, PLANETA PAZ, LAWG, MAMACOCA, RED DE JUSTICIA AMBIENTAL, PCN y WOLA, y solicitan la revocatoria inmediata del Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicaciรณn de Cultivos Ilรญcitos con el herbicida Glifosato (PECIG) y desaconsejar el uso de otros herbicidas.

La solicitud se realiza despuรฉs de recibir la respuesta del Ministro de Justicia a la peticiรณn formulada al Consejo Nacional de Estupefacientes de suspender las fumigaciones aรฉreas con glifosato y otros quรญmicos. La peticiรณn estรก respaldada con mรกs de 25 mil firmas.

Las organizaciones sociales le pidieron a los Ministros de Salud, Ambiente y Agricultura convocar de manera urgente al Consejo Nacional de Plaguicidas (CNP). Esa instancia, que fue creada en 1991, tiene como objetivo coordinar la aplicaciรณn de las normas sobre uso, manejo y disposiciรณn de plaguicidas, incluidos herbicidas como el glifosato, con el fin de โ€œgarantizar la salud de la comunidad y la preservaciรณn de los recursos agrรญcolas, pecuarios y naturales renovablesโ€.

Ademรกs de los citados Ministros, hacen parte del CNP, los directores del Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Departamento Administrativo de Aeronรกutica Civil y representantes de la ANDI, la SAC, las empresas aplicadoras de plaguicidas, la Confederaciรณn Comunal Nacional y la Federaciรณn Colombiana de Ingenieros Agrรณnomos.

 

Las organizaciones que firman la solicitud han denunciado la poca efectividad de la erradicaciรณn aรฉrea en la guerra contra las drogas y los altos costos en la salud humana, el medio ambiente, la seguridad alimentaria, el desplazamiento y la pรฉrdida de confianza en el Estado.

Estos argumentos soportan las recomendaciones de la Comisiรณn Asesora para la Polรญtica de Drogas, presentadas al Ministro de Justicia un dรญa antes de que el CNE, decidiera โ€œsuspender el uso del glifosato en el programa de erradicaciรณn de cultivos ilรญcitos mediante aspersiรณn aรฉreaโ€.

La determinaciรณn de siete de los ocho miembros del Consejo se fundamentรณ en el estudio de la IARC de la OMC que calificรณ el glifosato como โ€œprobablemente carcinogรฉnicoโ€, la solicitud de Alejandro Gaviria Ministro de Salud, de acoger โ€œlos preceptos constitucionales, legales y jurisprudenciales que regulan el principio de precauciรณnโ€.

 

Revocatoria del PMA

La decisiรณn del CNE quedรณ en manos de la Agencia Nacional de Licencia Ambientales (ANLA) que desde marzo de 2015 iniciรณ el trรกmite de modificar el PECIG por solicitud del Ministerio de Justicia, entidad que asumiรณ las funciones de la Direcciรณn Nacional de Estupefacientes, liquidada por su ineficacia en la coordinaciรณn de la Polรญtica Antidrogas.

 

Con la modificaciรณn se busca adecuar el PECIG al Acuerdo entre Ecuador y Colombia que terminรณ el proceso ante la Corte Internacional de Justicia. El vecino paรญs desistiรณ de la demanda a cambio de una โ€œcontribuciรณn econรณmicaโ€ de quince millones de dรณlares (USD 15.000.000.000), con destino a la reparaciรณn de las vรญctimas del PECIG en la frontera.

Segรบn la comunicaciรณn del Ministerio de Justicia a las organizaciones que adelantan la campaรฑa #NoFumigaciones, la suspensiรณn definitiva del PECIG estรก supeditada al โ€œestudio de estrategias alternativas que permitan al Estado colombianoโ€, atender la recomendaciรณn del Ministro de Salud, y continuar con el programa de lucha contra las drogas para mantener la โ€œseguridad y el orden pรบblicoโ€.

