ADIOS A ANA FABRICIA

Por Indepaz

Con Ana Fabricia asciende a 49 del número de líderes de desplazados o reclamantes de tierras en Colombia que han sido asesinados desde marzo de 2002.

 

 

Un preocupante hecho de violencia enluta de nuevo a nuestro país, Ana Fabricia Córdoba Cabrales una fuerte líder,  representante de los habitantes del barrio La Cruz y de los desplazados asentados al nororiente de Medellín, fue asesinada el pasado martes 7 de Junio. Los hechos ocurrieron dentro de un trasporte urbano donde un sicario disparo cegándole la vida.

 

Victima recurrente, había perdido de forma violenta a su esposo, hijos y hermanos. Como desplazada de la región de Urabá se había asentado en el nororiente de la ciudad de Medellín, donde  dedicó gran parte de sus últimos años a la denuncia de hechos delictivos e irregularidades al interior de su comunidad. Entre los de más repercusión se encuentra la supuesta asociación de la fuerza pública con los grupos paramilitares de la zona. Para el 2008, fue una de las organizadoras de  “Asociación Líderes Hacia Adelante Por Un Tejido Humano de Paz (LATEPAZ) y una reconocida integrante de la “Ruta Pacifica de Mujeres”. 

 

Ana Fabricia había denunciado con anterioridad amenazas contra su vida al relacionar el asesinato de su hijo, Jonathan Arley Ospina Cordoba, de 19 años, supuestamente a manos de la policía, en julio del año pasado.

 

Sobre las declaraciones del Ministro de Defensa Vargas Lleras, en las que afirma “Ella no consideró su propia seguridad” al rechazar la escolta ofrecida, cabe la aclaración que La Policía Metropolitana del Valle del Aburrá le propuso la práctica de un Análisis de Riesgo, que únicamente implica una evaluación para eventuales medidas de chequeo de seguridad, por parte del órgano policial.

 

Ciertamente Ana Fabricia se negó a dicho análisis, por ser poco lógico recibir protección del mismo organismo que ella denunciaba como victimario de ella y su familia.

 

Al respecto el vicepresidente Angelino Garzón añadió «este es un asesinato que hubieramos podido evitar. Yo creo que vamos a tener que revisar todos los procedimientos que tenemos en el Estado de protección a la gente, porque a veces son demasiado engorrosos, a veces hay demasiadas trabas. 

 

Con Ana Fabricia asciende a 49 del número de líderes de desplazados o reclamantes de tierras en Colombia que han sido asesinados desde marzo de 2002.

 

 

Publicada el
Categorizado como Víctimas