Saludo de la delegación de las Farc en La Habana para la clausura del diplomado “Territorios, conflictos y agendas de paz”

por

Indepaz

, ,

El Estado debe ser reformado de raíz y en una asamblea nacional constituyente, reiteran las FARC
En un video dirigido al evento de clausura del diplomado Territorios, conflictos y agendas de paz, las FARC, a través del comandante Sergio Ibañez, insisten que “un conflicto social y armado tan complejo como el colombiano no puede ser resuelto en forma express”.

“No estamos ni por una mala paz ni una buena guerra: estamos ante una posibilidad histórica de alcanzar entre todos una paz estable y duradera”, enfatiza el mensaje que escucharon los 256 graduandos en representación de igual número de organizaciones sociales el pasado 14 de junio en el auditorio del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, uno de los doce convocantes.

Ibañez explicó a los asistentes la propuesta de la guerrilla de aplazar las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales así como la necesidad de una asamblea nacional constituyente, temas de controversia nacional en los últimos días.

Se trata, dicen, de “garantizar que el proceso electoral no termine, con sus elementales urgencias, convirtiéndose en una espada de Damocles que pende sobre el cuello del proceso”, y añaden que de concretarse esta propuesta se lograría el tiempo y el espacio propicios para garantizar la participación de todos en la discusión sobre los temas pendientes del uno al seis de la agenda.

Uno de los apartes más destacados del mensaje y que ha desatado la mayor polémica es el relativo a la convocatoria a una Asamblea Constituyente. En palabras de las FARC:

“Existe un inmenso consenso en que tanto legal como institucionalmente el Estado colombiano está diseñado para la guerra y no para la paz en democracia, por ello la lógica conclusión es que el Estado debe ser reformado de raíz y en una asamblea nacional constituyente como el mejor y más idóneo camino para ello”.

El gobierno, por medio de su vocero en La Habana, respondió rápidamente afirmando que esa propuesta de constituyente no tiene cabida alguna.

 

Autor

, ,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…