Proyectos financiados por USAID a través de MIDAS para palma y otras actividades

por

Indepaz

,

 

Donatario

Has

Flias

Depto

Mcpios

Hacienda las Flores

146

23

Norte de Santander

Tibú

Hacienda las Flores

1.390

130

Norte de Santander

Tibú, Zulia y Sardinata

C.I. Tequendama

3.278

433

Bolívar

Regidor y Ríoviejo

Cordeagropaz

1.425

162

Nariño

Tumaco

C.I Roble

433

0

Magdalena

Zona Bananera, Aracataca, Fundación y El Retén

Compañía  Palmera Sur de Bolívar

3.000

375

Bolívar

San Pablo, Simití

El Portico – Indupalma

1.700

170

Santander

Sabana de Torres

Asopagdos

2.800

168

Norte de Santander

Cúcuta, Tibú, El Zulia, Sardinata y Puerto Santander

Estam

2.800

168

Norte de Santander

Tibú

Palmeras La Costa

1.600

91

Cesar, Magdalena

Algarrobo, El Copey

Frupalma

1.742

123

Cesar, Magdalena

Codazzi, Chiriguaná, Curumaní, El Retén, Fundación, Pivijay, Zona Bananera

Palmaceite

2.000

87

Magdalena

Algarrobo, Cerro San Antonio, El Piñon, El Retén, Fundación, Pivijay, Zona Bananera

C.I Roble

560

95

Magdalena

El Retén

Indupalma

1.500

75

Santander

Sabana de Torres

Palmas Ariguaní

2.000

79

Cesar

Becerril, El Copey, Pailitas

Gradesa

500

38

Cesar, Magdalena

Aracataca, El Copey, El Retén

Fundepalma

2.515

250

Bolívar, Cesar, Santander

Barrancabermeja, Cantagallo, Puerto Wilches, San Martín, San Pablo, San Vicente de Chucurí y Simití

Total has y familias

29.389

2.467

 

 

Planta Extractora

 

32

Norte de Santander

Tibú

Popalma (Apoyo a proceso de titulación y capacitación)

6.816

1.962

Bolívar, Cesar, Magdalena, Meta, Nariño y Santander

 

Compañía  Palmera Sur de Bolívar (asistencia y capacitación)

0

108

 

 

Cuadro elaborado por Indepaz. Abril 2009.

Fuente: http://www.midas.org.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/implementacionagronegocios.pdf Consultada abril 15 de 2009.

 

Autor

,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…