9 días en guerra – Situación de la frontera entre Apure y Arauquita

por

Indepaz

,

Desde el 2017 a la fecha la Defensoría del Pueblo ha emitido 3 Alertas Tempranas para Arauca y la frontera con Venezuela, señalando la presencia el Ejército de Liberación Nacional a través de la Comisión Rafael Darío Villamizar (Comisión de Frontera), que hace parte del Frente Domingo Laín Sáenz; también se ha identificado la potencial incursión y consolidación de grupos armados residuales GAO-r, en este caso el Frente 10 Martín Villa, comandado por alias Arturo Ruiz y el cual hace parte de las estructuras comandadas por Gentil Duarte. Para el caso de las AGC, se han conocido panfletos y amenazas, pero no presencia explicita del grupo.

En distintas oportunidades entre 2020 y 2021, se han presentado enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Venezuela y grupos armados ilegales colombianos, especialmente en Apure, que comparte frontera con Arauquita y Saravena, zonas que tienen paso del oleoducto Caño Limón-Coveñas. Situaciones como estás son a las que se enfrentan las comunidades, que también repelen que también los constantes ataques y enfrentamientos entre la Fuerza Pública Colombiana y grupos Colombianos; sin contar las amenazas que reciben líderes comunales, sociales y defensores de derechos humanos, campesinos, integrantes de los resguardos indígenas, servidores públicos, dirigentes políticos, como también miembros o trabajadores de las multinacionales que hacen presencia en la zona y excombatientes de las FARC-EP.

Es de anotar que, en los Estados venezolanos de Amazonas, El Zulia, Apure y Bolívar, tienen actividades grupos ilegales colombianos, con el fin de copar zonas auríferas, realizar explotaciones mineras y abrir pasos para el envío de droga por Venezuela, entre otros negocios ilegales. También hay riesgo por las frágiles alianzas entre el ELN y el frente 10, que en cualquier momento podrían romperse y estarse enfrentando afectando la frontera por el repliegue que hace el ELN en la zona.

Autor

,


  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…

  • Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Luces y sombras en la guerra y la paz De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Camilo González Posso Presidente de Indepaz,  Bogotá D.C. Agosto de 2025 Hay sectores políticos y sociales que añoran pasar de la política de Paz…