Es necesario consensuar

por

ACPAZ

,

descarga

A pesar de las dificultades propias de un proceso complejo que apunta a acabar con el conflicto armado y sus causas, hasta ahora las conversaciones marchan por buen camino. No obstante, es necesario recordar que el cierre del โ€œcomponente justiciaโ€, o la culminaciรณn del punto โ€œvรญctimasโ€, no son la firma del Acuerdo Final, No.
Todavรญa queda pendiente cerrar el punto โ€œFin del conflictoโ€, de manera simultรกnea e integral en sus siete numerales, lo cual implica dejar precisados los consensos sobre el trรกnsito de las FARC a la vida polรญtica y social abierta, bajo el cobijo de suficientes garantรญas, que se puedan disfrutar en absoluta libertad. Reglรณn seguido, habrรก que concluir el acuerdo sobre implementaciรณn y refrendaciรณn, los 22 asteriscos postergados en los tres acuerdos parciales (digamos por caso, la definiciรณn del nรบmero de hectรกreas que integrarรกn el fondo de tierras) y, ademรกs, las 28 salvedades relacionadas con el conjunto de la Agenda, entre las que se encuentra la delimitaciรณn a la propiedad y a la extranjerizaciรณn de la tierra, por ejemplo.
La implementaciรณn, verificaciรณn, la refrendaciรณn contemplados en el sexto punto de la Agenda, no son asuntos que conciernen sรณlo al gobierno. Su tratamiento requiere bilateralidad, compromisos mutuos, acuerdo. Por ello nos sorprende la noticia sobre la presentaciรณn a consideraciรณn del Congreso del Proyecto de Acto Legislativo “por medio del cual se establecen instrumentos jurรญdicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la Implementaciรณn del Acuerdo Final para la Terminaciรณn del Conflicto y la Construcciรณn de una Paz Estable y Duradera”.
Esta iniciativa cuyos contenidos no fueron consensuados con la insurgencia, parece que correrรก la misma suerte del Marco Jurรญdico para La Paz, que terminรณ hundido sin pena ni gloria. Y agreguemos que la intenciรณn de definir unilateralmente los contornos de la negociaciรณn,obstaculiza y va en contravรญa del acuerdo referido a โ€œagilizar en La Habana y desescalar en Colombia”.
En una conversaciรณn de paz, la unilateralidad y la imposiciรณn, son los atajos que no debieran tomarse, porque conducen al fracaso. ยฟPara quรฉ insistir entonces en procedimientos que probado estรก, solo sirven para plagar con desconfianza el ambiente que debe rodear a las partes que se aproximan a la firma de un pacto histรณrico?
Vale precisar que respecto al diseรฑo de la normatizaciรณn de los acuerdos, el gobierno ya tiene conocimiento de nuestra propuesta de crear una โ€œComisiรณn de Acompaรฑamiento para el Desarrollo Normativo de los Acuerdosโ€, y suficientes iniciativas para combinar sus puntos de vista con los de la insurgencia en materia de refrendaciรณn, lo cual incluye nuestra propuesta de mรกxima participaciรณn ciudadana en una Asamblea Nacional Constituyente.
DELEGACIร“N DE PAZ DE LAS FARC EP.

Autor

,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…