SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO

por

Camilo Gonzalez Posso

, , ,

SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO

24   de febrero de 1971 โ€“ 24 de febrero de 2021

Mensaje de Camilo Gonzรกlez Posso โ€“ INDEPAZ

Durante estos 50 aรฑos el Consejo Regional Indรญgena del Cauca ha hecho historia en Colombia y en el continente

–        como ejemplo de organizaciรณn de pueblos originarios, de afirmaciรณn de identidad, cosmovisiones, culturas, lenguas, ley de origen, derecho propio y ancestral;

–        ejemplo de lucha por el territorio, por los derechos como parte de la madre tierra, de su sabidurรญa encarnada en sus mayores, mamas, taitas, sanadoras, mรฉdicos;

–        ejemplo en la defensa de los sitios sagrados, de los pรกramos y fuentes de agua; de las costumbres y de las economรญas solidarias en la propiedad colectiva de resguardos; de democracia en los cabildos, la guardia, la justicia;

–        ejemplo de lucha, resistencia y minga en hermandad con otros, con las colectividades y personas vรญctimas de la discriminaciรณn, explotaciรณn, desposeciรณn y violencias.

En 1971 fuimos testigos de la formaciรณn del CRIC, en ese proceso que recogiรณ dรฉcadas de resistencia desde los tiempos de Quintin Lame y Jose Gonzalo Sanchez. Entre febrero y septiembre de ese aรฑo se construyรณ la organizaciรณn y el programa que hasta ahora ha sido sรญntesis de unidad, tal como se proclamรณ en Tacueyo ese 6 de septiembre de 1971, cuando se reunieron en La Susana los delegados de 13 resguardos.

Ese aรฑo 1971 estuvo lleno de grandes acontecimientos que hicieron resonancia con la emergencia de nuevas expresiones del movimiento indigena. Algunos acompaรฑamos en el sur del Valle y norte del Cauca las movilizaciones campesinas por la tierra y participamos en la creaciรณn de la ANUC, Asociaciรณn Nacional de Usuarios Campesinos; con Jaime Vazquez, Carlos Anzizar Rico y otros de la Junta Directiva redactamos el Primer Mandato Campesino en la asamblea realizada en Fรบquene en agosto de ese aรฑo.

Mientras culminaba en Toribรญo la asamblea que convocรณ FRESAGRO y nacรญa el CRIC, en esos dรญas de febrero, se levantaban los estudiantes de la Universidad del Valle con las banderas de la autonomรญa y la defensa de la educaciรณn pรบblica; el 26 de febrero de 1971 fue ocupada militarmente la universidad, asesinado Jalisco Mejia y en medio del toque de queda y el Estado de Sitio, la tropa disparรณ contra los jรณvenes causando muerte y desatando una de las mรกs importantes movilizaciones estudiantiles del siglo XX en Colombia. Los disparos, como el que cobrรณ la vida de Tuto Gonzalez el 4 de marzo de 1971 en Popayรกn, no lograron acallar las demandas ni aplacar la rebeldรญa.

Fue una dรฉcada de grandes movilizaciones y tambiรฉn de despotismo animado por gobiernos ilegรญtimos que prolongaron con maniobras el Frente Nacional; lo hicieron con el robo de las elecciones el 19 de abril de 1970, con la contrareforma agraria a sangre y fuego declarada en el Pacto de Chicoral; recurrieron al tratamiento de guerra al sindicalismo y a las huelgas de FECODE que tuvo su clรญmax en la represiรณn al Paro Cรญvico Nacional en 1977; intentaron ahogar la protesta con la imposiciรณn de la dictadura del Estado de Sitio y el Estatuto de Seguridad.

En el centro de todas estas causas por la vida, el territorio y la democracia, en estas dรฉcadas se situรณ el movimiento indigena, con el CRIC, AICO, la ONIC, la Confederaciรณn Tayrona: todos hermanados con las banderas de libertad, justicia, solidaridad y equidad.

Cincuenta aรฑos despuรฉs saludamos con amistad y reconocimiento a tantas personas que han sido alma y sangre de estas gestas. Entre ellos recordamos a Miguel Trรกnsito Sรกnchez, Hรฉctor Cuchillo, Antonio Sรกnchez, Julio Tunubalรก, Manuel Trino Morales, Gregorio Palechor, Guillermo Tenorio, Javier Calambas, Juan Cometa, Benjamin. Recordamos por supuesto a Pedro Leon, Gustavo, Edgar, Pablo Tattay, Graciela, Gildardo, Alfonso, Henry, Feliciano, Eduardo, Jorge,  Jhoe, Alcibiades,  Josรฉ Domingo, Aida, Nelson, Giovanni, Libio, Ana, Nohelia, Eduar, Dario, Alberto, Jesus, Josรฉ, Ermes; a Alvaro Ulcuรฉ martirizado y al entraรฑable Anatolio Quira. La lista sigue y ha crecido con el nombre de hombres y mujeres extraordinarios con quienes hemos tenido la fortuna de encontrarnos en la minga y en la bรบsqueda cotidiana.

En este 50 aniversario saludamos tambiรฉn el compromiso del CRIC en la bรบsqueda de la paz con justicia social, con respeto a la autonomรญa, autodeterminaciรณn, jurisdicciรณn y gobierno propio de los pueblos รฉtnicos.

Los saludo acompaรฑando al himno de la Guardia:

La tierra sabe, la tierra piensa
Guardia, guardia, fuerza, fuerza
Guardianes de la vida, guardianes del planeta
De esta tierra herida, de esta tierra nuestra

Astros luminosos protegiendo la paz
Pastores poderosos, precursores de paz

Guardia, guardia, fuerza, fuerza

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

, , ,


  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 En el artรญculo โ€œLuces y sombras de la guerra y la pazโ€ hice comentarios a la implementaciรณn de la polรญtica de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al prรณximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…