Capturado el ex gobernador del Cauca Juan José Cháux

por

Indepaz

El político caucano, Juan José Chaux, ex embajador en República Dominicana y ex gobernador del Cauca será procesado por presuntos nexos con los paramilitares. El CTI de la Fiscalía lo detuvo en el aeropuerto El dorado de Bogotá.

 

La Fiscalía dictó orden de captura contra después de que varios jefes paramilitares lo señalaran como una persona cercana a las Autodefensas.

El primero en mencionar a Chaux fue José Ever Veloza alias ‘H.H’, ex jefe del bloque Calima de las Auc, quien aseguró en versión libre que Chaux se reunió en varias ocasiones con miembros de las Auc.

Otro paramilitar que mencionó al político caucano fue Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’,  quien en una entrevista concedida a Semana(leer versión completa) señaló que Chaux asistió a varias reuniones en la Finca La 21 con jefes paramilitares, entre esos Carlos Castaño, y se presentó como jefe político del Bloque Calima de las Auc.

Otro testimonio que salpica a Chaux son unas conversaciones reveladas por la revista Semana entre el político y un emisario de ‘Don Berna’ que ocasionaron su renuncia. (ver nota relacionada)

Juan José Chaux, abogado, fue gobernador del Cauca entre el 2004 y el 2007, senador de la República entre 1998 y 2002 y representante a la Cámara entre 1990 y 1998. Además, concejal de su ciudad natal: Popayán.

Ha sido considerado uno de los barones políticos del departamento del Cauca donde ocupó también la dirección ejecutiva de la Corporación para la Reconstrucción y desarrollo del departamento (CRC).

Las versiones libres de ‘HH’

Juan José Cháux fue mencionado por alias ‘H.H’ como uno de los políticos con los que los paras se reunieron en el Cauca. (antes de ser gobernador).

Mientras el ex jefe para extraditado explicó que ese encuentro fue para apoyarlo a la candidatura para la gobernación, lo que ha dicho Chaux es que esa asistencia fue de carácter humanitario para averiguar por un secuestrado y que él y otros políticos estaban amenazados.

‘H.H’ dijo que la reunión fue en Urabá y que a ella asistieron ex pesos pesados de las Auc como Vicente Castaño, ‘El Alemán’, ‘Don Berna’, Mancuso; estos últimos en E.U. y Berna ya condenado por narcotráfico.

El comandante de las autodefensas dijo en noviembre de 2007 que Chaux se había reunido con los paras y que con el apoyo del bloque Calima, comandado por ‘H.H’, ese político ganó las elecciones a la gobernación del Cauca. (ver artículo relacionado)

La reunión de la casa de Nariño

El enredo más reciente de Chaux fue el de la reunión que hubo en la Casa de Nariño con alias ‘Job’, uno de los emisarios de ‘Don Berna’, y de la que dijo fue invitado por el secretario jurídico de Presidencia, Edmundo del Castillo.

Esa reunión, cuya invitación a la misma fue desmentida por Del Castillo, terminó por costarle el puesto a Chaux en el consulado colombiano en Santo Domingo.

Según se desprende de varias grabaciones de una agencia de inteligencia extranjera obtenidas por SEMANA, ‘Job’ se convirtió en una especie de asesor del diplomático en el proceso que adelanta la Fiscalía en su contra por presuntos vínculos con el ex comandante paramilitar Éver Velosa, alias ‘H.H.’

Para Chaux la reunión en la Casa de Nariño era una gran oportunidad porque ‘Job’ tenía línea directa con ‘don Berna’ y podía ayudarlo a persuadir a ‘H.H.’ a desistir de sus señalamientos.

Según Óscar Iván Palacio, Chaux estuvo presente en la Casa de Nariño cuando los enviados de ‘Berna’ entregaron las supuestas pruebas contra la Corte a los altos funcionarios de Palacio. Dijo que “no recuerdo bien si se habló del caso de ‘H.H.’”

En una de las conversaciones, Chaux le cuenta al ex paramilitar, como si se tratara de un viejo amigo, que acaba de llegar a Santo Domingo (República Dominicana) y que se está instalando. Al embajador lo inquietan las declaraciones que ‘H.H.’ había dado a Noticias Uno el fin de semana del 25 de mayo donde lo volvió a salpicar. En un lenguaje cifrado le pregunta quién puede estar detrás de las nuevas revelaciones de ‘H.H.’ “¿Tú crees que sea orden del amigo del abuelo?”, pregunta.

‘Job’ lo piensa y contrapregunta. “¿Cuándo fue tu primera gobernación?”, a lo que Chaux responde que fue en 2004. “¿Para ese tiempo él ya estaba por allá?”, interrumpe ‘Job’ al referirse a la presencia de ‘H.H.’ en el Cauca. La respuesta del ex gobernador tiene un detalle revelador: “A ese tipo la única vez que lo vi fue en el 2000… el tipo (‘H.H.’) no hay forma que pruebe nada”.

