Denuncia pública de hechos ante organismos de control.

por

Invitad@

toribio-22por: ACIN

Santander de Quilichao 18 de Octubre del 2013

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN – VICEFISCAL GENERAL
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN – ASUNTOS INDÍGENAS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA – ASUNTOS INDÍGENAS
DEFENSORÍA DEL PUEBLO –
DELEGADA PARA INDÍGENAS Y MINORÍAS ÉTNICAS –
DERECHOS HUMANOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LA OEA WASHINGTON – USA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU
NUEVA YORK – USA

Los derechos los pueblos indígenas cada vez parecen ser menos exigibles ante el estado social de derechos, la minga social y comunitaria reflexiona sobre cinco puntos de acuerdo bilateral, sobre el abandono de las política públicas estatales, la discriminación social y cultural, el impacto las políticas de apertura neoliberal; minero energética nacional en territorios indígenas, el TLC, el respeto a los sistema propios de los pueblos indígenas. Mediante el único medio a través de la manifestación pacífica en reboso de la copa y el total abandono y de pobreza.
Puntos de negociación remitido con anticipación al gobierno central, quien deniega saber de la Minga Social y Comunitaria. A la desatención las comunidades indígenas se expresan en manifestación pública pacifica como un derecho fundamental y constitucional.

Hoy viernes 18 de octubre de 2013, se han presentado hasta el momento 7 heridos indígenas de los cuales 3 fueron remitidos al hospital de Santander de Quilichao; el día de ayer hirieron con arma de fuego a un (1) comunero indígena menor de edad y se teme por su seguridad dado a los últimos acontecimientos sucedidos al interior del hospital, `por miembros del CTI en busaca de la identificación de los comuneros heridos por la fuerza pública para presunta judicialización, hecho de sangre que se suma a más de cuarenta (40) heridos en los últimos dos (2) días como saldo de los ataques al territorio colectivo por parte del ESMAD de la Policía y del Ejército Nacional, que se encuentran al mando del coronel Alarcón del policía- cauca y por parte del ejército nacional el coronel Rojas, que incurre en constantes abusos de autoridad en el ejercicio de sus funciones y en excesos del empleo de la fuerza y de las armas de dotación, como el hecho de disparar ráfagas a la población civil y

Comuneros indígenas; desde los Helicópteros artillados que sobrevuelan el territorio disparando de forma indiscriminada gas lacrimógeno, tratando de esta manera a los

integrantes de la minga como actores de guerra, vulnerando y violando los derechos colectivo fundamentales, derechos humanos y del respeto al territorio colectivo indígena, al que solo pueden ingresar con permiso de la autoridad indígena bajo previa consulta, en la que en repetidas ocasiones desconoce sin causa justificada.

Hacemos el llamado al gobierno nacional, a los organismos de control y de derechos humanos al cumplimiento de su deber constitucional en la defensa y salvaguarda de los derechos colectivos.

Secretaria General ACIN
Roxana I. Noscue
ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS NORTE DEL CAUCA – ACIN,
Carrera Septima (7°) N° 6-20 los Samanes Santander de Quilichao Cauca – Colombia
Tel: 844 20 44
Cel: 314 872 22 61

Autor

Archivos descargables en este artículo:

Artículo anterior



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…