ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA

por

Indepaz

ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA

2ย  dias del mes de Marzo de 1986.

 

 

La Comisiรณn de Paz, Diรกlogo y Verificaciรณn y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombiaย  FARC EP.ย  convencidas que la polรญtica de paz puede culminar satisfactoriamente, tal como lo anhela el pueblo colombiano, han decidido introducir al Acuerdo de la Uribe, firmado el 28 de marzo de 1984 y ratificado en su oportunidad por el seรฑor Presidente de la Repรบblica, doctor Belisario Betancur, las siguientes precisiones y adiciones que, a juicio de ambas partes, permitirรกn no sรณlo superar los problemas y obstรกculos que se han presentado hasta el momento, sino avanzar en forma rรกpida hacia una paz definitiva, que asegure la Concordia Nacional:

1. El Gobierno y las FARC reiteran su lealtad al Acuerdo de la Uribe y su decisiรณn de continuar trabajando por una paz real, bien a que aspiran todos los ciudadanos y que puede alcanzarse a pesar de las limitaciones econรณmicas de un paรญs en desarrollo, si existe empeรฑo continuo y conjunto de crear un orden social mรกs justo.

Por lo anterior, las FARC hacen un llamado vehemente al gobierno, al Congreso, y a los partidos polรญticos, a la iglesia, a los gremios de la producciรณn y del trabajo, a los medios de comunicaciรณn social y a todos los hombres y mujeres de buenaย 
voluntad, a que sumemos esfuerzos para construir juntos una Colombia mรกs democrรกtica, mรกs justa econรณmicamente y con iguales oportunidades para todos.

2. Las FARC expresan su sincera disposiciรณn de continuar adelantando el actual proceso de paz con el ciudadano colombiano que constitucionalmente, presida al prรณximo gobiemo.

3. Las FARC colaborarรกn a que los debates electorales que se avecinan se desarrollen en forma ordenada y pacรญfica, de modo que todos los ciudadanos, independientemente del partido o movimiento polรญtico a que pertenezcan, puedan expresar sin temores y sin coacciรณn fisica, moral o econรณmica, su libre voluntad en las urnas.

4. Las FARC ratifican su condena al secuestro y la extorsiรณn, hecha en el Acuerdo de la Uribe y en otros documentos suyos. Condenan tambiรฉn, el chantaje o boleteo en cualquiera de sus formas, el narcotrรกfico, el atentado personal, la desapariciรณn de personas, la tortura, la justicia por mano propia, provengan de donde provenga, asรญ como el reclutamiento de adeptos con fines militares o de adiestramiento militar y la presencia de hombres suyos portando armas o uniformes de uso privativo de las Fuerzas Armadas, en reuniones pรบblicas, en lugares poblados o frente a conciudadanos inermes.

5. Las partes firrnantes de este documento instan a todos los hombres y mujeres de Colombia, sin distingos de ninguna clase, a movilizarse y a luchar contra el terrorismo de cualquier procedencia, para defender el bien colectivo, el patrimonio pรบblico y la tranquila convivencia en una patria que pertenece a todos por igual.

6. Las FARC, como lo han venido haciendo al desplazar hacia el trabajo polรญtico a muchos de sus hombres, intensificarรกn el proceso de incorporaciรณn de sus efectivos a la vida polรญtica y social, a la actividad civil y productiva, de modo que en un periodo de tiempo razonable sus actuales integrantes se vinculen a la plena normalidad institucional para lo cual deberรกn cxistir amplias libertades y plenas y reales garantรญas para el ejercicio de la actividad polรญtica.

7. El gobierno de acuerdo con lo establecido en la Constituciรณn y las leyes, otorgarรก a la Uniรณn Patriรณtica y a sus dirigentes las garantias y seguridades indispensables para que puedan desarrollar, en forma idรฉntica a la de las demรกs agrupaciones polรญticas, su acciรณn tanto proselitista como electoral. El gobierno harรก recaer todo el peso de la ley sobre el ciudadano o la autoridad que conculque sus derechos o niegue, eluda o desconozca las garantรญas que les corresponden.

Tambiรฉn otorgarรก el Gobierno a las FARC las garant1as y libertades que requieran para el proceso de incorporaciรณn de sus efectivos a la actividad polรญtica.

