Del Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH. Bogotá D.C., 19 de abril de 2024.
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, en atención a derecho de petición (bajo radicado 2024150000028051) de 2024, responde sobre el vínculo ancestral de las comunidades negras, en términos de apropiación territorial con el área de influencia del Parque Nacional Natural Isla Gorgona; en el marco de un proyecto de obras militares de una Estación de Guardacostas en esta isla, rechazado por Consejos Comunitarios afrodescendientes, con argumentos fundados.
Hoy, por la presión popular y por acciones jurídicas en curso, que demandan la “consulta previa” , tales obras están paralizadas. Quienes visitan la Isla Gorgona en este momento, no encuentran obras militares construidas (como las proyectadas: muelle, radar, depósitos de combustible y otras). No obstante, el gobierno podría ofrecer certezas y mayor confianza a las comunidades del litoral, si liquida formalmente la “licencia ambiental” para tales obras; licencia que no contó con la “consulta previa” a las comunidades ancestrales, negras e indígenas, desconociendo sus derechos de territorialidad, de la cual hace parte la Isla, según el concepto del ICANH.
Sostiene el ICANH que “Las territorialidades de las comunidades negras se enmarcan en una compleja red de relaciones tejidas en el espacio entendido como producto y productor de sentido social (Hoffmann, 2002). El espacio existe en el tiempo y hereda y construye memoria social que no se puede analizar de forma independiente a su contexto histórico. El poblamiento del litoral Pacífico por parte de las poblaciones negras, cuenta con una historia de alrededor de 400 años con la llegada de las personas esclavizadas durante el proceso de colonización. A lo largo de esta historia, estas poblaciones han ideado diversas formas de apropiación territorial y de relacionamiento con el entorno que fueron reconocidas por la Constitución Política de 1991 y materializados en la Ley 70 de 1993”.
Por nuestra parte afirmamos que este documento debería ser tenido en cuenta, como una referencia básica por las entidades oficiales, para la toma de decisiones; en correspondencia con los derechos de territorialidad y soberanía de estos Pueblos.
27 de noviembre de 2025
Leer Concepto disponible para descarga







