El “cañazo” de la “Operación Jaque”

por

Indepaz

 
 
Definitivamente, de ser cierta la versión según la cual la “operación Jaque” fue un enmascaramiento para recibir a la secuestrada Ingrid Betancourt,  por cuyo rescate se pagó una fuerte suma de dinero, según el documental del periodista Nicolás Guillén, estaríamos ante el hecho cierto de otro falso que se adiciona a la cadena de falsedades del pasado gobierno del presidente Álvaro Uribe. El falso jaque, bien se podría denominar, aludiendo a la manera como se conoció la exitosa operación militar de rescate de la secuestrada Ingrid.
 
Según lo han reseñado distintos medios de comunicación, y el documental de marras,  los secuestradores de Ingrid recibieron la suma de 100 millones de dólares, cancelados por el gobierno de los Estados Unidos y el de Colombia. En  principio,  por lo menos en mi sentir, parece un contrasentido e imposible dado que fueron gobiernos (Uribe – Bush) que se caracterizaron, al menos de labios para afuera,  por no negociar con “terroristas”, de acuerdo con los trazados del “eje del mal” definido por Bush.
Entonces, la revelación periodística, además de confirmar aquel axioma según el cual en la guerra la primera víctima es la verdad, saca a la luz pública una serie de especulaciones que, en voz baja (para no tirarse la fiesta), se tejieron horas después de sucedida la espectacular “operación militar” y, lo más importante,  que permitió la liberación de Ingrid y los ciudadanos de los Estados Unidos secuestrados por las Farc.
Voces que decían  que era un imposible que la Cruz Roja se tragara el sapo del uso de sus emblemas (¿delito de Perfidia?) poniendo en riesgo la esencia del principio de neutralidad, se escucharon en privado; insólita, dijeron otros,  la ingenuidad exhibida por los “carceleros” de las Farc (César y alias “Gafas”) en los videos de la operación cuando,  precisamente,  el país y la comunidad internacional conocen la brutalidad e inhumanidad de los “farainos” en el trato a los secuestrados en particular y a la población civil en general (minas antipersonal, cilindros bombas, “pescas milagrosas”, reclutamiento de menores y un largo etcétera de barbarie documentada y justificada por voces de las Farc);  los más escépticos (¿bien dateadados?) incluso llegaron a decir que la Operación Jaque no era posible sin el pago de rescate y, ahora recuerdo, hasta la cifra que se revela de (100 millones) en ese entonces surgió, por supuesto, como especulación.
Enmascarar, camuflar, engañar, sorprender, distraer, entre otros muchos, son verbos que se conjugan, desde tiempos inmemoriales y según los manuales y escritos de expertos, en el “arte de la guerra”. ¿Acaso no fue la “verdad” de la existencia  de  “armas de destrucción masiva” la que justificó (coalición liderada por los Estados Unidos) la invasión a Irak? ¿Se dijo o no, al principio,  que la “Operación Fénix” o bombardeo de Angostura se realizó sin pisar territorio ecuatoriano? ¿Acaso en los hechos del Palacio de Justicia  a varios de los desaparecidos y aparecidos muertos, años después, se pudo comprobar, por imágenes de videos, que salieron vivos? ¿Es cierto o no que jóvenes de barriadas humildes de Soacha se les llevó a zonas de conflicto y luego aparecieron muertos vestidos de camuflados y presentados como “bajas guerrilleras”? ¿Acaso no se utilizó el momento de la elección de la Asamblea Constituyente para enmascarar la “guerra integral”  desatada por el Presidente César Gaviria hace 21 años?
Entonces, que la “Operación Jaque” sea un engaño, es un asunto que se explica desde la lógica y  la semántica bélica. Más aún cuando el que presume de autor y responsable, así lo ha reconocido ante las cámaras de televisión, es experto en el juego del Póquer. ¡La “Operación Jaque”,  todo un “cañazo”!         
*Constituyente de 1991

Autor



  • LAS PAPELETAS Y LA CONVOCATORIA A LA CONSTITUYENTE – Una historia por contar

    LAS PAPELETAS Y LA CONVOCATORIA A LA CONSTITUYENTE – Una historia por contar

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 5 de julio de 2025 Se vuelve a hablar de papeleta y de constituyente. Ha sido un tema recurrente desde el final de siglo, cada vez que se está ante grandes encrucijadas o serias crisis. En estos 34 años en Indepaz hemos publicado cada año reseñas sobre…

  • Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Riegos y oportunidades del mercado de bonos de carbono deben ser evaluados con información suficiente y con mirada estratégica en defensa de los derechos de los pueblos. Autor Natalia Orduz Salinas Abogada Universidad de los Andes. Investigadora del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz Ver todas las entradas Entradas recientes Mensaje al…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 37 masacres en el 2025, con 120 víctimas – corte al 11 de julio de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La “defensa de la vida en todas sus formas”, de la naturaleza y biodiversidad, se acordó desde las primeras sesiones de la Mesa de Diálogos y se ubicó el freno a la deforestación como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el último semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reunió…