Comunicado rechazando ataques a población civil en Toribío, Corinto, Jambaló, Mondomo y Siberia – Cauca

por

Indepaz

Exigimos a las partes en conflicto el respeto al Derecho Internacional Humanitario y el logro de acuerdos humanitarios que pongan fin al sufrimiento innecesario al que se están viendo sometidos los pueblos indígenas y el conjunto de la sociedad colombiana. 
En vista a que ni la insurgencia ni el Gobierno Colombiano están interesados en una salida política al conflicto armado, llamamos desde el movimiento indígena al pueblo colombiano y la comunidad internacional a que trabajemos por una solución construida desde la sociedad civil de manera participativa que obligue al cese de la guerra.     
 
 
CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA CRIC,
ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA -ACIN
Y LA ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DE CALDONO –NASA CXHAB
RECHAZAN EL ATAQUE CONTRA LA POBLACIÓN CIVIL EN TORIBÍO, CORINTO, JAMBALÓ, CALDONO, MONDOMO Y SIBERIA.
En horas de la mañana del día 9 de julio de 2011, las FARC atacó el casco urbano  en un día de mercado en el municipio de Toribio utilizando una chiva bomba cargada con explosivos de alto poder, causando la muerte a dos civiles, Jesús Muñoz y Diego Penagos, hiriendo a 73 comuneros indígenas, además de un muerto y tres heridos de la policía, el grave hecho dejo gran destrucción en viviendas y establecimientos públicos. La magnitud del impacto fue tal que genero daños a 400 metros a la redonda. La oportuna reacción de la guardia y las autoridades indígenas  permitió la evacuación de los heridos y la atención humanitaria a la población. 
Lo anterior manifiesta el deterioro  de la guerra y el irrespeto total de los actores armados a la vida y la dignidad humana. Estos hechos de muerte atentan contra nuestros planes de vida, nuestra autonomía, nuestra permanencia armónica en el territorio y nuestra existencia como pueblos. 
Además de lo sucedido en Toribio, de manera simultánea se  presentaron ataques en las poblaciones de Jámbalo, Corinto, Caldono, Mondomo y Siberia, lo que nos muestra que trágicamente la estrategia de las FARC se está concentrado en los territorios indígenas.
Teniendo en cuenta la difícil situación; la consejería mayor del CRIC, la consejería zonal del norte del Cauca, y la asociación de cabildos indígenas de caldono –Nasa Cxhab y sus autoridades hacemos un llamado para que de inmediato y desde el derecho propio, realicemos una audiencia que indique cual va ser la respuesta en defensa de nuestro proyecto político organizativo y en especial la defensa de la vida de nuestras comunidades.
Exigimos a las partes en conflicto el respeto al Derecho Internacional Humanitario y el logro de acuerdos humanitarios que pongan fin al sufrimiento innecesario al que se están viendo sometidos los pueblos indígenas y el conjunto de la sociedad colombiana. 
En vista a que ni la insurgencia ni el Gobierno Colombiano están interesados en una salida política al conflicto armado, llamamos desde el movimiento indígena al pueblo colombiano y la comunidad internacional a que trabajemos por una solución construida desde la sociedad civil de manera participativa que obligue al cese de la guerra.     
No habrá paz para los colombianos y colombianas, si no hay paz para los indígenas, no habrá paz para los indígenas si no hay paz para Colombia.
 
CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA CRIC,
ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA -ACIN Y LA ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DE CALDONO –NASA CXHAB

Autor



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…