URIBE NO VA MÁS

por

Indepaz

El Presidente Alvaro Uribe comenzó a decir que no va a la reelección y el panorama de sus posibles sucesores se comenzó a complicar, como ocurre con el ex Ministro Juan Manuel Santos y sus fronteras calientes.

 

El Presidente Alvaro Uribe comenzó a decir que no va a la reelección y el panorama de sus posibles sucesores se comenzó a complicar, como ocurre con el ex Ministro Juan Manuel Santos y sus fronteras calientes.

Periodistas acuciosos como Yamid Amad destacaron los mensajes de Uribe con sabor a despedida pronunciados como corresponde a su estilo en ceremonias militares y en reuniones gremiales:  “Nos quedan 13 meses para terminar estas tareas”, “tenemos que dejar la casa en orden”, “como nos vamos… etc, etc” y otras frases similares han ido saliendo en los discursos indicando que la meditaciones presidenciales sobre la postulación a un tercer período han llegado a su fin y que lo que se busca es el momento oportuno para anunciar la decisión.

Los analistas ya están diciendo que Obama le dio el empujoncito que faltaba cuando le dijo con toda la diplomacia del caso que eso de la rereelección ha sido mal visto desde Washington a nuestros  días. Así que si ya el asunto estaba cocinado, resulta elegante dejar decir que entre otros se escuchó al carismático presidente de los Estados Unidos; eso es mejor que  anunciar la no reelección como resultado del despelote que se ha formado en el Congreso y de los sinsabores de un proceso marcado de irregularidades y hasta de intercambio de votos y lealtades por Notarias.

La tensión de estos días se le ha notado al Presidente y probablemente siguen asaltándolo dudas y pesadillas al ver que aflojó un poco la rienda y ya se le desordenó el panorama de sus sucesores. Germán Vargas lanzó su candidatura sin pedir permiso y dice que va hasta el final con o sin Uribe de rival. Uribito  puntea en el Partido Conservador pero se desinfla en el resto. Sergio Fajardo sigue avanzando con su candidatura de centro y en las encuestas sin Uribe, si se suman los porcentajes del PDA y algunos independientes, el asunto huele a segunda vuelta.

Pero las preocupaciones nocturnas en la Casa de Nariño se han despertado por el requerimiento de jueces y fiscales ecuatorianos para que la Interpol capture al ex Ministro Santos para ser juzgado por lo que han calificado de “graves crímenes” en territorio del Ecuador.  Mientras muchos han rechazado el requerimiento alegando falta de competencia de la justicia de un país para juzgar a una autoridad de otro Estado, el Presidente de Colombia se ha salido de sus cabales y ha respondido a grito herido que Colombia entera está siendo atacada por la “guerra política del terrorismo” y que esos jueces son agentes de las FARC. Para defender a Santos Uribe desafía a la OEA que condenó la operación de bombardeos en territorio del Ecuador y proclama que la acción fue legitima y es un acto unilateral repetible en cualquier frontera.

La suerte de la candidatura de Santos puede verse algo alterada por estos incidentes con los vecinos, que tienen  una larga historia y expedientes para prontuario también en Venezuela. Y por ello las salidas de tono del Presidente y su incomodidad ahora que se prepara a retirar su nombre de la carrera electoral del 2010.

Por estos días del “to be or not tobe” no estaría de más una llamadita telefónica de Obama para decirle al oído al Presidente “No te preocupes Alvaro, lee las noticias de Afganistan y relájate”.

Autor



  • Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Riegos y oportunidades del mercado de bonos de carbono deben ser evaluados con información suficiente y con mirada estratégica en defensa de los derechos de los pueblos. Autor Natalia Orduz Salinas Abogada Universidad de los Andes. Investigadora del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz Ver todas las entradas Entradas recientes Mensaje al…

  • La verdadera historia de la septima papeleta – Camilo gonzález Posso

    La verdadera historia de la septima papeleta – Camilo gonzález Posso

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La “defensa de la vida en todas sus formas”, de la naturaleza y biodiversidad, se acordó desde las primeras sesiones de la Mesa de Diálogos y se ubicó el freno a la deforestación como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el último semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reunió…

  • el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    Ante el brutal asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández y sus escoltas en Ricaurte, Nariño 03 de junio de 2025 Con profunda indignación denunciamos el asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández, coordinador general de la Asociación CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en hechos…