Proyectos financiados por USAID a través de MIDAS para palma y otras actividades

por

Indepaz

,

 

Donatario

Has

Flias

Depto

Mcpios

Hacienda las Flores

146

23

Norte de Santander

Tibú

Hacienda las Flores

1.390

130

Norte de Santander

Tibú, Zulia y Sardinata

C.I. Tequendama

3.278

433

Bolívar

Regidor y Ríoviejo

Cordeagropaz

1.425

162

Nariño

Tumaco

C.I Roble

433

0

Magdalena

Zona Bananera, Aracataca, Fundación y El Retén

Compañía  Palmera Sur de Bolívar

3.000

375

Bolívar

San Pablo, Simití

El Portico – Indupalma

1.700

170

Santander

Sabana de Torres

Asopagdos

2.800

168

Norte de Santander

Cúcuta, Tibú, El Zulia, Sardinata y Puerto Santander

Estam

2.800

168

Norte de Santander

Tibú

Palmeras La Costa

1.600

91

Cesar, Magdalena

Algarrobo, El Copey

Frupalma

1.742

123

Cesar, Magdalena

Codazzi, Chiriguaná, Curumaní, El Retén, Fundación, Pivijay, Zona Bananera

Palmaceite

2.000

87

Magdalena

Algarrobo, Cerro San Antonio, El Piñon, El Retén, Fundación, Pivijay, Zona Bananera

C.I Roble

560

95

Magdalena

El Retén

Indupalma

1.500

75

Santander

Sabana de Torres

Palmas Ariguaní

2.000

79

Cesar

Becerril, El Copey, Pailitas

Gradesa

500

38

Cesar, Magdalena

Aracataca, El Copey, El Retén

Fundepalma

2.515

250

Bolívar, Cesar, Santander

Barrancabermeja, Cantagallo, Puerto Wilches, San Martín, San Pablo, San Vicente de Chucurí y Simití

Total has y familias

29.389

2.467

 

 

Planta Extractora

 

32

Norte de Santander

Tibú

Popalma (Apoyo a proceso de titulación y capacitación)

6.816

1.962

Bolívar, Cesar, Magdalena, Meta, Nariño y Santander

 

Compañía  Palmera Sur de Bolívar (asistencia y capacitación)

0

108

 

 

Cuadro elaborado por Indepaz. Abril 2009.

Fuente: http://www.midas.org.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/implementacionagronegocios.pdf Consultada abril 15 de 2009.

 

Autor

,


  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…