Clausura el Diplomado Ley de Victimas y de restitución de tierras.

por

Indepaz

,

img_1536 En el Paraninfo de la Universidad del Cauca, se llevó a cabo la clausura del Diplomado Ley de Victimas y de restitución de tierras. Asistieron 120 participantes entre funcionarios públicos de 15 municipios del departamento, delegados de más de 20 organizaciones sociales departamentales, representantes de organizaciones de víctimas y estudiantes de la universidad pública y privada.

Al acto asistieron el Gobernador del Cauca, Temístocles Ortega, el decano de la facultad de Derecho de la Unicauca, profesor Roberto Rodríguez, Henry Caballero del Espacio Regional de Paz del Cauca y Tathiana Montaña por Indepaz.

Los participantes al diplomado tuvieron la oportunidad de presentar a la mesa de convocantes a este ejercicio académico una serie de propuestas alrededor de la implementación de la Ley 1448/2001 en el Departamento del Cauca. Sobresalieron entre muchas, la necesidad de comprometer a la gobernación y a las autoridades locales para que se sensibilicen y se conozca a profundidad, el mandado legal y los procedimientos , así como que se elaboren y se ejecuten los presupuestos necesarios para garantizar los derechos a las víctimas del conflicto armado a la justicia, verdad, reparación y no repetición. Se pongan a funcionar las mesas regionales de víctimas y se de suficiente participación a las organizaciones sociales.

La propuesta realizada por las organizaciones sociales y los estudiantes a la Universidad, se constituyó en crear un espacio adjunto o dependiente de los consultorios jurídicos de las Universidades, tal como lo establece la ley, para que las personas, a quienes que se deban beneficiar de la ley, se les ofrezca más información precisa sobre los procedimientos y acciones legales que deben realizar.

Se solicitó a Indepaz realizar otro ejercicio similar en el norte del Cauca- Santader de Quilichao- región en dónde las acciones de guerra se han recrudecido debido a la implementación de medidas contrainsurgencia y políticas de seguridad, acciones de guerra por parte de las FARC en el marco del plan de Consolidación territorial.

Se espera que este ejercicio, primero en el país, que se convoca desde un espacio tripartito, organizaciones de la sociedad civil, academia e instituciones del estado, sirva de ejemplo para otras regiones y establezca compromisos políticos reales para garantizar a las víctimas del conflicto sus derechos en medio de una guerra a aún no avizora terminar.

Popayán 18 de junio de 2012
Indepaz Cauca

Autor

,


  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…