CRIC Reclama Claridad Sobre Zonas Veredales y Campamentos

por

CRIC

logo_cric

En el comunicado conjunto No. 76 las delegaciones del Gobierno nacional y de las FARC-EP informaron que habรญan llegado a acuerdos sobre cese al fuego, garantรญas de seguridad y refrendaciรณn. Lo cual saludamos en ese momento con la alegrรญa que lo hizo todo un paรญs que anhela que termine este guerra para poder construir la paz.

En el acuerdo sobre โ€œcese al fuego y de hostilidades, bilateral y definitivoโ€ฆโ€ se estableciรณ una hoja de ruta para que a mรกs tardar a los 180 dรญas de la firma del acuerdo final haya terminado el proceso de dejaciรณn de armas. En este acuerdo se establecieron entre otros asuntos 23 zonas veredales transitorias de Normalizaciรณn y 8 campamentos.

Ante este acuerdo, como comunidades indรญgenas recordamos que con antelaciรณn, tanto el CRIC como la ONIC, nos hemos pronunciado en contra de la instalaciรณn de zonas de concentraciรณn en territorios indรญgenas y que posteriormente lo mismo ha sido hecho con las organizaciones afrocolombianas respecto a los territorios รฉtnicos, exigiendo la consulta previa respecto a la implementaciรณn de los acuerdos en nuestros territorios. Esto no es un capricho sino una garantรญa de supervivencia, ya que la situaciรณn de vulnerabilidad en que nos ha colocado la historia, hace que estemos en riesgo de desaparecimiento fรญsico y cultural.

Estamos convencidos que solo desde un contexto de reconocimiento cierto de la diversidad รฉtnica y cultural podremos aportar a la paz de este paรญs, en tanto sabemos que actuar en contrario nos llevarรก a la continuaciรณn de la imposiciรณn y la violencia.

Consideramos ajustado con lo anterior, el comunicado pรบblico que hizo el Gobierno nacional a travรฉs del Ministerio de defensa, en el cual seรฑala que uno de los criterios para definir las zonas veredales transitorias de normalizaciรณn consiste en que no estรฉn ubicadas en grupos รฉtnicos y resguardos indรญgenas, aunque nos quedรณ la duda de cรณmo se va a cumplir este criterio en los municipios del Cauca que allรญ se seรฑalan.

Vemos con sorpresa que, en municipios como Caldono, ya se empieza a preparar el acondicionamiento de la zona veredal, la cual se dice serรก ubicada en resguardo indรญgena, y que se empiezan a visitar y acondicionar zonas aledaรฑas (para los anillos de seguridad tanto de ONU como de Fuerza pรบblica) de manera que todas las comunidades indรญgenas y campesinas del municipio van a tener afectaciรณn al respecto; sin embargo, no se ha garantizado el derecho a la consulta previa, libre e informada a las mismas. Es de recordar que en el municipio de Caldono hay 6 resguardos indรญgenas, con el 70% del total de la poblaciรณn municipal.

Por lo anterior, requerimos al Gobierno Nacional para que aclare ante el paรญs, y ante nuestras autoridades y organizaciones, sรญ va a cumplir los criterios que ha hecho pรบblicos para la definiciรณn de las zonas veredales, para asรญ saber a quรฉ atenernos y de esa manera poder actuar en defensa de nuestros derechos, en consonancia con la garantรญa de supervivencia fรญsica y cultural como pueblos indรญgenas. Confiamos en que este proceso arranque con el cumplimiento de la palabra y por tanto de la generaciรณn de confianzas.

Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra

CONSEJERIA MAYOR

CONSEJO REGIONAL INDรGENA DEL CAUCA CRIC

Popayรกn, 6 julio de 2016

Autor



  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…

  • ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    Economรญas criminales con y sin ceses al fuego ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazรณnica

    Puntos para la agenda amazรณnica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acciรณn climรกtica debe promover transformaciones reales en la Amazonรญa para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazรณnicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acciรณn conjunta andino amazรณnica a riesgo de grandes contradicciones entre los paรญses de la…