Pliego del paro nacional del 17 de marzo de 2016

por

Indepaz

paro

1. Desarrollar un programa estructural con medidas de emergencia para el pueblo guajiro y otros mรกs donde la hambruna y la muerte de la niรฑez son una vergรผenza para Colombia.

2. Cumplimiento de los acuerdos firmados entre el Gobierno y las diferentes organizaciones de los trabajadores, pensionados, campesinos, afros, estudiantes, indรญgenas, transportadores y empresarios agrarios.

3. Alza general de subsidio de transporte y salarios, con equidad para las mujeres y reducciรณn de las tarifas de servicios pรบblicos y transporte. Reducciรณn del costo de la canasta familiar y establecimiento de mรญnimos vitales.

4. Defensa del patrimonio pรบblico, especialmente de Ecopetrol (construcciรณn del PMRB, no a la venta de las filiales ni al cierre de campos petroleros) y las empresas pรบblicas territoriales como ETB, EAAB, EEB, Emcali y la participaciรณn del Estado en ISA e Isagรฉn.

5. Evaluaciรณn y revisiรณn de los TLC. Defensa de producciรณn nacional, tanto agropecuaria como industrial, mediante mecanismos arancelarios, tributarios, financieros, (condonaciรณn parcial de deudas y rebaja de intereses para los afectados por el verano). Rechazo a la importaciรณn de alimentos con arancel cero y el desmonte de las licoreras.

6. No a la privatizaciรณn de la salud y la educaciรณn a cargo del Estado e incremento presupuestal para estos sectores. Dignificaciรณn de la salud de docentes y pago de deudas laborales. Reforma universitaria democrรกtica y concertada, y la condonaciรณn de deudas de estudiantes con el Icetex y fortalecimiento presupuestal del Sena.

7. Promociรณn del empleo en condiciones de trabajo digno y decente, polรญtica de formalizaciรณn laboral y ampliaciรณn de las plantas de personal en el sector pรบblico y privado, con quienes cumplan funciones permanentes y misionales, asรญ como protecciรณn del derecho al trabajo y acceso al espacio pรบblico para los informales.

8. Promover un ordenamiento territorial con base en protecciรณn del medioambiente y el agua como derecho fundamental. La moratoria minera y la consulta previa para proyectos minero-energรฉticos.

9. Reducciรณn de los precios de los combustibles y congelamiento de peajes. Impedir la cesiรณn de corredores viales.

10. La reforma tributaria no puede ser de carรกcter regresivo, por consiguiente, se eliminan las exenciones tributarias a las multinacionales y no se aumente el IVA, ni se amplรญe su base gravable, ni se impongan cargas tributarias a trabajadores y pensionados, y se elimine el 4×1.000.

11. Defensa de la tierra para la producciรณn agropecuaria del campesinado y el reconocimiento de sus derechos. Fortalecimiento de economรญa propia. Sustituciรณn gradual para pequeรฑos productores de cultivos ilรญcitos.

12. Garantรญa plena de los derechos humanos, libertades sindicales y no criminalizaciรณn ni judicializaciรณn de la protesta social y reparaciรณn colectiva. Desmonte del Esmad.

13. Fortalecimiento del rรฉgimen de prima media (Colpensiones) y no realizar modificaciones regresivas al rรฉgimen pensional. Pleno reconocimiento de los derechos prestacionales de militares y policรญas en retiro.

14.Disminuciรณn de las tasas de interรฉs acabando la especulaciรณn financiera y protegiendo al sector de la economรญa solidaria (cooperativas y cajas de compensaciรณn).

15. Polรญtica pรบblica concertada de lucha contra la corrupciรณn y la impunidad. Fortalecimiento de los รณrganos de control y la justicia.

Autor



  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 14 masacres en el 2025, con 44 vรญctimas – corte al 14 de marzo de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustituciรณn de Cultivos de Uso Ilรญcito

    Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustituciรณn de Cultivos de Uso Ilรญcito

    El programa es un esfuerzo importante del gobierno Petro para la transiciรณn a economรญas legales, pero enfrenta desafรญos estructurales que pueden afectar su รฉxito… Autor Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz y del Observatorio de DD.HH. y Conflictividades de Indepaz. Investigador y tallerista sobre conflicto armado, DIH, justicia transicional, derechos รฉtnicos, empresas y derechos humanos,…

  • Polรญticas ambientales para la Paz en el arco de deforestaciรณn de la Amazonรญa colombiana

    Polรญticas ambientales para la Paz en el arco de deforestaciรณn de la Amazonรญa colombiana

    Por. Natalia Orduz Salinas – Investigadora de Indepaz. Pocas veces convergen condiciones auspiciosas para conciliar factores en conflicto. Precisamente, eso estรก ocurriendo hoy en el arco de deforestaciรณn de la Amazonรญa colombiana: como nunca, hay un gran interรฉs global y nacional para proteger la Amazonรญa que se traduce, entre otros, en copiosos recursos para invertir…

  • Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonรญa

    Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonรญa

    ResumenEn la Mesa de Diรกlogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor de los Bloques J.S. Briceรฑo, Gentil Duarte y el Frente Raรบl Reyes FarcEP (EMBsF), se avanzรณ desde mayo de 2024 en acciones de transformaciรณn territorial como parte de la estrategia para la paz. En cada una de las zonas priorizadas…

  • La agenda ambiental para los acuerdos de paz en Colombia

    La agenda ambiental para los acuerdos de paz en Colombia

    Por Camilo Gonzรกlez Posso | Natalia Orduz Salinas ResumenLa naturaleza no es un escenario neutro de los conflictos armados que hemos sufrido en Colombia. Al contrario, la violencia ha respondido a intereses legales e ilegales de apropiaciรณn y dominio del territorio y de los bienes comunes, de manera que es indispensable el reconocimiento de este…