Lleno total tuvo el foro ‘Las comunidades y los impactos de la minería del carbón, situación y alternativas en el Cesar y La Guajira’.

por

Indepaz

Se fortalece intermediación internacional para apoyar a las poblaciones afectadas por explotaciones mineras 
Durante el seminario sobre “Las comunidades y los impactos de la minería del carbón – situación y alternativas en Cesar, La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta”, quedó no sólo evidenciada la problemática que afrontan las poblaciones asentadas en los alrededores de la explotación carbonífera, sino también la necesidad de mantener el respaldo internacional para mejorar las condiciones de los afectados.
 
 
Del encuentro organizado por la Gobernación del Cesar, Alert International y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, INDEPAZ, se dimensionaron los retos de los entes territoriales frente al problema y de igual manera se elaboró un documento que será enviado al Ministerio de Medio Ambiente para encontrarle una respuesta a la problemática ambiental que afrontan los dos Departamentos.
 
Yadaira Orsini, representante en Colombia de International Alert, argumentó que la política pública que existe beneficia más a las empresas que a las comunidades que conviven en los alrededores de las áreas de explotación minera. “Hay una debilidad del Estado en cuanto a ejercer control se refiere, por eso generamos estos espacios de diálogos para encontrar las salidas oportunas”.
 
Por su parte, Aviva Chomsky, representantes de los académicos internacionales y quien lleva una década trabajando en estos asuntos, manifestó que el panorama es injusto. “El bienestar de mi país y de otros países como en Europa que explotan carbón en Colombia, no puede depender del sufrimiento de los pueblos de donde se extraen los recursos naturales”.
Antonio Rudas, ingeniero ambiental y profesional de la Gobernación del Cesar, consideró lo importante del encuentro porque no sólo se consolidó un diagnóstico, sino que de igual manera con las organizaciones internacionales se hará un seguimiento a la problemática, sobretodo aquella centrada en el desplazamiento que genera la explotación carbonífera.
 
Publicada por REDACCIÓN VALLEDUPAR

Autor

Artículo siguiente



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…