158 DE RESISTENCIA PAZ-IFICA, PERO AUN LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS SIGUEN EN PELIGRO.

por

Indepaz

Al cumplirse 158 aรฑos de la supuesta aboliciรณn legal de la esclavitud, quienes integramos la mesa humanitaria de jรณvenes del paz-ifico, vemos con gran preocupaciรณn, ya que casos como los antes mencionados, en que los culpables de homicidios, secuestros, desplazamientos, emplazamientos y torturas de afrocolombianos quedan impune, nos deja una terrible sensaciรณn y entrever el poco compromiso del estado y de las entidades encargadas de impartir justicia, en hacer valederos los derechos de los afrocolombianos.

 

La libertad, Sancho, es uno de los mรกs preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, asรญ como por la honra, se puede y debe aventurar la vidaโ€
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor espaรฑol.

ย 
Organizaciones sociales, y organismos Internacionales han declarado que los miembros de comunidades afrocolombianas del paz-ifico siguen siendo una de las principales vรญctimas de abusos contra los derechos humanos.

Segรบn los organismos de derechos humanos: “los han masacrado y aterrorizado, los han expulsado de sus tierras ancestrales, se han visto atrapados en amargos conflictos armados y polรญticos y no han recibido ninguna clase de reconocimiento por parte del estado por los abusos sufridos”.
Las comunidades afro colombianas se ven atrapadas en el fuego cruzado entre las tropas del gobierno y los grupos insurgentes, las vendettas de los narcos y de los insurgentes, tal como se ha visto reflejado en acciones como las de mayo de 2002, donde fueron masacrados mรกs de 119 afrocolombianos en Bojayรก. Despuรฉs de esa barbarie, vendrรญa el impacto de los bloqueos econรณmicos o de movimiento, llevados a cabo por los grupos armados en los municipios de Vigรญa del Fuerte, Quibdรณ y Tanguรญ, en el Choco.

Barbaries que han afectado a toda la regiรณn, que han llevado a que comunidades enteras se encuentren hoy en situaciรณn de desplazamiento, como lo ocurrido en el municipio del Charco, costa Pacรญfica del departamento de Nariรฑo. Donde segรบn la personerรญa municipal, se registrรณ un desplazamiento de 1.324 familias; estos, sin contar los mรบltiplesย  homicidios bajo la tan cuestionada figura de los falsos positivos, donde simulan delitos que nunca existieron, a fin de promover la horrenda y cruel lรณgica de la guerra, que forman parte de una situaciรณn generalizada de graves violaciones de derechos humanos, en las que centenares de habitantes de la region paz-ifica fueron, son y seguirรกn siendo ejecutados extrajudicialmente y decenas de miles fueron, son y seguirรกn siendo despropiados por la avaricia de los โ€œpoderososโ€ que en muchos casos cuentan con el patrocinio del gobierno.

En tal sentido, al cumplirse 158 aรฑos de la supuesta aboliciรณn legal de la esclavitud, quienes integramos la mesa humanitaria de jรณvenes del paz-ifico, vemos con gran preocupaciรณn, ya que casos como los antes mencionados, en que los culpables de homicidios, secuestros, desplazamientos, emplazamientos y torturas de afrocolombianos quedan impune, nos deja una terrible sensaciรณn y entrever el poco compromiso del estado y de las entidades encargadas de impartir justicia, en hacer valederos los derechos de los afrocolombianos.

La discriminaciรณn y la violencia estructural a la que nos han sometido, hace que los territorios ocupados por afrocolombianos sean mรกs vulnerables a los abusos que a otros sectores de la sociedad. Los prejuicios raciales tambiรฉn provocan una falta de respeto oficial porย  nuestras vidas yย  nuestra cultura.
En las comunidades afrocolombianas o en efecto para cualquier afrocolombiano, dondeย  quiera que se encuentre en Colombia, el control policial es muchas veces extralimitado. Aunque se han puesto en conocimiento de las autoridades jerรกrquicas en numerosas ocasiones, los hostigamientos de la policรญa y detenciones arbitrarias no cesan, lo cual contribuye a la gran desproporciรณn de la cifra de arrestos.

Ante este panorama, quienes integramos la mesa humanitaria de jรณvenes del paz-ifico, hacemos un llamado a todas las organizaciones en partรญcular y a todos los descendientes de africanos esclavizados a resistir, que para nosotros la resistencia, no es mรกs, que la realizaciรณn del plan de vida a pesar del ataque y avance de los poderosos en medio de la guerra, hecho al cual nos han sucumbido, nuestra resistencia ha deย  emplear mecanismos novedosos, o adaptar otros.

โ€œLas cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavoโ€.
Contacte:
Mesa humanitaria de jรณvenes del paz-ifico
Eliecer Banguero Gonzalez.
Coordinador M.H.J.P
mesahumanitaria@gmail.com

Autor

Artรญculo anterior

Artรญculo siguiente



  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…

  • ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    Economรญas criminales con y sin ceses al fuego ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazรณnica

    Puntos para la agenda amazรณnica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acciรณn climรกtica debe promover transformaciones reales en la Amazonรญa para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazรณnicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acciรณn conjunta andino amazรณnica a riesgo de grandes contradicciones entre los paรญses de la…