Pliego del paro nacional del 17 de marzo de 2016

por

Indepaz

paro

1. Desarrollar un programa estructural con medidas de emergencia para el pueblo guajiro y otros mรกs donde la hambruna y la muerte de la niรฑez son una vergรผenza para Colombia.

2. Cumplimiento de los acuerdos firmados entre el Gobierno y las diferentes organizaciones de los trabajadores, pensionados, campesinos, afros, estudiantes, indรญgenas, transportadores y empresarios agrarios.

3. Alza general de subsidio de transporte y salarios, con equidad para las mujeres y reducciรณn de las tarifas de servicios pรบblicos y transporte. Reducciรณn del costo de la canasta familiar y establecimiento de mรญnimos vitales.

4. Defensa del patrimonio pรบblico, especialmente de Ecopetrol (construcciรณn del PMRB, no a la venta de las filiales ni al cierre de campos petroleros) y las empresas pรบblicas territoriales como ETB, EAAB, EEB, Emcali y la participaciรณn del Estado en ISA e Isagรฉn.

5. Evaluaciรณn y revisiรณn de los TLC. Defensa de producciรณn nacional, tanto agropecuaria como industrial, mediante mecanismos arancelarios, tributarios, financieros, (condonaciรณn parcial de deudas y rebaja de intereses para los afectados por el verano). Rechazo a la importaciรณn de alimentos con arancel cero y el desmonte de las licoreras.

6. No a la privatizaciรณn de la salud y la educaciรณn a cargo del Estado e incremento presupuestal para estos sectores. Dignificaciรณn de la salud de docentes y pago de deudas laborales. Reforma universitaria democrรกtica y concertada, y la condonaciรณn de deudas de estudiantes con el Icetex y fortalecimiento presupuestal del Sena.

7. Promociรณn del empleo en condiciones de trabajo digno y decente, polรญtica de formalizaciรณn laboral y ampliaciรณn de las plantas de personal en el sector pรบblico y privado, con quienes cumplan funciones permanentes y misionales, asรญ como protecciรณn del derecho al trabajo y acceso al espacio pรบblico para los informales.

8. Promover un ordenamiento territorial con base en protecciรณn del medioambiente y el agua como derecho fundamental. La moratoria minera y la consulta previa para proyectos minero-energรฉticos.

9. Reducciรณn de los precios de los combustibles y congelamiento de peajes. Impedir la cesiรณn de corredores viales.

10. La reforma tributaria no puede ser de carรกcter regresivo, por consiguiente, se eliminan las exenciones tributarias a las multinacionales y no se aumente el IVA, ni se amplรญe su base gravable, ni se impongan cargas tributarias a trabajadores y pensionados, y se elimine el 4×1.000.

11. Defensa de la tierra para la producciรณn agropecuaria del campesinado y el reconocimiento de sus derechos. Fortalecimiento de economรญa propia. Sustituciรณn gradual para pequeรฑos productores de cultivos ilรญcitos.

12. Garantรญa plena de los derechos humanos, libertades sindicales y no criminalizaciรณn ni judicializaciรณn de la protesta social y reparaciรณn colectiva. Desmonte del Esmad.

13. Fortalecimiento del rรฉgimen de prima media (Colpensiones) y no realizar modificaciones regresivas al rรฉgimen pensional. Pleno reconocimiento de los derechos prestacionales de militares y policรญas en retiro.

14.Disminuciรณn de las tasas de interรฉs acabando la especulaciรณn financiera y protegiendo al sector de la economรญa solidaria (cooperativas y cajas de compensaciรณn).

15. Polรญtica pรบblica concertada de lucha contra la corrupciรณn y la impunidad. Fortalecimiento de los รณrganos de control y la justicia.

Autor



  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La โ€œdefensa de la vida en todas sus formasโ€, de la naturaleza y biodiversidad, se acordรณ desde las primeras sesiones de la Mesa de Diรกlogos y se ubicรณ el freno a la deforestaciรณn como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el รบltimo semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reuniรณ…

  • el cielo ya no es azul. ยฟLa guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ยฟLa guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PรšBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PรšBLICO

    Ante el brutal asesinato del lรญder indรญgena Luis Aurelio Araรบjo Hernรกndez y sus escoltas en Ricaurte, Nariรฑo 03 de junio de 2025 Con profunda indignaciรณn denunciamos el asesinato del lรญder indรญgena Luis Aurelio Araรบjo Hernรกndez, coordinador general de la Asociaciรณn CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protecciรณn (UNP), en hechos…

  • Como van las conversaciones con el EMBF

    Como van las conversaciones con el EMBF

    Intervenciรณn en el Curso sobre Paz Total. Avances, retos y perspectivas Mesa de Diรกlogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Intervienen: Camilo Gonzรกlez Posso โ€“ Coordinador Delegaciรณn de Paz del Gobierno Pablo Casanova โ€“Consejerรญa Comisionada de Paz Modera: Carlos Arturo Velandia. Director del Observatorio de Conflicto Armado y Paz.…

  • ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LรDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LรDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    Por. Leonardo Gonzรกlez Perafรกn, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de lรญderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulaciรณn de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…

  • ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ยฟSOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA LA IGUANA EN EL NEGOCIO DE LAS ร‰OLICAS? Autor Joanna Barney Gerente general de INDEPAZ y directora del รกrea de ambiente, energรญa y comunidades. Magister en Paz y Resoluciรณn de Conflictos y psicรณloga de la Universidad Javeriana Ver todas las entradas Entradas recientes ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA Las…