Denunciamos la agresión a la población civil en el Norte del Cauca.

por

Indepaz

“Reafirmamos la necesidad de que el Estado y la insurgencia lleguen a una solución política y negociada del conflicto armado, que afecta a nuestras comunidades. Hemos decidido y nos comprometemos: a exigir la paz, a construir la paz y a buscar la paz. La paz es un derecho y un deber establecidos en la Constitución Política. Exigimos al Estado que lo garantice”.
 
Denunciamos la agresión a la población civil en el Norte del Cauca.
Desde el día 22 de enero a las 5:30am se han presentado fuertes combates en nuestro territorio, dentro del resguardo de Huellas-Caloto en la vereda los Chorros; estos hechos han dejado el saldo de dos muertos, una mayora de nombre María Leonora Giraldo de 85 años quien murió de un paro cardiaco ocasionado por el estruendo de los combates, igualmente el joven de 31 años, Alderson Dagua Yunda, quien prestó sus servicios al Cabildo como Autoridad Tradicional en el año 2010, que deja a su compañera y dos niñas, una de tres años y otra de 1 año y medio de edad. 
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN- Denuncia ante la opinión pública que: 
 
Hechos: 
Desde el día 22 de enero a las 5:30am se han presentado fuertes combates en nuestro territorio, dentro del resguardo de Huellas-Caloto en la vereda los Chorros; estos hechos han dejado el saldo de dos muertos, una mayora de nombre María Leonora Giraldo de 85 años quien murió de un paro cardiaco ocasionado por el estruendo de los combates, igualmente el joven de 31 años, Alderson Dagua Yunda, quien prestó sus servicios al Cabildo como Autoridad Tradicional en el año 2010, que deja a su compañera y dos niñas, una de tres años y otra de 1 año y medio de edad. 
Actualmente hay 200 personas desplazadas en la cancha de la vereda la Chivera, nos preocupa que todavía los combatientes están cerca de la población civil, lo cual puede causar más daños. Hasta el momento hay 3 casas afectadas, una de ellas destruida completamente, y daños en varios cultivos de maíz. Hasta el día de ayer, enero 23 de 2011 continuaron los combates y el ametrallamiento desde el aire por una avioneta a las veredas de El Credo, Venadillo, Chorros, Pedregal y Pajarito, todas ellas están ubicadas en el resguardo de Huellas- Caloto donde habita población civil. 
Antecedentes: 
Estos hechos, han sido precedidos por 55 homicidios, 44 heridos y 84 daños en bienes civiles, entre otros para un total 339 hechos violatorios de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario durante el año 2010 en el territorio de CXAB WALA KIWE. Adicionalmente durante 2011, varias amenazas han llegado a las comunidades. Insistimos en el rechazo a las afirmaciones del Presidente Santos del pasado 18 de diciembre del 2010; y reafirmamos el pronunciamiento del CRIC, expresado en carta abierta dirigida al Vicepresidente de la República.  
Ante esto, las Autoridades Tradicionales del Cauca, protegemos la vida, el territorio y la autonomía. Así mismo la Guardia Indígena ha apoyado con sus actos humanitarios la protección de la vida, resistimos a la guerra. Reafirmamos la necesidad de que el Estado y la insurgencia lleguen a una solución política y negociada del conflicto armado, que afecta a nuestras comunidades. Hemos decidido y nos comprometemos: a exigir la paz, a construir la paz y a buscar la paz. La paz es un derecho y un deber establecidos en la Constitución Política. Exigimos al Estado que lo garantice. Ante la persistencia del conflicto armado que azota territorios y comunidades, como Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN – CXAB WALA KIWE: 
Exigir:
-A todos los actores armados respetar el Derecho Internacional Humanitario y abstenerse de hacer daño a la población civil.
-Al Estado colombiano emprender las investigaciones penales y disciplinarias dentro de la justicia ordinaria para establecer la responsabilidad en estos hechos.
-Implementar las medidas de protección para el pueblo Nasa previstas en el Auto 004 y las Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Además solicitamos a la comunidad internacional y a los organismos de control:
-La especial vigilancia sobre estos hechos del norte del Cauca, por parte de la Defensoría del Pueblo, quien ya se ha pronunciado sobre los hechos.
-El acompañamiento de las agencias internacionales a las comunidades afectadas.
-La solidaridad de las organizaciones sociales y de derechos humanos en Colombia.  
ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA -ACIN- 
Lunes, 24 de enero de 2011

Autor



  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…