Una lectura a la lucha contra las drogas en Perú

por

ACPAZ

Coca Perú

Ricardo Soberón Garrido, director del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos de Perú, realizó un análisis de la forma como el gobierno de este país está enfrentando la lucha contra el cultivo, producción y tráfico de drogas, planteando un crítica a la falta de propuestas de desarrollo alternativo para los campesinos, altos intereses para quienes optan por créditos bancarios, el aumento de producción y la incapacidad del Estado para prevenir, identificar, investigar, procesar y castigar a las grandes organizaciones criminales. Por último, advierte sobre ausencia de medidas de prevención, tratamiento, control financiero y control de insumos químicos.

En primer lugar Soberón Garrido señala que Perú se ha mantenido al margen de los cambios en las políticas contra la producción y consumo de drogas como se viene haciendo en países Colombia, Uruguay y Chile, situación que ha sido un común denominador en los últimos gobiernos que se han enfocado en la criminalización. Critica de forma contundente al director de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otalora, quien a su juicio basa los “buenos resultados” en el aumento del presupuesto gubernamental en la lucha contra las drogas y la reducción de hectáreas con cultivos de uso ilícito.

Al respecto Soberón Garrido advierte que está inversión se calcula por asistentes a talleres y no por el apoyo al cultivo de productos alternativos. Además explica que pese a la reducción de hectáreas sembradas, la producción ilícita aumentó por la tecnificación de los cultivos y que pese a la formalización de la tierra, los intereses para desarrollar cultivos son muy altos. La columna plantea problemas similares a los que se presentan en Colombia donde el enfoque punitivo y persecución del campesino cultivador son un factor común que contrasta con los pobres resultados en la lucha contra los verdaderos carteles de tráfico.

Lea la columna del director del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos de Perú, Ricardo Soberón Garrido en el siguiente link:

https://drogas.lamula.pe/2015/12/03/la-politica-sobre-drogas-del-peru-devida-y-los-exitos-virtuales-como-muestra-el-libro-sobre-compendio-normativo/soberongarrido/

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…