ACUERDOS POR LA PAZ EN COLOMBIA 1984-2004

por

Indepaz

ACUERDOS POR LA PAZ EN COLOMBIA
1984-2004

 

 

 

ACUERDOS DE LA URIBE.

Acuerdo firmado entre el gobierno del presidente Belisario Betancur y los miembros del estado mayor de las FARC-EP en donde se condena el secuestro, la extorsiรณn y cualquier forma de terrorismo.ย  Las FARC ordenan cese al fuego y demรกs operativos militares en todo el paรญs.ย  Se crea una Comisiรณn de Verificaciรณn Nacional y representativa de las fuerzas implicadas en los enfrentamientos, designada por el seรฑor Presidente de la Repรบblica
Establece que los integrantes de las FARC-EP pueden acogerse a los beneficios de la ley 35 de 1982 y decretos complementarios, cuando llenen las condiciones en ella y en ellos establecidas

La Uribe, Municipio de Mesetas, Departamento del Meta, 28 de marzo de 1984.

Ley 35 de 1982: por la cual se decreta una amnistรญa (rebeliรณn, sediciรณn o asonada, y los conexos) y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservaciรณn de la paz

ย 
ACUERDOS ENTRE LA COMISIร“N DE PAZ DIALOGO Y VERIFICACIร“N Y LOS DESTACAMENTOS SIMร“N BOLรVAR Y ANTONIO NARIร‘O DEL ELN.ย 

Las columnas firmantes expresan la decisiรณn de acogerse al Acuerdo de la Uribe ratificado por el presidente Betancur. Los sectores firmantes de este documento tendrรกn los mismos derechos y obligaciones pactados con las FARC.ย ย  Recuerdan que la comisiรณn de paz fue creada para la reincorporaciรณn de los grupos armados a la democracia.

Bogotรก, 9 de diciembre de 1985.ย 

El 8 de abril de 1986 se adhiere el descatamento Gerardo Valencia Cano.
El 20 de julio de 1986 se adhieren los destacamentos Josรฉ Marรญa Martรญnez Quiroz e Inรฉs Vega.

ย 
ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA

La Comisiรณn de Paz Diรกlogo y Verificaciรณn, las FARC EP, la Direcciรณn Polรญtico Militar de Autodefensa Obrera (ADO) y los Destacamentos Simรณn Bolรญvar y Antonio Nariรฑo ELN reiteran el acuerdo de la Uribe y expresan la disposiciรณn de continuar con el proceso de paz con el prรณximo gobierno.
La Uribe, Meta, 2 de Marzo de 1986.

ย 
ACUERDO DECRAVO NORTE.
Mayo 15 de 1991.

DECLARACIร“N DE VIANA

Declaraciรณn proceso entre el Gobierno Colombiano y el Ejรฉrcito de Liberaciรณn Nacional (ELN), con participaciรณn de la Comisiรณn de Conciliaciรณn Nacional (CCN) y los buenos oficios del gobierno de Espaรฑa.ย  Se acuerdaย  la convocatoria a una Convenciรณn Nacional para la Paz, la Democracia y la Justicia Social (inclusive por medio de una Asamblea Nacional Constituyente o un Referendo de amplia participaciรณn de todos los colombianos.
Contemplaย  la metodologรญa de trabajo preparatoria a la Convenciรณn.ย ย ย 

ย 
Palacio de Viana, Madrid, Espaรฑa, 9 de febrero de 1998.ย 

ย 
ย 
ACUERDO DE LA PUERTA DEL CIELO
15 de julio de 1998

ย 
NUDO DE PARAMILLO
26 de julio de 1998

ย 
AGENDA COMรšN POR EL CAMBIO HACIA UNA NUEVA COLOMBIA

Las FARC-EP y los voceros del gobierno nacional, acuerdan una โ€œLa agenda Comรบn para el cambioโ€ la cual enumera los puntos (9) sobre los cuales deben giran las rondas de negociaciรณn al Conflicto Armado Interno.ย ย  Igualmente propone la bรบsqueda de una soluciรณn polรญtica al grave conflicto social armado que conduzca hacia una nueva Colombia, por medio de las transformaciones polรญticas, econรณmicas y sociales que permitan consensos para la construcciรณn de un nuevo Estado fundamentado en la justicia social, conservando la unidad nacional. En la medida en que se avance en la negociaciรณn, se producirรกn hechos de paz
La Machaca, 6 de Mayo de 1999.

ย 
ACUERDO DE LOS POZOS

El Gobierno Nacional de Andrรฉs Pastrana y lasย  FARC-EP por medio del comandanteย  Manuel Marulanda Vรฉlez, ratifican su voluntad de continuar el proceso de paz que busca la soluciรณn del conflicto por la vรญa del diรกlogo y de la negociaciรณn, en procura de construir una Colombia en desarrollo y con plena justicia social.ย  Las partes instan a adoptar mecanismos para acabar el paramilitarismo. Laย  Mesa de Diรกlogos y Negociaciรณn crearรก una comisiรณn de personalidades nacionales que le formule recomendaciones en estas dos direcciones.ย  Se acuerda igualmente que la mesa reinicie sus labores retomando los temas sustantivos de la Agenda y entre a discutir el cese de fuegos y de las hostilidades.

La zona de distensiรณn ha sido establecida exclusivamente para el desarrollo del proceso, con plenas garantรญas y seguridad para las partes. La Mesa Nacional de Diรกlogos y Negociaciรณn a mรกs tardar el 15 de febrero, crearรก un mecanismo de su seno que periรณdicamente evalรบe e informe a la opiniรณn sobre el cumplimiento del propรณsito de la zona.

Se invita a un grupo de paรญses amigos y organismos internacionales para informarlos sobre el estado y la evoluciรณn del proceso e incentivar su colaboraciรณn.
Los Pozos, inspecciรณn de San Vicente del Caguรกn, Caquetรก,ย  Febrero 9 del 2000

ย 
ย 
DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES DE LAS PERSONALIDADES
Bogotรก D.C., 19 de septiembre de 2001.

DECLARACIร“N DE LA HABANA
La habana, Cuba, Diciembre 15 de 2001

ย 
SAN FRANCISCO DE LA SOMBRA
San Vicente del Caguรกn, Caquetรก, Octubre 5 de 2001

ย 
ย 
Acuerdo de cronograma. Enero 20 de 2002
Acuerdo de Acompaรฑamiento Internacional. Febrero 7 de 2002

ย 
ROMPIMIENTO DE LOS DIรLOGOS CON LAS FARC-EP
Comunicado de las FARC.ย  Montaรฑas de Colombia, Marzo 1 de 2002
Alocuciรณn del presidente Andrรฉs Pastrana. Bogotรก.

COMISIร“N EXPLORATORIA
Bogotรก. Junio 25 de 2003

ย 
ACUERDO DE SANTA FE DE RALITO
Santa fรฉ de Ralito, Cรณrdoba, 15 de julio de 2003

ย 
ย 
CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE COLOMBIA Yย  LA SECRETARIA GENERAL DE LA OEA
Bogotรก, Enero 23ย  de 2004
ย 
ย 
ย 
ACUERDO DE TIERRA ALTA
Santa Fe de Ralito, Cรณrdoba,ย  13 de mayo de 2004

Autor



  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…

  • ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    Economรญas criminales con y sin ceses al fuego ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazรณnica

    Puntos para la agenda amazรณnica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acciรณn climรกtica debe promover transformaciones reales en la Amazonรญa para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazรณnicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acciรณn conjunta andino amazรณnica a riesgo de grandes contradicciones entre los paรญses de la…