Denunciamos la agresión a la población civil en el Norte del Cauca.

por

Indepaz

“Reafirmamos la necesidad de que el Estado y la insurgencia lleguen a una solución política y negociada del conflicto armado, que afecta a nuestras comunidades. Hemos decidido y nos comprometemos: a exigir la paz, a construir la paz y a buscar la paz. La paz es un derecho y un deber establecidos en la Constitución Política. Exigimos al Estado que lo garantice”.
 
Denunciamos la agresión a la población civil en el Norte del Cauca.
Desde el día 22 de enero a las 5:30am se han presentado fuertes combates en nuestro territorio, dentro del resguardo de Huellas-Caloto en la vereda los Chorros; estos hechos han dejado el saldo de dos muertos, una mayora de nombre María Leonora Giraldo de 85 años quien murió de un paro cardiaco ocasionado por el estruendo de los combates, igualmente el joven de 31 años, Alderson Dagua Yunda, quien prestó sus servicios al Cabildo como Autoridad Tradicional en el año 2010, que deja a su compañera y dos niñas, una de tres años y otra de 1 año y medio de edad. 
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN- Denuncia ante la opinión pública que: 
 
Hechos: 
Desde el día 22 de enero a las 5:30am se han presentado fuertes combates en nuestro territorio, dentro del resguardo de Huellas-Caloto en la vereda los Chorros; estos hechos han dejado el saldo de dos muertos, una mayora de nombre María Leonora Giraldo de 85 años quien murió de un paro cardiaco ocasionado por el estruendo de los combates, igualmente el joven de 31 años, Alderson Dagua Yunda, quien prestó sus servicios al Cabildo como Autoridad Tradicional en el año 2010, que deja a su compañera y dos niñas, una de tres años y otra de 1 año y medio de edad. 
Actualmente hay 200 personas desplazadas en la cancha de la vereda la Chivera, nos preocupa que todavía los combatientes están cerca de la población civil, lo cual puede causar más daños. Hasta el momento hay 3 casas afectadas, una de ellas destruida completamente, y daños en varios cultivos de maíz. Hasta el día de ayer, enero 23 de 2011 continuaron los combates y el ametrallamiento desde el aire por una avioneta a las veredas de El Credo, Venadillo, Chorros, Pedregal y Pajarito, todas ellas están ubicadas en el resguardo de Huellas- Caloto donde habita población civil. 
Antecedentes: 
Estos hechos, han sido precedidos por 55 homicidios, 44 heridos y 84 daños en bienes civiles, entre otros para un total 339 hechos violatorios de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario durante el año 2010 en el territorio de CXAB WALA KIWE. Adicionalmente durante 2011, varias amenazas han llegado a las comunidades. Insistimos en el rechazo a las afirmaciones del Presidente Santos del pasado 18 de diciembre del 2010; y reafirmamos el pronunciamiento del CRIC, expresado en carta abierta dirigida al Vicepresidente de la República.  
Ante esto, las Autoridades Tradicionales del Cauca, protegemos la vida, el territorio y la autonomía. Así mismo la Guardia Indígena ha apoyado con sus actos humanitarios la protección de la vida, resistimos a la guerra. Reafirmamos la necesidad de que el Estado y la insurgencia lleguen a una solución política y negociada del conflicto armado, que afecta a nuestras comunidades. Hemos decidido y nos comprometemos: a exigir la paz, a construir la paz y a buscar la paz. La paz es un derecho y un deber establecidos en la Constitución Política. Exigimos al Estado que lo garantice. Ante la persistencia del conflicto armado que azota territorios y comunidades, como Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN – CXAB WALA KIWE: 
Exigir:
-A todos los actores armados respetar el Derecho Internacional Humanitario y abstenerse de hacer daño a la población civil.
-Al Estado colombiano emprender las investigaciones penales y disciplinarias dentro de la justicia ordinaria para establecer la responsabilidad en estos hechos.
-Implementar las medidas de protección para el pueblo Nasa previstas en el Auto 004 y las Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Además solicitamos a la comunidad internacional y a los organismos de control:
-La especial vigilancia sobre estos hechos del norte del Cauca, por parte de la Defensoría del Pueblo, quien ya se ha pronunciado sobre los hechos.
-El acompañamiento de las agencias internacionales a las comunidades afectadas.
-La solidaridad de las organizaciones sociales y de derechos humanos en Colombia.  
ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA -ACIN- 
Lunes, 24 de enero de 2011

Autor



  • Sin Trump, la Conferencia de Partes COP 30 – Ante la catástrofe ecosistémica del siglo XXI

    Sin Trump, la Conferencia de Partes COP 30 – Ante la catástrofe ecosistémica del siglo XXI

    Camilo Gonzalez Posso Presidente de Indepaz Julio de 2025 Lo había hecho en 2017 pero en estos días hace más ruido: El presidente de los Estados Unidos se ha retirado otra vez del Acuerdo de París sobre cambio climático y ha lanzado anatemas contra las iniciativas frente a la crisis climática en Estados Unidos y…

  • LAS PAPELETAS Y LA CONVOCATORIA A LA CONSTITUYENTE – Una historia por contar

    LAS PAPELETAS Y LA CONVOCATORIA A LA CONSTITUYENTE – Una historia por contar

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 5 de julio de 2025 Se vuelve a hablar de papeleta y de constituyente. Ha sido un tema recurrente desde el final de siglo, cada vez que se está ante grandes encrucijadas o serias crisis. En estos 34 años en Indepaz hemos publicado cada año reseñas sobre…

  • Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Riegos y oportunidades del mercado de bonos de carbono deben ser evaluados con información suficiente y con mirada estratégica en defensa de los derechos de los pueblos. Autor Natalia Orduz Salinas Abogada Universidad de los Andes. Investigadora del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz Ver todas las entradas Entradas recientes Mensaje al…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 38 masacres en el 2025, con 123 víctimas – corte al 11 de julio de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…