Verdad histórica sin memoria oficial – A propósito del Centro Nacional de Memoria Histórica –

por

Camilo Gonzalez Posso

La pregunta que aquí cabe no es sobre la presencia en la sociedad de la memoria heroica de los protagonistas de la guerra o del conflicto armado interno sino sobre su papel en un Centro o Museo de la memoria histórica que pretende no hacer memoria oficial y por el contrario quiere aportar con objetividad y autonomía a la verdad histórica, la paz y la reconciliación. Si, como dice el comunicado del CNMH, la memoria se hace entre todos, ¿Cuál es el lugar de la memoria heroica que se atribuyen las guerrillas en Colombia? Seguramente seguirán haciendo sus relatos en sus publicaciones y desde las organizaciones que crearan una vez se culmine la incorporación a la vida civil. El asunto es si de ese reconocimiento como parte en el conflicto resulta necesario que pasen a tener lugar en el Consejo Directivo del Centro y el Museo Nacional de la Memoria Histórica. ¿Qué decir de la memoria heroica de los paramilitares que está en parte compilada en las versiones dadas ante los jueces de Justicia y Paz y cuyos principales jefes ya están saliendo de prisión por pena cumplida? Y si seguimos por allí ¿Qué hacemos con la memoria de las victimas que vienen reconstruyendo organizaciones tan disimiles como Fedegan, Movice, Asfamipaz, Asfaddes, País Libre, Reiniciar, Víctimas Visibles? También se les dará un puesto en el Consejo Directivo?  ¿En cada caso cual será el número de participantes, los criterios de representación y de proporcionalidad?

Autor

Archivos descargables en este artículo:



  • Sin Trump, la Conferencia de Partes COP 30 – Ante la catástrofe ecosistémica del siglo XXI

    Sin Trump, la Conferencia de Partes COP 30 – Ante la catástrofe ecosistémica del siglo XXI

    Camilo Gonzalez Posso Presidente de Indepaz Julio de 2025 Lo había hecho en 2017 pero en estos días hace más ruido: El presidente de los Estados Unidos se ha retirado otra vez del Acuerdo de París sobre cambio climático y ha lanzado anatemas contra las iniciativas frente a la crisis climática en Estados Unidos y…

  • LAS PAPELETAS Y LA CONVOCATORIA A LA CONSTITUYENTE – Una historia por contar

    LAS PAPELETAS Y LA CONVOCATORIA A LA CONSTITUYENTE – Una historia por contar

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 5 de julio de 2025 Se vuelve a hablar de papeleta y de constituyente. Ha sido un tema recurrente desde el final de siglo, cada vez que se está ante grandes encrucijadas o serias crisis. En estos 34 años en Indepaz hemos publicado cada año reseñas sobre…

  • Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Riegos y oportunidades del mercado de bonos de carbono deben ser evaluados con información suficiente y con mirada estratégica en defensa de los derechos de los pueblos. Autor Natalia Orduz Salinas Abogada Universidad de los Andes. Investigadora del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz Ver todas las entradas Entradas recientes Mensaje al…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 38 masacres en el 2025, con 123 víctimas – corte al 11 de julio de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…