Erradicación Forzada a través de Químicos en Guaviare – Campesinos de El Retorno llaman a Gobierno a Dialogo Directo

por

Indepaz

, , ,


Por Sandra Yanneth Bermudez Marin –  -OCDI GLOBAL-INDEPAZ
San José del Guaviare, Enero 25 de 2017

Dirigentes de 17 Juntas de Accion Comunal se manifestaron este miércoles 25 de Enero en San José del Guaviare ante el Gobernador de ese Departamento y demás autoridades debido a los impactos de la erradicación forzada que comenzó el Ministerio de Defensa en esta región. En una carta dirigida al Presidente de la República señalan:

“Con sorpresa hemos tenido que ver el desembarco de miembros de la fuerza pública que llegan en calidad de erradicadores a fumigar y erradicar manualmente los cultivos de coca, afectando no solo ésta, sino los cultivos de pancoger que se encuentran próximos.

Desde el pasado 11 de enero de 2017 han ingresado a las veredas Japón, Chaparral Medio, La Nueva Primavera y Caño Pavas, miembros de la policía antinarcóticos en helicópteros quienes desembarcaron en los cultivos de coca para erradicar las plantas.

El día 24 de enero descargaron en cinco ocasiones personal de la fuerza pública para que se desplacen vía terrestre y continúen la erradicación a familias que carecen de las condiciones mínimas para poder subsistir, sin que las entidades del Estado hayan realizado las acciones pertinentes y que les corresponde para garantizar el derecho a una vida digna.

Los campesinos de esta región no contamos con vivienda digna, luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, proyectos productivos, vías carreteables en buen estado, condiciones mínimas de seguridad que nos garanticen libre y tranquilo transito (se presentan atracos). Por el contrario seguimos siendo receptores de veneno y maltrato por parte del Estado, situación que se constituye en un detonante que puede desembocar en acciones de hecho que no queremos repetir.”

Los líderes comunales le piden al Presidente que se mantenga el proceso de construcción de un plan de desarrollo rural integral a través de una mesa de trabajo que han llamado GuaviareesPaz, la cual viene siendo acompañada por la Oficina de Eduardo Diaz Uribe, quien es el funcionario que lidera el tema sustitución de coca desde la Presidencia.

Estos hechos se registran precisamente cuando cocaleros de todo el país están adoptas de reunirse en Popayan Cauca este fin de semana próximo para hablar de su papel en la implementación de los acuerdos de paz.

De otra parte, el Observatorio de Cultivos y cultivadores declarados ilícitos OCDI GLOBAL-INDEPAZ se reunió este miércoles con la Asociación de Juntas del Retorno y pudo conocer que los campesinos del sector La Paz ubicado en la parte alta de la cuenca del Rio Inírida también están reclamando que se instale una Mesa en ese sector del Guaviare. Justamente hace un año los cocaleros de esa zona resistieron durante 3 meses los intentos de la Policía Antinarcóticos por erradicar forzadamente.

Para el campesinado es paradójico que mientras se está hablando de un acuerdo de paz y se está llamando a la comunidad a apoyar la implementación y a realizar acuerdos de sustitución voluntaria al mismo tiempo el Gobierno Nacional ordene operaciones que agravan los problemas sociales, generan desplazamiento forzado, rompen las economías campesinas sin ofrecer alternativas y se hacen mediante el uso de la fuerza en contra de poblaciones humildes”.

Foto tomada de elespectador.com

Autor

, , ,


  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…