 

Ante esa respuesta, las organizaciones solicitan al CNS instar a las entidades encargadas de la Polรญtica de Drogas atender las recomendaciones de las Comisiones de Polรญtica Criminal y de Drogas. Esto es aplicar un enfoque de salud pรบblica y priorizar los derechos humanos de las poblaciones en las que se aplica la erradicaciรณn. Por eso requieren a la ANLA revocar el PMA del PECIG.

 

Temor de sustitutos del glifosato

En la carta las organizaciones le piden al CNP emitir concepto previo al uso de nuevos herbicidas para asperjar cultivos de coca. Se refieren a los ensayos de molรฉculas de herbicidas que adelanta la Policรญa en San Luis, Tolima, aparentemente con apoyo de autoridades de los Estados Unidos.

 

En ese departamento, con recursos de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos se ejecutรณ en 2009, un proyecto piloto para analizar sustancias que podรญan sustituir al glifosato y al Cosmoflux 411 F, coadyuvante de la mezcla que se emplean en las aspersiones aรฉreas. En esa investigaciรณn participรณ Keith R. Solomon, uno de los autores del informe de la CICAD/OEA en 2005 que concluyรณ la inocuidad del glifosato producido por la Monsanto.

 

No sucediรณ lo mismo con el glifosato marca Cรบspide que fabrica Anhui Huaxing Chemical Industry Co. Ltd y comercializa en Colombia Talanu Chemical Ltda, el proveedor de la Policรญa Antinarcรณticos, desde 2011. Segรบn Solomon se trata de un producto con mayor toxicidad que el de Monsanto que puede afectar especies acuรกticas. Esto ya habรญa sido advertido en 2012 por la NAS (Oficina de Asuntos Narcรณticos de la Embajada de los Estados Unidos).

 

Los resultados del estudio de Solomon llamado โ€œToxicity of Cรบspide 480SLยฎ spray mixture formulation of glyphosate to aquatic or organismsโ€, no se conocen como tampoco los avances y propรณsitos de la investigaciรณn sobre el ADN de la coca que adelanta el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos desde 2009 para identificar las variedades de esa planta.

Ante la poca publicidad de esas investigaciones y las evidencias de los daรฑos en la salud y el medio ambiente, las organizaciones piden al CNE velar porque en la decisiรณn del CNE sobre las alternativas de quรญmicos para continuar asperjando, se acate la Constituciรณn y los estรกndares internacionales de derechos humanos.

 

Ademรกs citando al Consejo de Estado le recuerdan al CNE su carรกcter de organismo asesor por lo que no puede adoptar nuevas sustancias sin โ€œprevio concepto favorable de los organismos encargados de velar por la salud de la poblaciรณn y por la preservaciรณn y equilibrio del ecosistema del paรญsโ€.

 

Afirman que el empleo de un nuevo herbicida requiere licencia ambiental distinta a la del PECIG y la puesta en marcha de un Programa especial de Vigilancia Epidemiolรณgica para evitar las omisiones de las ย autoridades a las que se refiriรณ el INS en el informe divulgado por el Procurador, dรญas antes de la reuniรณn del Consejo. Ordoรฑez fue el รบnico que votรณ negativamente a la suspensiรณn del glifosato.

 

Demandas en curso

Las organizaciones piden al CNE asesorar a las instancias judiciales en la resoluciรณn de las demandas por los impactos de las fumigaciones con quรญmicos. Dos de ellas en revisiรณn de la Corte Constitucional, estรกn en el despacho del magistrado Jorge Ignacio Pretelt quien segรบn medios de comunicaciรณn proyectรณ un fallo en contra de los reclamantes.

 

Alternativas mรกs eficaces

En la peticiรณn se insta a despolitizar el debate sobre los daรฑos de los quรญmicos usados en las fumigaciones y a incrementar otras herramientas mรกs eficaces y respetuosas de los derechos humanos, entre ellas intensificar el control en el manejo de sustancias quรญmicas y gasolina que se usan para producir estupefacientes; perseguir los bienes y cuentas bancarias de los narcotraficantes y de sus socios legales, dentro y fuera del paรญs, y aumentar las incautaciones de drogas ilรญcitas.

 

Se adjunta derecho de peticiรณn.

[filesaa id=1]

Autor

, ,


  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…