CONVOCAMOS A UN DIÁLOGO DIRECTO ENTRE LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN GOBIERNO-FARC-EP, GOBIERNO-ELN CON EL MOVIMIENTO SOCIAL Y POPULAR DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO

por

Indepaz

,

minga

El día de hoy, jueves 10 de noviembre del año en curso, una delegación del departamento del Cauca que está impulsando la iniciativa de diálogo descentralizado sobre el actual proceso de paz, la amplia participación ciudadana desde las regiones para aportar propuestas concretas al evento de la Cumbre Nacional de Paz, nos reunimos en Bogotá con varias organizaciones nacionales e internacionales donde se propone lo siguiente:

1. Respaldar el acuerdo de La Habana entre las FARC-EP y el Gobierno. Sin embargo, exigimos al Presidente Santos un espacio para la participación y presentación de nuestras propuestas con la finalidad de salvaguardar nuestros derechos, puesto que en los planteamientos que han hecho los delegados del No hay puntos que van en detrimento de derechos fundamentales de los sectores populares y de aspectos sustanciales del Acuerdo Pactado.

2. Consideramos que es urgente que se inicie formalmente las negociaciones entre el gobierno y el ELN y establecer, concertadamente, la ruta para la participación real de la sociedad civil.

3. Valoramos y respaldamos todas las iniciativas que están en marcha desde distintos sectores de la sociedad civil (Mesa Social por la Paz-Gran Diálogo Nacional, Cumbre Nacional Agraria, campamentos por la paz, cabildos abiertos, paz a la calle, un millón de mujeres por la paz, mesa nacional ecuménica, entre otras. Así mismo, creemos que es necesario concertar entre todos un mensaje claro y una ruta de acción común para la regionalización del proceso de paz, dado que hasta ahora se ha concentrado en La Habana y en el palacio de Nariño.

4. En esta perspectiva, desde el suroccidente colombiano, CONVOCAMOS a todos los sectores sociales, comunidad internacional y representantes de las instituciones a:

• La Gran Minga por la Paz del Suroccidente colombiano, que se va a realizar el 24 y 25 de noviembre de 2016, entre Santander de Quilichao-Jamundí-ciudad de Cali.

• Diálogo por la paz, de las organizaciones del suroccidente con la Mesa de Negociación de La Habana (FARC-EP-Gobierno) y la Mesa de Negociación Gobierno-ELN, a realizarse en Cali el 25 de noviembre en la Plaza de Caicedo.

• Formalización de la Propuesta Regional de Paz del Suroccidente para llevar como aporte a la Cumbre Nacional de Paz, que se realizará en Bogotá el 29 y 30 de noviembre.

En la perspectiva de fortalecer el movimiento social por la paz de Colombia, les Invitamos a participar de ésta gran Minga a través del respaldo político, el apoyo financiero y el acompañamiento en las acciones planteadas.

Contactos para coordinar su participación:

Aida Quilcué: Cel: 310 787382
Giovani Yule: Cel. 317 4359959
Camilo González Posso: camilogonzalezposso@gmail.com. Cel. 310 7724959
Irma Perilla: irma.perilla@pas.org.co cel: 311 8984894

Autor

,


  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…