8. Las FARC exhortan, comedidamente, a los medios de comunicaciรณn, hablados y escritos, a manejar las noticias que pueden afectar el orden pรบblico, de la manera mรกs imparcial, objetiva y veraz que les sea posible, como medio de evitar que los delincuentes comunes y los grupos paramilitares continรบen escudรกndose en los movimientos guerrilleros y, especialmente en las FARC, para cometer impunemente, toda clase de delitos, y sigan socavando, como lo han venido haciendo, el propio proceso de paz.

9. Las FARC reiteran al Gobierno su peticiรณn de levantar el Estado de Sitio en el tiempo mรกs breve posible y de garantizar el cese del fuego, ordenado por el seรฑor Presidente de la Repรบblica el 28 de mayo de 1984, a fin de que el paรญs regrese pronto a la normalidad civil; de combatir de manera mรกs decidida a los grupos paramilitares se que han apoderado de algunas zonas del paรญs; de dar a la Uniรณn Patriรณtica un tratamiento mรกs equitativo en los medios oficiales de comunicaciรณn y de restablecer a travรฉs de ellos, la verdad de lo que ocurre en el proceso de paz.

10. Autodefensa Obreraย  ADOย  y los destacamentos Simรณn Bolivar y Antonio Nariรฑo, del ELN, firmantes tambiรฉn de acuerdos de paz, hacen suyo el presente documento y lo suscriben para reafirmar su disposiciรณn de continuar trabajando por el fortalecimiento del proceso de paz, que busca restablecer la convivencia democrรกtica entre los colombianos.

11. Las partes signantes de este documento adicionan y amplian el Acuerdo de la Uribe, en los tรฉrminos que acaban de consignarse, pensando en los altos intereses de la Naciรณn y en la necesidad que existe de afianzar la paz, como medio de garantizar no sรณlo la continuidad y el desarrollo democrรกtico del pais, sino el sosiego y la seguridad de todos los ciudadanos.

12. El presente acuerdo requiere, para su validez, de la ratificaciรณn del seรฑor Presidente de la Repรบblica.

Para constancia, se firma en la Uribe, departamento del Meta, a los dosย  2ย  dias del mes de Marzo de 1986.

POR LA COMISION DE PAZ DIรLOGO Y VERIFICACION

(Fdos.)

John Agudelo Rรญos
Margarita Vidal de Puyo
Rocio Vรฉlez de Piedrahita
Antonio Duque
Alberto Rojas Puyo
Braulio Herrera
Hernando Hurtado
Carlos Morales
Josรฉ Corredor Nรบรฑez
ย 
POR EL ESTADO MAYOR CENTRAL DE LAS FARC-E.P.

Manuel Marulanda Vรฉlez
Jacobo Arenas
Alfonso Cano
Raรบl Reyes
Timoleรณn Jimรฉnez

Por la Direcciรณn Polรญtico Militar de Autodefensa Obrera (ADO)

Hรฉctor fabio Abadรญa Rey (preso polรญtico)
Carlos Efrรฉn Agudelo
Miguel รngel Mรกrquez
Esteban Zamora

Por los Destacamentos Simรณn Bolรญvar y Antonio Nariรฑo ELN

Ernesto Gonzรกlez
Manuela Gonzรกlez

Autor

Artรญculo anterior



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo Gonzรกlez Posso La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de INDEPAZ Bogotรก D.C. octubre de 2025 N No pensรฉ que la pregunta sobre el Apocalipsis se volverรญa frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ยฟYa comenzรณ la Tercera…

  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 vรญctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    La tensiรณn entre China y Estados Unidos pasรณ a un nivel crรญtico en octubre de 2025 cuando se conociรณ la determinaciรณn del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisiรณn China que motivรณ ese impuesto fue la restricciรณn radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro Nยฐ 83

    Punto de encuentro Nยฐ 83

    ยฟ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ยฟEN QUร‰ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMรTICA Y LA TRANSICIร“N ENERGร‰TICA?LA PRIORIDAD ESTร EN LA AGENDA AMAZร“NICA Por. Camilo Gonzรกlez Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definiciรณn de poderes y hegemonรญas en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…