DECLARACION DE LOS WAYUU QUE VIVEN DEL MAR EN EL CORREGIMIENTO DEL CABO DE LA VELA Corregimiento del Cabo de la Vela, Departamento de la Guajira

por

Joanna Barney

, , ,

Corregimiento del Cabo de la Vela, Departamento de la Guajira, 3 de noviembre de
2022
SEร‘OR PRESIDENTE DE COLOMBIA, GUSTAVO PETRO URREGO
SEร‘ORA MINISTRA DE MINAS Y ENERGรA, IRENE VELEZ TORRES
SEร‘ORA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, SUSANA MUHAMAD
Reciban nuestro saludo,
Nosotros los abajo firmantes, somos indรญgenas Wayรบu, comunidad indรญgena milenaria que habita en el Resguardo de la Alta y Media Guajira, vivimos en la zona conocida por ustedes como el Cabo de La Vela, pero que para nosotros es el Jepira. En esta zona vivimos de la pesca, de la venta de artesanรญas y del turismo. Muchos de nuestros paisanos que viven mรกs alejados de la costa son pastores y viven de sus chivos y ovejos, nosotros en cambio vivimos del mar.
Esta zona paradisiaca del Cabo de la Vela recibe a diario a turistas, en su mayorรญa
extranjeros, que vienen por la tranquilidad y por nuestros exuberantes paisajes, los
atrae lo poco intervenido que estรก nuestro territorio, la riqueza de nuestra cultura, y
dicen que aquรญ se ven los mejores atardeceres y los cielos mรกs estrellados.
Aquรญ sobre nuestras costas se encuentra uno de los ecosistemas mรกs importantes para el cambio climรกtico, dicen que es una esponja de captura de diรณxido de carbono (CO2), es el รกrea protegida de pastos marinos mรกs grande del paรญs, lo llamaron Sawairรน y es la casa de tres especies de tortugas marinas y la salacuna de los peces que consumimos, del caracol y de la langosta.
En esta misma zona todos los Wayรบu tenemos nuestro lugar mรกs sagrado, el Jepira es el sitio donde todos iremos a descansar, es el lugar donde viviremos la vida de los muertos, es por eso que nosotros hacemos muchos rituales, con ellos les facilitamos el camino a la รบltima morada, esta que tambiรฉn se extiende a la zona del mar.
Y es por lo anterior que nosotros los habitantes de la zona costera del Cabo de la Vela queremos que nos sean respetados nuestros derechos a la consulta, pero sobre todo al consentimiento libre, previo e informado en todo los actos y obras que alteren nuestra forma de vida.
HECHOS
Lo anterior lo afirmamos porque hace unos meses supimos que se ..

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

, , ,


  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo Gonzรกlez Posso La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de INDEPAZ Bogotรก D.C. octubre de 2025 N No pensรฉ que la pregunta sobre el Apocalipsis se volverรญa frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ยฟYa comenzรณ la Tercera…

  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 vรญctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…