Hasta ahora Chaux sólo ha aceptado públicamente que se reunió con Salvatore Mancuso y otros paramilitares en 2003 con el fin de indagar por la suerte de un hermano de un cuñado suyo que había sido secuestrado. Pero a ‘Job’ le dice que sí lo vio. (ver nota relacionada)

En esa charla queda claro también la gran preocupación de Chaux por saber si ‘H.H.’ declaró ante la Fiscalía y lo que ha dicho sobre él en algunos medios de comunicación. “¿Los informantes tuyos nos fallaron o qué?”, le recrimina Chaux a Job. “No, créeme él no le ha dicho nada a la Fiscalía”, le contestó el ex paramilitar. “Si lo dijo en esa entrevista significa que lo va a repetir en la Fiscalía”, le contesta el embajador muy preocupado.

Otra grabación da cuenta de la charla que continúa una hora más tarde. Chaux le pregunta qué ha logrado indagar y ‘Job’ le responde con un consejo. “Ahora más importante que saber de dónde viene, es saber qué hacemos. ¿Cuándo vienes?”, indaga ‘Job’. “Pensar en ir ahora es imposible. Si acaso en un mes. Es que van a extraditar a ese tipo o qué?”, pregunta Chaux. ‘H.H’ está en vilo para ser extraditado a Estados Unidos.

“Lástima que estemos hablando por teléfono, pero hombre, dele autonomía a Óscar Iván (Palacio) y al abogado para hacer lo que tenemos que hacer”, dice ‘Job’.

En las conversaciones no sólo se evidencia la preocupación frente a sus investigaciones sino un tono de familiaridad con ‘Job’, con los alias y con el lenguaje del bajo mundo.

Esa misma noche, ‘Job’ y Chaux hablan por tercera vez: “Qué pena joderte tanto pero imagínate mi señora y yo estamos fríos. ¿La flaca con la que hablaste qué te dijo? ¿Será que lo va a dejar ahí o va a joder en Fiscalía?”, pregunta Chaux en esa llamada desde Santo Domingo. “Que no te preocupes, que no ha dicho nada en la Fiscalía. Pero lo primero que tienes que hacer es que el gobierno se enfile alrededor tuyo y si eso pasa, muy bueno. Yo quisiera hablar con Óscar (Óscar Iván Palacio). Mañana ábrete un correo nuevo y me lo tiras”, dice ‘Job’. “Listo, un correo nuevo en donde podamos hablar de algunas cosas que tú sugieres”, responde el embajador en República Dominicana. Intercambiar correos clandestinos y un hombre con un pasado delictivo como el de ‘Job’ no es precisamente la conducta que los colombianos esperan de un representante de su país en el exterior.

Autor



  • Estigmatización y exclusión: mecanismos de guerra y control en Colombia

    Estigmatización y exclusión: mecanismos de guerra y control en Colombia

    Estigmatización y exclusión: mecanismos de guerra y control en Colombia Por Leonardo González Perafán Director de Indepaz Marzo 19 de 2025 En Colombia, la violencia contra las comunidades históricamente marginadas es la manifestación más visible de un fenómeno más profundo: la estigmatización. Esta estrategia, sustentada en discursos de odio y prejuicios, ha sido empleada como…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 14 masacres en el 2025, con 44 víctimas – corte al 14 de marzo de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito

    Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito

    El programa es un esfuerzo importante del gobierno Petro para la transición a economías legales, pero enfrenta desafíos estructurales que pueden afectar su éxito… Autor Leonardo González Perafán Director de Indepaz y del Observatorio de DD.HH. y Conflictividades de Indepaz. Investigador y tallerista sobre conflicto armado, DIH, justicia transicional, derechos étnicos, empresas y derechos humanos,…

  • Políticas ambientales para la Paz en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana

    Políticas ambientales para la Paz en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana

    Por. Natalia Orduz Salinas – Investigadora de Indepaz. Pocas veces convergen condiciones auspiciosas para conciliar factores en conflicto. Precisamente, eso está ocurriendo hoy en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana: como nunca, hay un gran interés global y nacional para proteger la Amazonía que se traduce, entre otros, en copiosos recursos para invertir…

  • Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonía

    Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonía

    ResumenEn la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor de los Bloques J.S. Briceño, Gentil Duarte y el Frente Raúl Reyes FarcEP (EMBsF), se avanzó desde mayo de 2024 en acciones de transformación territorial como parte de la estrategia para la paz. En cada una de las zonas priorizadas…