Síntesis de Junta Directiva Extraordinaria CRIC. Septiembre 17 de 2015

por

CRIC

portada_logo_cric

La María, Piendamó.

Participantes.

Asociación NASA_CXHA_CXHA y autoridades zona, ACIN y autoridades zona, asociación de cabildos zona Occidente y autoridades, COTAINDOC y autoridades zona Oriente, Asociación Genaro Sánchez y autoridades zona, Cabildo mayor Pueblo Yanacona, asociación Sath Tama Kiwe y autoridades, asociaciones de cabildo Costa pacifica eperara Siapidara, Consejeria mayor del CRIC. ORGANIZACI0NES SOCIALES: CIMA, ASOINCA, COMUNITAR-Ruta Pacifica, Red por la vida y los derechos humanos del Cauca, Espacio Regional de Paz, Congreso de los Pueblos, NOMADESC, Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, UNEB-CUT.

Junta_Directiva_2INTERVENCIONES.

A continuación una síntesis de las intervenciones de sectores sociales y autoridades indígenas.

Sentimiento Común en participantes (hombres y mujeres). Dolor e indignación. Hermanamiento para responder a un ataque contra nuestras justas luchas. Reaccionar con fuerza y con certeza. Feliciano somos todos y todas.
Derechos atacados:
Jurisdicción indígena. se condena a Feliciano como cabeza visible de una acción de aplicación de la jurisdicción indígena especial. Se judicializa y condena el ejercicio de un derecho constitucional. Se está preparando el desmonte total del derecho a la jurisdicción indígena. tanto los sectores populares presentes como las autoridades indígenas concuerdan en que no se puede permitir esta regresión y menos aún que se ataque el ejercicio de un derecho constitucional reconocido actualmente.
Movilización social. Está criminalizada “la minga de resistencia social y comunitaria” de 2008. Allí estuvimos todos los sectores sociales que hoy estamos aquí. No es solo Feliciano, no es solo el derecho de las comunidades indígenas, es el derecho constitucional a la protesta y movilización social. Esta es una tendencia creciente en este año, donde se han judicializado los procesos de la cumbre agraria que se movilizaron en los años 2013, 2014 y 2015 (Congreso de los pueblos, Marcha Patriótica, ONIC y procesos indígenas).
Derecho a la verdad y la justicia. No solo no se ha condenado, no se ha investigado, no se ha actuado desde el Estado para identificar a quienes asesinaron al comunero Taurino Ramos, e hirieron a decenas de indígenas con armas de fuego, en el marco de acciones de la Fuerza pública de disparar contra los manifestantes en la Minga de resistencia, y de infiltrar la movilización como pasó con el soldado a quien se le aplicó la jurisdicción indígena, sino que termina judicializado y puesto como criminal ante el país el dirigente indígena Feliciano Valencia y toda la Minga en su conjunto.
Libertad de expresión “veraz e imparcial” ya que se ha iniciado una campaña mediática contra el movimiento indígena (como el programa séptimo día) falseando la realidad y colocando a Feliciano Valencia como posible cuadro de la guerrilla en el movimiento social, de manera que no se cuestione por la opinión nacional esta violación de derechos especiales e indígenas, así como de la criminalización de la protesta social.
Junta_Directiva_3Estrategias planteadas.

Estrategia jurídica. Se conforma un equipo jurídico que acompañe: a) casación del proceso jurídico en el que se condena a Feliciano Valencia, b) exigencia de Feliciano Valencia como indígena a ser recluido en el sitio de armonización de su comunidad de origen, Munchique los Tigres, como medida temporal durante la el periodo de la casación, c) apelación a mecanismos legales nacionales e internacionales como acciones de tutela, sistema Interamericano, sistema de Naciones Unidas. Es pertinente un tutelaton desde todas las autoridades indígenas de Colombia?
Movilización indígena nacional por la defensa de los derechos indígenas y a la protesta social del pueblo colombiano; por el No a la criminalización de la protesta social.
Estrategia mediática de nivel nacional e internacional que posicione la Libertad inmediata de Feliciano Valencia ya que no es un delincuente sino un luchador social.
Declaración de emergencia de los pueblos indígenas de Colombia ante el desmantelamiento y desconocimiento estatal de los derechos indígenas y sociales consagrados en la constitución colombiana y ante la criminalización de la protesta social.
Acciones simbólicas de acompañamiento a Feliciano Valencia y denuncia del atropello del Estado a los derechos indígenas y a a movilización social: grupos de guardia indígena afuera de la penitenciaria esperando a Feliciano, marchas permanentes, todas las autoridades a disposición de la fiscalía y del sistema judicial ordinario para que perpetúen el golpe de Estado contra los derechos indígenas y detengan a quienes legítimamente ejercen la jurisdicción especial, etc.
Junta_Directiva_4ACUERDOS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Continuar en asamblea permanente desde las comunidades indígenas e invitar al movimiento indígena y social.
Implementar la estrategia jurídica planteada. El equipo jurídico está conformado por abogados y por autoridades indígenas de Munchique los Tigres, de la ACIN y del CRIC.
movilización organizada desde la base. Organizar una gran movilización por la defensa de los derechos y la libertad de Feliciano. Primer paso consultar con cada una de las comunidades para avanzar en un diseño participativo y de consenso.
En este marco también se analizará con las organizaciones sociales sí la movilización es la continuación o retoma de la la minga de resistencia social y comunitaria” de 2008, y a partir de ello, cómo sería la construcción de un diseño conjunto entre las organizaciones sociales del Cauca y de Colombia.

Exigir al gobierno nacional y a la fiscalía general de la república su participación en un debate sobre la justicia en Colombia, en el Territorio de Convivencia, Dialogo y Negociación de la María, Piendamó, con participación de ponentes indígenas, de organizaciones sociales y del Ministro de Justicia y el Fiscal General de la Nación.
Desde la cultura indígena de cada pueblo aplicar los rituales y acompañamiento en la parte espiritual a Feliciano Valencia y a los procesos en que avancemos.
Hacer presencia y actos simbólicos; de manera inmediata:
Grupo de guardia para acompañar a Feliciano desde el domingo 20 de septiembre.
Acompañar desde autoridades a los jurídicos en la instauración de los recursos que se van a implementar.
Pronunciamiento de constituyentes indígenas y no indígenas.
Estrategia mediática de nivel nacional e internacional que posicione la Libertad inmediata de Feliciano Valencia ya que no es un delincuente sino un luchador social.
Estrategia de articulación de sectores sociales para defensa de la movilización social.
La María Piendamo, 17 de septiembre de 2015

Entrevista_Conclusiones_Ildo Pete_Consejero_CRIC

JUNTA DIRECTIVA EXTRAORDINARIA

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA –CRIC

Autor

Artículo anterior

Artículo siguiente



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…