YO SOÑABA CON…

por

Indepaz

Existe un mágico lugar escondido en medio de las montañas caucanas. Está envuelto en selva impenetrable y de sus entrañas brota un agua virgen que se entrega al Océano Pacífico dando  alegres saltos por las rocas.

Ahí me encontraba yo, hace algunos años, por esta misma época. Recuerdo que una noche oscura, de esas en que la luna está comenzando a germinar, compartíamos un chocolate hecho con leña mientras relatábamos nuestros sueños y propósitos del nuevo año. Las velas nos alumbraban la sonrisa a cuatro personas. Una pareja de amigos, el campesino encargado de cuidar el bosque y yo. Entonces cada uno comenzó a recordar los deseos que teníamos cuándo éramos niños.

Mi amiga dijo que cuando era pequeña se paraba frente al espejo con un cepillo en la mano y cantaba y bailaba como la estrella musical más brillante de la época. El novio nos contó que su sueño siempre había sido manejar un auténtico “Rolls Royce” de color negro grisáceo.
Yo me remonté a una gigantesca hacienda imaginaria que sería hogar para animales huérfanos y flores y atardeceres y guayabas…

Cada historia se veía acompañada de suspiros tristes porque aún ahora son deseos que nadan en el melancólico lago de la frustración.

El amigo campesino había estado escuchando sonrientemente nuestras ilusiones infantiles. Él es un fuerte morenazo, cuenta con la sabiduría de un viejo árbol. No sabe leer de corrido pero reconoce todas las huellas animales, humanas e infrahumanas de las trochas y caminos. No tiene mucho dinero pero es el hombre con la carcajada más espontánea y pegajosa que alguna vez se pueda escuchar. Tampoco viste ropas elegantes; su piel y sus músculos bastan para reconocer la verdadera calidad.

Entonces le tocó el turno a él. Rápidamente nos contó que cuando era niño soñaba con comerse una lata entera de sardinas. Eran muchos hermanos en su casa y siempre debían compartir ese costoso manjar. Después de su relato hubo un claro silencio que nos reintegró a la realidad nocturna. Nos sentimos envueltos otra vez en la fantástica clave Morse de las luciérnagas; escuchamos las ranas, el río, los murciélagos, la noble sinfonía de los insectos.

Y nuestro humilde amigo concluyó: “ah, pero eso si, cuándo cumplí catorce años me comí YO SOLO una lata grande de sardinas”. Las fuertes carcajadas nos hicieron descubrir que en realidad él era el único que había logrado cumplir su sueño. Y varias veces!

Fue una lección de sencillez que nunca vamos a olvidar. Porque no es rico el que más tiene sino el que menos necesita. Y porque los sueños no sirven de nada si uno no vive para lograrlos.

Liza González Perafán.
lizapanela@yahoo.com

Autor

Artículo anterior



  • Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas Por. Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz Antecedentes del Cese al Fuego con el EMBF El Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio “Comandante Gentil Duarte”, “Comandante Jorge Suárez Briceño” y Frente “Raúl Reyes” de las FARC-EP (EMBF) es una…

  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariño, el reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes y jóvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan métodos violentos, manipulación por redes sociales, y presión comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Señal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    No existe una fórmula mágica para alcanzar la paz. Ningún modelo único sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lógica tradicional —primero el desarrollo, luego el desarme— se crean condiciones más reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin cese …

    Es mejor con cese que sin cese …

    Las dinámicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetá y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTÍCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación…