PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

por

Indepaz

,


Ante el brutal asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández y sus escoltas en Ricaurte, Nariño

03 de junio de 2025

Con profunda indignación denunciamos el asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández, coordinador general de la Asociación CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en hechos ocurridos en la vereda Cuaiquer Viejo, municipio de Ricaurte, Nariño. Según información confirmada, hombres fuertemente armados dispararon contra los ocupantes del vehículo y posteriormente incineraron sus cuerpos junto al carro asignado para su protección. Se trata de un crimen perpetrado con sevicia, con el objetivo evidente de enviar un mensaje de terror y escarmiento a las comunidades que defienden sus derechos.

Luis Aurelio fue reconocido oficialmente como líder indígena por el Ministerio del Interior el pasado 10 de marzo. Su labor como defensor de derechos y autoridad tradicional Awá lo convirtió en un blanco en una región donde el control armado se impone sobre la vida y la dignidad.

Este crimen no fue un hecho aislado. Ricaurte ha sido objeto de múltiples alertas tempranas por parte de la Defensoría del Pueblo, entre ellas la AT 008/23, que advierte sobre el alto riesgo en la zona, y la AT 019/23, dirigida a líderes y defensores de derechos humanos. En ambas se alerta sobre el poder que ejercen grupos armados ilegales mediante amenazas, violencia directa e imposición de normas, afectando gravemente la autonomía, seguridad y libertad de las comunidades.

A la fecha, ya son 73 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en lo que va del año 2025. La persistencia de estos crímenes, muchos de ellos cometidos con extrema brutalidad, confirma un patrón de persecución sistemática contra quienes ejercen liderazgo desde los territorios.

Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se pronuncie y garantice medidas efectivas de protección colectiva para el pueblo Awá y demás comunidades en riesgo.

Como sociedad no podemos normalizar la barbarie ni la política del silencio frente al exterminio de líderes y lideresas sociales.

Luis Aurelio fue asesinado por ejercer liderazgo y por defender los derechos de su pueblo. Que su memoria nos obligue a no callar y a seguir exigiendo verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

¡No más líderes asesinados!

Autor

Archivos descargables en este artículo:

,


  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…

  • Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Luces y sombras en la guerra y la paz De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Camilo González Posso Presidente de Indepaz,  Bogotá D.C. Agosto de 2025 Hay sectores políticos y sociales que añoran pasar de la política de Paz…