La agenda ambiental para los acuerdos de paz en Colombia

por

Natalia Orduz Salinas, Camilo Gonzalez Posso

, , , , , ,

Por Camilo Gonzรกlez Posso | Natalia Orduz Salinas

Resumen
La naturaleza no es un escenario neutro de los conflictos armados que hemos sufrido en Colombia. Al contrario, la violencia ha respondido a intereses legales e ilegales de apropiaciรณn y dominio del territorio y de los bienes comunes, de manera que es indispensable el reconocimiento de este vรญnculo para esclarecer la verdad, construir memoria, firmar acuerdos de paz y reparar integralmente a las vรญctimas y su territorio. La primera parte de este texto describe la creciente pero todavรญa muy marginal inclusiรณn de preocupaciones ambientales en distintos procesos de construcciรณn de paz, de verdad y de memoria, de reparaciรณn integral y justicia transicional en lo que va de este siglo en Colombia. La segunda se enfoca en cรณmo el proceso actual con algunos bloques del Estado Mayor Central en la Amazonรญa, Catatumbo y Antioquia integra preocupaciones y medidas ambientales como un elemento central de su agenda para la construcciรณn de paz.

Autores

Archivos descargables en este artรญculo:

, , , , , ,