Lleno total tuvo el foro ‘Las comunidades y los impactos de la minería del carbón, situación y alternativas en el Cesar y La Guajira’.

por

Indepaz

Se fortalece intermediación internacional para apoyar a las poblaciones afectadas por explotaciones mineras 
Durante el seminario sobre “Las comunidades y los impactos de la minería del carbón – situación y alternativas en Cesar, La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta”, quedó no sólo evidenciada la problemática que afrontan las poblaciones asentadas en los alrededores de la explotación carbonífera, sino también la necesidad de mantener el respaldo internacional para mejorar las condiciones de los afectados.
 
 
Del encuentro organizado por la Gobernación del Cesar, Alert International y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, INDEPAZ, se dimensionaron los retos de los entes territoriales frente al problema y de igual manera se elaboró un documento que será enviado al Ministerio de Medio Ambiente para encontrarle una respuesta a la problemática ambiental que afrontan los dos Departamentos.
 
Yadaira Orsini, representante en Colombia de International Alert, argumentó que la política pública que existe beneficia más a las empresas que a las comunidades que conviven en los alrededores de las áreas de explotación minera. “Hay una debilidad del Estado en cuanto a ejercer control se refiere, por eso generamos estos espacios de diálogos para encontrar las salidas oportunas”.
 
Por su parte, Aviva Chomsky, representantes de los académicos internacionales y quien lleva una década trabajando en estos asuntos, manifestó que el panorama es injusto. “El bienestar de mi país y de otros países como en Europa que explotan carbón en Colombia, no puede depender del sufrimiento de los pueblos de donde se extraen los recursos naturales”.
Antonio Rudas, ingeniero ambiental y profesional de la Gobernación del Cesar, consideró lo importante del encuentro porque no sólo se consolidó un diagnóstico, sino que de igual manera con las organizaciones internacionales se hará un seguimiento a la problemática, sobretodo aquella centrada en el desplazamiento que genera la explotación carbonífera.
 
Publicada por REDACCIÓN VALLEDUPAR

Autor

Artículo siguiente



  • Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 En el artículo “Luces y sombras de la guerra y la paz” hice comentarios a la implementación de la política de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al próximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…