A solas con Salvatore Mancuso

por

Indepaz

Su extradiciรณn, dijo, fue una estrategia para tapar la responsabilidad criminal de algunosย  lรญderes polรญticos. Denunciรณ que para garantizar su silencio, son amenazados sus familiares que permanecen en Colombia.

En la recepciรณn del hotel, Piedad Cรณrdoba me dijo que esa maรฑana del pasado viernes 22 de mayo tenรญa una sensaciรณn parecida a aquella que la embargaba durante los primeros dรญas de su secuestro, cuando en el campamento de las Auc se esperaba la llegada de Carlos Castaรฑo. En esta ocasiรณn al que รญbamos a ver era a otro de sus captores, Salvatore Mancuso, prisionero hoy en la Correctional Treatment Facility; una penitenciarรญa privada en Washington.

La reuniรณn se prolongรณ durante cinco horas. En ella comprobamos que la extradiciรณn de la cรบpula de los grupos paramilitares obedeciรณ a la inminencia de las confesiones mรกs decisivas que implicarรญan a sus aliados polรญticos, militares y econรณmicos, que hoy detentan las mรกs altas posiciones en el Estado. Para garantizar su silencio, se mantiene bajo amenazas a sus familiares, quienes no han podido ingresar a los Estados Unidos, pues no se les conceden los permisos especiales requeridos.

La estrategia de impunidad contempla, ademรกs, el encauzamiento judicial de sus familias y el asesinato de cientos de los desmovilizados que ejecutaban las รณrdenes o tenรญan contacto directo con los socios polรญticos y empresariales. Tambiรฉn quedรณ claro en la reuniรณn que algunos de los extraditados han entregado ya valiosa informaciรณn a autoridades judiciales y aduaneras estadounidenses. Informaciรณn que concierne a figuras colombianas del mรกs alto nivel.

Los aspectos sustanciales de la verdad que tienen que contar los paramilitares ya se conocen en EE.UU. Esa informaciรณn se harรก pรบblica tarde o temprano. Por ahora su contenido se mantiene en la reserva de las investigaciones. Ante la ausencia de un acuerdo integral de cooperaciรณn judicial, todavรญa es posible mantenerla al margen de los procesos que se adelantan en Colombia.

Durante la visita Mancuso nos relatรณ unas cuantas de esas grandes verdades. Todas ellas impactantes por los personajes que auspiciaron y se beneficiaron de las acciones de las Auc. Algunos elementos de esa informaciรณn confirmaron lo que ya intuรญamos sobre la responsabilidad criminal de determinados lรญderes polรญticos y agentes estatales.

Nos impresionรณ escuchar de los labios del jefe paramilitar las precisiones de tiempo, modo y lugar de cรณmo se dieron los hechos. En otros casos aparecieron implicados nuevos protagonistas de la vida pรบblica del paรญs. Esas historias son las piezas del ascenso de sectores de las รฉlites regionales y de los clanes familiares al poder utilizando las estructuras de lo que Mancuso llama el โ€œparamilitarismo de Estadoโ€; de la utilizaciรณn del narcotrรกfico para financiar la polรญtica, de la usurpaciรณn de la tierra legalizada por medio del testaferrato y de la compra de la tierra destinada a la reparaciรณn por medio de consorcios de testaferros; de los asesinatos perpetrados contra los aliados paramilitares usando a los aparatos de seguridad del Estado, de la traiciรณn que hicieron los polรญticos a los pactos de complicidad; del empleo de ciertas instancias judiciales para obstaculizar las investigaciones acerca de la responsabilidad de los polรญticos implicados en las versiones rendidas ante los fiscales de la Unidad de Justicia y Paz.

Con la extradiciรณn se buscaba clausurar para siempre la posibilidad de que esas historias se convirtieran en acervo probatorio. Pero la situaciรณn estรก cambiando. Ahora ya sabemos que las autoridades judiciales en Estados Unidos tienen copiosa informaciรณn. Y nosotros tambiรฉn comenzamos a tenerla. Que se declare ante los jueces y se revele pรบblicamente es cuestiรณn de tiempo.

ย 

Autor



  • Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…

  • Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ยฟControl social o dictadura local?

    ยฟControl social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โ€œcontrol socialโ€, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…

  • La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatizaciรณn. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinรกmicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino tambiรฉn el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatizaciรณn. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…