Unos 2.500 trabajadores paralizan tareas en plantaciones de palma africana

por

Indepaz

,

miรฉrcoles, 20 de febrero de 2008 15:34:35

Unos 2.500 trabajadores paralizaron sus tareas en las extensas plantaciones de palma africana de Puerto Wilches, para exigir mejores condiciones laborales, informaron hoy fuentes sindicales de Bogotรก.

 

 

Los huelguistas componen casi la mitad de la fuerza empleada por las cinco empresas con siembras de palma aceitera en la zona, indicรณ la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), a la que pertenecen dos sindicatos de obreros de los plantรญos.
ย 
La CUT explicรณ en un comunicado que el paro se ha extendido a todas las plantaciones tras huelgas parciales declaradas desde el 30 de enero รบltimo y que han sido acompaรฑadas por protestas cรญvicas realizadas los pasados dรญas 14, 15 y 18 de febrero.
ย 
Los obreros exigen que se les firmen contratos individuales, dado que unos 4.550 de ellos pertenecen a cooperativas de trabajo asociado y sociedades de hecho, asรญ como ajuste en el salario, pago de transporte, alimentaciรณn y dotaciones, entre otros beneficios.
ย 
Ademรกs, reclaman la eliminaciรณn de las sanciones que reciben por la calidad del fruto que recogen (no puede estar verde ni muy maduro), agregรณ la CUT, e indicรณ que en este sector se presenta la prรกctica extendida de “tercerizaciรณn laboral”, con el consecuente desconocimiento de “los mรกs elementales derechos de los trabajadores”.
ย 
Las plantaciones de palma de aceite en Puerto Wilches, localidad en el departamento de Santander, cubren un รกrea de 34.000 hectรกreas y pertenecen a las empresas Monterrey, Bucarelia, Brisas, Agropalma y Agrรญcola del Norte.
ย 
ย 
Informaciรณn EFE

Autor

,

Artรญculo siguiente



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…