Oye, Petro: plata es plata, pero no lo es todo – Por Natalia Orduz Salinas

por

Natalia Orduz Salinas

, ,

Oye, Petro: plata es plata, pero no lo es todo

Por Natalia Orduz Salinas

La Guajira podrรก ser el corazoncito que bombea energรญa a Colombia y al mundo. Asรญ lo dijo ayer Gustavo Petro, tras la firma del โ€œPacto por la Transiciรณn Energรฉtica Justa en La Guajiraโ€ entre el gobierno nacional, empresas y autoridades wayรบu. Segรบn Petro y la Ministra Vรฉlez, en este departamento podrรก generarse la energรญa necesaria para sustituir el uso de fรณsiles en Colombia y ademรกs para exportar a otros paรญses.

Petro se dedicรณ a la transiciรณn energรฉtica en las pasadas dos semanas. Primero viajรณ a Alemania y firmรณ con el gobierno de ese paรญs un memorando de entendimiento para producir y exportarles hidrรณgeno verde. Inmediatamente despuรฉs, llegรณ a gobernar desde La Guajira y firmรณ el acuerdo con las comunidades wayรบu. Asรญ, por fin, pareciรณ despejar la resistencia indรญgena, quizรกs el รบnico obstรกculo al propรณsito y las estrategias que ya habรญa trazado Duque para convertir esta regiรณn en una gran despensa eรณlica y solar explotada por empresas nacionales y extranjeras. El gobierno anterior ya habรญa avanzado con la diplomacia internacional energรฉtica, en el marco jurรญdico y en la bienvenida a decenas de megaproyectos.  

En el discurso de celebraciรณn del acuerdo con las comunidades, Petro se desmarcรณ de Duque no en la intenciรณn clara de explotar lo mรกs que se pueda el potencial energรฉtico de La Guajira, sino en la forma de relacionarse con las comunidades indรญgenas. Seรฑalรณ que el modelo actual de consultas no funciona, porque apenas logra acuerdos dรฉbiles con las comunidades que no garantizan la โ€œsostenibilidad vitalโ€ de los proyectos. Por eso, para Petro, es necesario cambiarlo por otro: el de la asociatividad, en el que las comunidades son socias. Plata. Billete. Con esas palabras, Petro comienza a explicar que en La Guajira fluirรกn multimillonarias inversiones y utilidades.

Es un avance que el gobierno nacional y las empresas dejen de ver el territorio guajiro como baldรญo y disponible, y comiencen a entender que tiene propietarios indรญgenas que deben ser tratados de igual a igual. Tambiรฉn que las comunidades wayรบu tengan una opciรณn de vida que les permita salir de situaciones inaceptables de pobreza y volverse, quizรกs, prรณsperas. Tambiรฉn que el gobierno sostenga que la transiciรณn energรฉtica es para sustituir y no para complementar a los combustibles fรณsiles. 

Sin embargo, el discurso de Petro tiene un punto dรฉbil que puede desencadenar conflictos y efectos inesperados. Dice que el modelo actual de las consultas no funciona y que por eso debe ser reemplazado por el de asociatividad. Eso es parcialmente cierto. Las consultas no funcionan, porque los sucesivos gobiernos le han ido recortando su contenido y alcance, hasta volverlas una pura formalidad en donde lo que se somete a discusiรณn es cada vez mรกs intrascendente, porque las decisiones importantes ya se tomaron en otros รกmbitos y con otros actores.

Sin embargo, el sentido polรญtico y jurรญdico de la consulta y del consentimiento previo es distinto y ha sido una causa de lucha de los movimientos รฉtnicos en el mundo que han logrado importantes avances normativos del derecho internacional y nacional. La consulta y el consentimiento tienen como propรณsito proteger y respetar la diversidad cultural, los vรญnculos especiales y colectivos de los pueblos รฉtnicos con sus territorios, asรญ como su autonomรญa. Entre otras cosas, la consulta previa busca que las diversas cosmovisiones y preocupaciones propias de los pueblos รฉtnicos tengan un lugar importante en la toma de decisiones.

Sin duda, la forma en la que hoy se hacen las consultas previas en Colombia ha desdibujado estos alcances. Pero la soluciรณn no es cambiar por completo a otro modelo que los anule del todo, sino poner en la base de la discusiรณn los derechos que la consulta previa busca proteger. Entonces, no se trata sencillamente de que las comunidades se conviertan en socias y entonces, de plano, queden avaladas las estrategias y los proyectos que fueron decididos en instancias en las que ellas no participaron. ยฟO fueron autoridades wayรบu a la visita a Espaรฑa o Alemania? o ยฟparticiparon en el diseรฑo de las subastas de los proyectos eรณlicos y solares que se van a desarrollar? ยฟPor quรฉ el PND les quita el carรกcter previo a las consultas sobre proyectos de energรญas renovables?

Por supuesto que el pueblo wayรบu debe salir de las condiciones de pobreza y vivir dignamente, pero esa es una responsabilidad del Estado que deberรญa ser independiente del potencial eรณlico y solar de La Guajira. El pueblo wayรบu, ademรกs de asegurar condiciones econรณmicas de vida digna para sus futuras generaciones, debe tener el espacio necesario para plantear y reflexionar sobre todos los cuestionamientos de orden social, cultural y espiritual: ยฟcรณmo se protegerรกn los sitios sagrados? ยฟCรณmo prevenir un deterioro cultural indeseado para el mismo pueblo por los enormes cambios que se avecinan? ยฟCรณmo se repararรกn los daรฑos que estos proyectos ya estรกn causando, como los conflictos internos entre comunidades?

Autor

, ,


  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…