Verdad histórica sin memoria oficial – A propósito del Centro Nacional de Memoria Histórica –

por

Camilo Gonzalez Posso

La pregunta que aquí cabe no es sobre la presencia en la sociedad de la memoria heroica de los protagonistas de la guerra o del conflicto armado interno sino sobre su papel en un Centro o Museo de la memoria histórica que pretende no hacer memoria oficial y por el contrario quiere aportar con objetividad y autonomía a la verdad histórica, la paz y la reconciliación. Si, como dice el comunicado del CNMH, la memoria se hace entre todos, ¿Cuál es el lugar de la memoria heroica que se atribuyen las guerrillas en Colombia? Seguramente seguirán haciendo sus relatos en sus publicaciones y desde las organizaciones que crearan una vez se culmine la incorporación a la vida civil. El asunto es si de ese reconocimiento como parte en el conflicto resulta necesario que pasen a tener lugar en el Consejo Directivo del Centro y el Museo Nacional de la Memoria Histórica. ¿Qué decir de la memoria heroica de los paramilitares que está en parte compilada en las versiones dadas ante los jueces de Justicia y Paz y cuyos principales jefes ya están saliendo de prisión por pena cumplida? Y si seguimos por allí ¿Qué hacemos con la memoria de las victimas que vienen reconstruyendo organizaciones tan disimiles como Fedegan, Movice, Asfamipaz, Asfaddes, País Libre, Reiniciar, Víctimas Visibles? También se les dará un puesto en el Consejo Directivo?  ¿En cada caso cual será el número de participantes, los criterios de representación y de proporcionalidad?

Autor

Archivos descargables en este artículo:



  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…