Simón en la venta de Isagen

por

Camilo Gonzalez Posso

, , , ,

Por: Camilo González Posso, director de Indepaz

Tienen razón los senadores del Centro Democrático Iván Duque y Álvaro Uribe, la jefe conservadora Marta Lucia Ramírez, los senadores del Polo Democrático, Jorge Robledo y Alberto Castilla; Claudia López y Antonio Navarro de los Verdes; Sofía Gaviria, Vivian  Morales, Horacio Serpa  y muchos otros del  partido liberal, al oponerse a la venta de ISAGEN que puso en marcha el gobierno contra viento y marea.

El argumento del gobierno se resume en la idea de que es más rentable social y económicamente para el país poner parte de los 6,5 billones de pesos de la venta de la participación estatal en  ISAGEN,  en  vías 4G por medio de un nuevo banco (Financiera de Desarrollo Nacional), que seguir percibiendo los beneficios sociales y los 250.000 millones de pesos que al año que aportan las utilidades de ISAGEN a las finanzas públicas. ISAGEN genera el 16% de la oferta nacional con 3.000 MW de energía producida en sus hidroeléctricas San Carlos, Hidrosogamoso, La Jagua, Miel I y otras.

Según recuerda el director de la Federación de Departamentos, Amilkar Acosta, esas vías estratégicas 4G han venido construyéndose de todas maneras con alianzas con el sector privado y hay esquemas de concesiones y de créditos internacionales que pueden fortalecerse. El senador Duque muestra con claridad que con el aporte que hace ISAGEN como renta para el Estado, más su capacidad de endeudamiento, se pueden tener recursos especiales para obras de infraestructura sin necesidad de vender una empresa que es rentable y ha sido modelo de buena gestión.

Analistas serios como Diego Otero han mostrado lo malo que es este negocio impuesto por el gobierno de Juan Manuel Santos. Como ha ocurrido en otras ocasiones esta empresa está subvalorada y se esperó un mal momento de cotización del dólar de modo que le resulta más barata a las dos multinacionales participantes en la subasta. Primero se bajó el precio de referencia para la subasta hasta el último nivel y luego se le subió un poco para facilitar la propaganda y los artículos de columnistas especializados en la venta de servicios de imagen a los a grandes inversionistas.

En esta venta no se contabilizan todos los activos, en particular los valores ambientales de predios, ni la rentabilidad social de una empresa que siendo eficiente ha mantenido tarifas diferenciales y sin ganancias extraordinarias para sus dueños. Es la improvisación total monitoreada por el Banco Mundial (CFI) en este tema crucial de la energía. Por supuesto en este oscuro negocio no hay cabida a una discusión nacional de fondo sobre seguridad energética, hidroeléctricas y cambio climático. El Estado se priva de un instrumento estratégico para la política energética que puede ser la palanca para el tránsito a energías alternativas (solar, eólica, etc) con cada vez mayor peso en la canasta de energía.

Este negocio chimbo es como si vendieran la Casa de Nariño para vivir de arriendo caro y mientras tanto prestaran barata la plata recibida por el negocio  a unos ricos que felices se la agregan como menor costo para sus inversiones y balance de utilidades. En el caso de ISAGEN, en donde el Estado aún tiene el 57.6% de la propiedad, se trata de una transferencia vergonzosa de bienes públicos a los grandes constructores de vías 4G y a los nuevos dueños de la energía.

La historia que sigue ya está escrita. La plata de la venta se colocará en varios fondos, uno de los cuales es el nuevo banco-FDN que tiene como socios a la Corporación Financiera Internacional, la CAF y bancos japoneses.  Los receptores del otro 50% de la venta tendrán menos controles para prestar barato a los grandes constructores, algunos de los cuales son los dueños del sector financiero privado. Las tajadas y mermeladas se repartirán entre contratistas de estudios, evaluaciones y la recua de burócratas corruptos que entrarán en la cadena del trámite. Los manejos financieros de todos esos fondos  no le entregaran al Estado las ventajas sociales ni réditos similares a los 8 billones de pesos que entregaría ISAGEN en los próximos 20 años. Y, por supuesto, las tarifas de energía subirán para todos los usuarios y en especial para la clase media y de bajos ingresos y para el sector productivo. ¿Qué tal el negocio? Ni Simón el bobito lo imagina mejor.

Autor

, , , ,


  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazónica

    Puntos para la agenda amazónica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acción climática debe promover transformaciones reales en la Amazonía para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazónicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acción conjunta andino amazónica a riesgo de grandes contradicciones entre los países de la…