Por el sí a los acuerdos de paz

por

Indepaz

,

Por: Jorge Castellanos Pulido

Es hora de defender los acuerdos para poner fin al conflicto armado. Por la complejidad de la crisis de todo orden, el país necesita una nueva apertura política para profundizar la democracia y consolidar un Estado democrático y en paz.

Es evidente que la campaña contra los diálogos de paz por parte de sectores políticos reconocidos tienen intereses y beneficios particulares muy poderosos a costa de condenar al país a una eterna guerra fratricida, sin considerar el dolor y la muerte de miles de personas, especialmente familias y jóvenes humildes que sufren y son llevados a la confrontación armada por los distintos actores armados.

La guerra muestra resultados de tragedia humanitaria con millones de víctimas y pérdidas sociales y económicas incalculables. Esta guerra nos condena al atraso y a la violencia cotidiana, debe terminar. La guerra tuvo funestos resultados para la democracia, nos llenó de millones de víctimas y frustraciones.

El costo ha sido demasiado alto para el país. Ese camino no lo quiere la mayoría de colombianos.

Preocupa la estrategia opositora y sus mensajes públicos de rechazo a los diálogos de paz, que se niegan a reconocer la realidad de un país que no quiere más guerra, que desea transitar un camino de entendimiento político sin la amenaza de las armas.

La renovación política para un país en paz empieza a reconocerse en la defensa de los diálogos, hacer visible su voz, sus iniciativas regionales, asunto que llama una interlocución con las instituciones regionales en perspectiva de la conformación del consejo departamental de paz, en mora de constituirse.

Desde luego, el respaldo a los diálogos de paz no significa un respaldo ciego a las políticas sociales y económicas del gobierno del presidente santos.

La ciudadanía parte del principio que la paz es un derecho y un anhelo para todos los colombianos sin distingo; y una condición de libertad para construir una sociedad diversa, moderna y democrática con diferentes opciones políticas legales.

Columna publicada en el periódico Vanguardia Liberal, Bucaramanga, jueves 31 de marzo de 2016.

Autor

,


  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…