Seudónimos

por

Indepaz

aquí nada se salva de un seudónimo. .. ni siquiera el DAS.
  
 
 
 
 
 
El director de un importante diario puso de moda el registro de conversaciones en la mesa del lado. Es una práctica vieja de personas dotadas de oído agudo y con capacidad de escuchar en tres direcciones al mismo tiempo, ahora incorporada a las nuevas técnicas de investigación periodística y de inteligencia superior. Así que para no quedarme atrás me concentré en una interesante plática que tenían unos señores super serios en la mesa del lado derecho del restaurante Club Colombia. 
 
“Tremendo escándalo se ha formado con el DAS”, dijo uno de los contertulios y me pareció una conversación trivial;  pero decidí hacer periodismo investigativo cuando el otro afirmó: “Eso lo hemos podido manejar pero ahora la cosa se enredó por la bulla de los gringos. Unos senadores demócratas azuzados por ONGs  están pidiendo informes sobre las chuzadas y los falsos positivos y eso si asusta al gobierno”.  Y siguió y siguió la tertulia: “Ya metieron el tema en el último informe del Departamento de Estado al Congreso sobre derechos humanos en Colombia y casi no dan la certificación para autorizar el desembolso de cuotas represadas del Plan Colombia y de asistencia militar”.  “La otra vez le pegaron una revolcada a la Brigada XX y tuvimos que desmontarla y trastear los aparatos al DAS, ahora no se qué va a pasar y para donde llevar todo eso”.  “Están armando un chantaje frenando el TLC hasta que no se aclare este asunto y ya se metió también la gente de Naciones Unidas con el cuento de que chuzamos también al Alto Comisionado, a unos Relatores Especiales y a unos cuantos embajadores y no dicen que todos ellos son los amigos de las ONGs y de los caguaneros”.
 
A este punto, con el tema al rojo vivo, se me ocurrió preguntarle a mi amiga de almuerzo de trabajo si le parecía prudente grabar la conversación con el celular y así tener la telenovela completa, pero como me lo sospechaba me toco pedirle disculpas por haber pensado en semejante violación del derecho a la intimidad y a las normas de la decencia. La leve frontera entre escuchar en secreto y espiar con grabadora me enredó la investigación, pero cuando corrí el asiento hacia la izquierda para tomar distancia de los susurros por la derecha, no pude evitar escuchar a un par de descorbatados que estaban hablando del mismo tema. 
 
En realidad todo el Club Colombia hablaba del asunto sin mencionar la indiferencia de la mayoría de la gente que parece acostumbrada al uso del poder para toda suerte de delitos impunes.  Los de la izquierda no podían menos que lanzar exclamaciones. “Esto ya es  el colmo. Van a cambiarle el nombre al DAS para seguir en lo mismo”.”Es la vieja historia de la policía secreta en este  país: tuvimos el SIC cuando las dictaduras de los años 50s y sus 200.000 muertos; inteligencia militar y policial en la semidictadura del Estado de Sitio desde el Frente Nacional a la Constituyente del 91 y parainteligencia en la seudodemocracia uribista…. Ahora le van a poner otro seudónimo al DAS”. 
 
Definitivamente este lió está dejando muchas lecciones. La primera es que la gente habla y habla y parece no darse cuenta de que la están chuzando. La segunda es que los restaurantes son sitios peligrosísimos y la tercera que aquí nada se salva de un seudónimo. .. ni siquiera el DAS.

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…