¿Quién le da las cifras al presidente Iván Duque? – Boletín Acpaz – Indepaz

por

ACPAZ

,

Bogotá D.C.  21 de julio de 2020

Cualquier cifra de asesinatos de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos es una tragedia nacional. Colombia ocupa el primer lugar en el mundo en riesgo y fatalidad de líderes y lideresas sociales.

Esa situación no parece alertar al gobierno de Iván Duque, que se limita a dar cifras para mostrar un cambio en la situación con respecto al anterior gobierno.

“Así como rechazamos la corrupción, repudiamos los asesinatos de los líderes sociales. Cuando tomé posesión denuncié esta situación que ya estamos enfrentando desde el Plan de Acción Oportuna (PAO). Hemos reducido el 35 por ciento de las muertes de líderes en lo corrido del gobierno en comparación con el periodo anterior”. Aparte del discurso del presidente Iván Duque Marqués el 20 de julio del 2020.

La situación al final de la administración de Juan Manuel Santos era realmente grave y las políticas insuficientes. Hay varios registros para comparar la grave situación entre gobierno y gobierno. Según los registros de Indepaz no se puede decir que hay una reducción del 35 por ciento de las muertes de líderes en lo corrido del gobierno Duque en comparación con igual periodo del gobierno Santos, sino por el contrario un aumento del 30.5%:

Asesinato de líderes/as sociales del 7 de agosto de 2018 al 20 de julio de 2020, Gobierno de Iván Duque Márquez:  572 asesinatos.

Asesinato de líderes/as sociales en igual periodo al final del gobierno de Juan Manuel Santos Calderón: 438 asesinatos.

¿Cuál es la fuente que utiliza el gobierno? La Fiscalía y la OACNUDH tienen informes parciales y con corte a 31 de mayo. Otras de ONGs como CINEP o Somos defensores, llevan registros con cifras distintas a las de Indepaz-Cumbre Agraria- Marcha Patriótica.

Son distintas metodologías, pero en ningún caso permiten un lenguaje de complacencia por el resultado de políticas ineficaces, que fallan en prevención, contención y no impunidad de los autores materiales y sobre todo intelectuales.

Autor

Archivos descargables en este artículo:

,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…