Campaña de “Fortalecimiento de la capacidad de acción de la comunidad educativa del departamento del Meta para la generación de una cultura de no violencia, construcción de paz y transformación de conflictos en el marco de la estrategia de Territorios de Paz”

por

Indepaz

El día viernes 20 de marzo del presente año se llevó a cabo en las instalaciones del Sena sede Villavicencio, de forma previa a la capacitación sobre indicadores ofrecida por el Ministerio de Educación a los docentes  del Meta, reunión con los rectores, coordinadores académicos y directores de Núcleo de  26 colegios focalizados por la Gobernación de ese departamento para el desarrollo de la campaña de “Fortalecimiento de la capacidad de acción de la comunidad educativa del departamento del Meta para la generación de una cultura de no violencia, construcción de paz y transformación de conflictos en el marco de la estrategia de Territorios de Paz” encomendada a Indepaz durante los próximos seis meses.

Este encuentro con docentes y directivos convocado por la Secretaría de Educación en cabeza de la Dra Ligia del Carmen Saldaña y con el apoyo de su equipo liderado por Juan Jairo López Vega, Gerente de calidad educativa, tuvo por objeto explicar a la comunidad educativa presente, el alcance, la metodología y la finalidad de la campaña, para así motivar la participación de la misma.

Al evento que tuvo lugar en las horas de la mañana, asistieron en calidad de Representantes del equipo de talleristas de Indepaz las siguientes personas:

  1. Pedro Juan Munar Huertas
  2. Diana Paola Valenzuela Rodríguez
  3. Nicolás Osorio
  4. Juan Pablo Luque

De igual manera, asistió el Doctor Camilo González Posso, presidente de Indepaz, quien presidió la intervención del equipo en la referenciada reunión.

 

Autor



  • Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas Por. Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz Antecedentes del Cese al Fuego con el EMBF El Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio “Comandante Gentil Duarte”, “Comandante Jorge Suárez Briceño” y Frente “Raúl Reyes” de las FARC-EP (EMBF) es una…

  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariño, el reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes y jóvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan métodos violentos, manipulación por redes sociales, y presión comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Señal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    No existe una fórmula mágica para alcanzar la paz. Ningún modelo único sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lógica tradicional —primero el desarrollo, luego el desarme— se crean condiciones más reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin cese …

    Es mejor con cese que sin cese …

    Las dinámicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetá y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTÍCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación…