¡Las comunidades de la zona de influencia directa de Campo Rubiales han llamado al Paro Indefinido!

por

Invitad@

,

Las comunidades de la zona de influencia directa del  Campo petrolero de  Rubiales, jurisdicción del Municipio de Puerto Gaitán en el Departamento del Meta,  han tomado la decisión de declarar  paro indefinido por los incumplimientos de la multinacional Pacific Rubiales Energy (PRE).


Más de 400 motocicletas que llegan de las veredas de Santa Helena, Rubiales, Puerto Triunfo, Cuernavaca, Tíllaba, y comunidad indígena Buenos Aires están ejerciendo su derecho a la protesta social  en el sector del Oasis/ Puerto Triunfo, ante los incumplimientos de los acuerdos suscritos los días 19 de Febrero, 21 de Abril, 5 de Mayo y 11 de Mayo, los cuales según actas de compromiso firmadas por las partes, debían reintegrar a trabajar en la empresa  el personal que había sido despedido en los meses de Febrero, Marzo y Abril del 2015.

En reunión realizada el día 12 de Abril del 2015 con cuatro comunidades  de la zona de influencia de la Multinacional, Santa Helena, Puerto Triunfo, Rubiales y la comunidad indígena Buenos Aires, se toma la decisión de iniciar acciones de protesta pacíficamente para exigirle a la empresa Pacifc Rubiales Energy el cumplimiento inmediato de los acuerdos, con el consecuente reintegro del personal que fue despedido en meses anteriores y la contratación del 100% de la mano de obra no calificada y el 30% de la calificada, tal como lo permite la ley según el Decreto 2089.

A pesar de que las comunidades hemos mostrado nuestra intención de dialogo como principal medio de solución de los conflictos, los representantes de la empresa el pasado 11 de mayo tomaron la decisión de levantarse de la mesa de negociación, manifestando su intención de no seguir dialogando, dejando a las comunidades sin alternativas, debiendo ejercer el derecho constitucional y universal a la protesta social.

Las justas peticiones para la multinacional Pacific Rubiales Energy – PRE, son las siguientes:

1. Que se le de el porcentaje de participación laboral que corresponde a las comunidades de mano de obra no calificada y mano de obra calificada.

2. Que el personal que ha sido despedido en los últimos 3 meses, sean reintegrados a sus puestos de trabajo donde estaban laborando.

3. Que cumplan con los acuerdos firmados, el día 21 de Abril y para lo cual se había dado una fecha que era 11 de Mayo.

4. Que se le de cumplimiento a uno de los puntos firmados el día 21 de Abril en acuerdo con PRE y las comunidades que trata de lo siguiente:

5. Que se entregue a las comunidades el listado de las empresas contratistas y subcontratistas que trabajan para PRE.

6. Que se entregue el listado del personal que tiene cada contratista y subcontratista laborando en el los Campos Rubiales y Quifa.

7. Que las empresas contratistas y subcontratistas de PRE socialicen con las comunidades cada proyecto que vayan a desarrollar en los campos petroleros Quifa y Rubiales.

8. Que la compañía PRE contrate directamente a los trabajadores de la zona de influencia, de lo cual hablaríamos de la formalización laboral en la región de Rubiales.

9. Que PRE le haga el mantenimiento correspondiente a la vía mientras tanto llegamos a un acuerdo para la pavimentación de la misma, Puerto Gaitán hacía Rubiales.

10. Que PRE se comprometa a pagarle a las comunidades todo lo que concierne en inversión social desde el año 2007 hasta 2015.

11. Que PRE se comprometa a contratar bienes y servicios con las empresas contratistas y subcontratistas para beneficio de las comunidades antes mencionadas.

12. Que la empresa PRE, la policía nacional y la SIJIN se comprometan a no tener retaliaciones  judiciales en contra de ninguno de los líderes sociales, comunales y ninguno de los trabajadores que participaron en esta protesta.

13. Que PRE se comprometa a llegar acuerdos para realizar los pagos de los pasivos ambientales hechos por la explotación petrolera en el marco de la operación de PRE.

14. Que sí PRE vende la participación que ellos tiene en los campos Rubiales y Quifa, dejará a paz y salvo los pasivos ambientales, sociales y laborales que le ha deuda a las comunidades de la zona de influencia directa.

La respuesta de la multinacional PRE a la fecha, ha sido la de reprimir la justa protesta con la colaboración de la Fuerza Publica – ESMAD, SIJIN, etc., lo que seguramente conllevara a montajes judiciales a los lideres sociales y populares.

Llamamos a las organizaciones de Derechos Humanos, a la comunidad nacional e internacional a que nos acompañen en este proceso, que como ratificamos no decidimos romper nosotros, quienes por el contrario hemos insistido a la empresa a retomar el dialogo.

Las jornadas de protesta pacífica  se mantendrá hasta tanto la empresa decida conversar con las comunidades y buscar alternativas a los despidos masivos que afectan directamente a familias enteras que encuentran en la industria del petróleo.

Autor

,


  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…