9 días en guerra – Situación de la frontera entre Apure y Arauquita

por

Indepaz

,

Desde el 2017 a la fecha la Defensoría del Pueblo ha emitido 3 Alertas Tempranas para Arauca y la frontera con Venezuela, señalando la presencia el Ejército de Liberación Nacional a través de la Comisión Rafael Darío Villamizar (Comisión de Frontera), que hace parte del Frente Domingo Laín Sáenz; también se ha identificado la potencial incursión y consolidación de grupos armados residuales GAO-r, en este caso el Frente 10 Martín Villa, comandado por alias Arturo Ruiz y el cual hace parte de las estructuras comandadas por Gentil Duarte. Para el caso de las AGC, se han conocido panfletos y amenazas, pero no presencia explicita del grupo.

En distintas oportunidades entre 2020 y 2021, se han presentado enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Venezuela y grupos armados ilegales colombianos, especialmente en Apure, que comparte frontera con Arauquita y Saravena, zonas que tienen paso del oleoducto Caño Limón-Coveñas. Situaciones como estás son a las que se enfrentan las comunidades, que también repelen que también los constantes ataques y enfrentamientos entre la Fuerza Pública Colombiana y grupos Colombianos; sin contar las amenazas que reciben líderes comunales, sociales y defensores de derechos humanos, campesinos, integrantes de los resguardos indígenas, servidores públicos, dirigentes políticos, como también miembros o trabajadores de las multinacionales que hacen presencia en la zona y excombatientes de las FARC-EP.

Es de anotar que, en los Estados venezolanos de Amazonas, El Zulia, Apure y Bolívar, tienen actividades grupos ilegales colombianos, con el fin de copar zonas auríferas, realizar explotaciones mineras y abrir pasos para el envío de droga por Venezuela, entre otros negocios ilegales. También hay riesgo por las frágiles alianzas entre el ELN y el frente 10, que en cualquier momento podrían romperse y estarse enfrentando afectando la frontera por el repliegue que hace el ELN en la zona.

Autor

,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…