Corte Constitucional cierra la puerta a revivir fumigaciones con glifosato

por

Indepaz

, ,


A pesar que actualmente la aspersiรณn aรฉrea con glifosato para acabar con la hoja de coca estรก suspendida por orden del Consejo Nacional de Estupefacientes, un fallo de la Corte Constitucional prohibiรณ cualquier posibilidad de que vuelva a utilizarse.

En un fallo de tutela, la Corte aplicรณ el principio de precauciรณn con el objetivo de prohibir que, en adelante, โ€œse use o se retome el uso del herbicida glifosato en el programa de erradicaciรณn de cultivos ilรญcitos en forma de aspersiรณn aรฉreaโ€.

Igualmente, el fallo planteรณ que se busquen medidas por parte del gobierno para que en la erradicaciรณn terrestre con glifosato que actualmente se realiza por las autoridades, โ€œse busque una forma alternativa con otra sustancia quรญmica no tรณxica, o bien esta se realice bajo estrictos controles y minimizando los potenciales efectos negativos que esta pueda llegar a tener sobre las comunidades รฉtnicasโ€.

ยฟLa razรณn? La Corte reiterรณ que el uso del glifosato en aspersiรณn aรฉrea puede afectar la salud humana puede poner en peligro no solo a las comunidades en donde hay cultivos de hoja de coca, sino al medio ambiente en su conjunto.

El pronunciamiento se dio a la hora de proteger los derechos de la comunidad indรญgenas Carijona, en Guaviare, al encontrar que el glifosato la afectรณ severamente en el 2005, provocando daรฑos en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, al punto de crear una situaciรณn de grave vulnerabilidad y riesgo de extinciรณn.

La decisiรณn de la Corte igualmente exhorta al Congreso a expedir una nueva legislaciรณn que trate de manera integral el tema de la erradicaciรณn de cultivos lรญcitos, mรกs allรก del reciente decreto del gobierno, expedido por las facultades extraordinarias otorgadas al presidente, y que entregรณ a la Policรญa la contrataciรณn de grupos mรณviles para esta tarea.

Precisamente, la Sala Plena de la Corte Constitucional estรก revisando el Decreto Ley 249 de febrero de 2017 que seรฑala que la Policรญa puede hacer esa contrataciรณn sin convocatoria pรบblica, que fija los procedimientos y que seรฑala que la Instituciรณn solicitarรก al proponente la vinculaciรณn de un porcentaje de trabajadores habitante de la regiรณn en la cual se vaya a ejecutar el contrato de erradicaciรณn manual de cultivos.

El caso lo tiene el magistrado Aquiles Arrieta y tiene plazo para ser fallado hasta el 5 de mayo prรณximo. En El estudio, la Corte le habรญa solicitado al Gobierno que explicara si realizรณ consulta previa con las comunidades que podrรญan verse afectadas, si no la hizo y si se harรก en el futuro algรบn tipo de consulta en caso de que los contratos de erradicaciรณn de cultivos se lleguen a ejecutar en un futuro en zonas de territorios indรญgenas.

La Corte le pidiรณ al Gobierno que explique por quรฉ se le encomendรณ la contrataciรณn a la Policรญa Nacional, mientras que esa Instituciรณn debe seรฑalar quรฉ mecanismo utilizarรก para identificar a las personas naturales y jurรญdicas que pueden hacer estas labores de erradicaciรณn.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente debe remitir a la Corte el Plan de Manejo Ambiental para la implementaciรณn del programa de erradicaciรณn de cultivos ilรญcitos y el Ministerio debe enviar copia de los protocolos de mitigaciรณn del riesgo y salud ocupacional del programa.

Tomado de: www.elheraldo.co

ver noticia de caracol completa aquรญ

 

Autor

, ,


  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…