Denunciamos la agresión a la población civil en el Norte del Cauca.

por

Indepaz

“Reafirmamos la necesidad de que el Estado y la insurgencia lleguen a una solución política y negociada del conflicto armado, que afecta a nuestras comunidades. Hemos decidido y nos comprometemos: a exigir la paz, a construir la paz y a buscar la paz. La paz es un derecho y un deber establecidos en la Constitución Política. Exigimos al Estado que lo garantice”.
 
Denunciamos la agresión a la población civil en el Norte del Cauca.
Desde el día 22 de enero a las 5:30am se han presentado fuertes combates en nuestro territorio, dentro del resguardo de Huellas-Caloto en la vereda los Chorros; estos hechos han dejado el saldo de dos muertos, una mayora de nombre María Leonora Giraldo de 85 años quien murió de un paro cardiaco ocasionado por el estruendo de los combates, igualmente el joven de 31 años, Alderson Dagua Yunda, quien prestó sus servicios al Cabildo como Autoridad Tradicional en el año 2010, que deja a su compañera y dos niñas, una de tres años y otra de 1 año y medio de edad. 
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN- Denuncia ante la opinión pública que: 
 
Hechos: 
Desde el día 22 de enero a las 5:30am se han presentado fuertes combates en nuestro territorio, dentro del resguardo de Huellas-Caloto en la vereda los Chorros; estos hechos han dejado el saldo de dos muertos, una mayora de nombre María Leonora Giraldo de 85 años quien murió de un paro cardiaco ocasionado por el estruendo de los combates, igualmente el joven de 31 años, Alderson Dagua Yunda, quien prestó sus servicios al Cabildo como Autoridad Tradicional en el año 2010, que deja a su compañera y dos niñas, una de tres años y otra de 1 año y medio de edad. 
Actualmente hay 200 personas desplazadas en la cancha de la vereda la Chivera, nos preocupa que todavía los combatientes están cerca de la población civil, lo cual puede causar más daños. Hasta el momento hay 3 casas afectadas, una de ellas destruida completamente, y daños en varios cultivos de maíz. Hasta el día de ayer, enero 23 de 2011 continuaron los combates y el ametrallamiento desde el aire por una avioneta a las veredas de El Credo, Venadillo, Chorros, Pedregal y Pajarito, todas ellas están ubicadas en el resguardo de Huellas- Caloto donde habita población civil. 
Antecedentes: 
Estos hechos, han sido precedidos por 55 homicidios, 44 heridos y 84 daños en bienes civiles, entre otros para un total 339 hechos violatorios de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario durante el año 2010 en el territorio de CXAB WALA KIWE. Adicionalmente durante 2011, varias amenazas han llegado a las comunidades. Insistimos en el rechazo a las afirmaciones del Presidente Santos del pasado 18 de diciembre del 2010; y reafirmamos el pronunciamiento del CRIC, expresado en carta abierta dirigida al Vicepresidente de la República.  
Ante esto, las Autoridades Tradicionales del Cauca, protegemos la vida, el territorio y la autonomía. Así mismo la Guardia Indígena ha apoyado con sus actos humanitarios la protección de la vida, resistimos a la guerra. Reafirmamos la necesidad de que el Estado y la insurgencia lleguen a una solución política y negociada del conflicto armado, que afecta a nuestras comunidades. Hemos decidido y nos comprometemos: a exigir la paz, a construir la paz y a buscar la paz. La paz es un derecho y un deber establecidos en la Constitución Política. Exigimos al Estado que lo garantice. Ante la persistencia del conflicto armado que azota territorios y comunidades, como Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN – CXAB WALA KIWE: 
Exigir:
-A todos los actores armados respetar el Derecho Internacional Humanitario y abstenerse de hacer daño a la población civil.
-Al Estado colombiano emprender las investigaciones penales y disciplinarias dentro de la justicia ordinaria para establecer la responsabilidad en estos hechos.
-Implementar las medidas de protección para el pueblo Nasa previstas en el Auto 004 y las Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Además solicitamos a la comunidad internacional y a los organismos de control:
-La especial vigilancia sobre estos hechos del norte del Cauca, por parte de la Defensoría del Pueblo, quien ya se ha pronunciado sobre los hechos.
-El acompañamiento de las agencias internacionales a las comunidades afectadas.
-La solidaridad de las organizaciones sociales y de derechos humanos en Colombia.  
ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA -ACIN- 
Lunes, 24 de enero de 2011

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…