Informe líderes y defensores de DDHH asesinados al 26 de julio de 2019

por

Indepaz

Sobre violencia sistematica en contra de personas líderes sociales y defensoras de DDHH y ex guerrilleros de FARC – EP firmantes del acuerdo de paz en proceso de reincorporación.
• Desde la posesión de Iván Duque a la fecha han sido asesinados
229 personas líderes sociales y defensoras de DDHH. De los cuales 40 eran mujeres y 189 eran hombres. 66 indigenas, 5 afro descendientes y 106 campesinos ambientalistas comunales o impulsores PNIS.
55 ex guerrilleros de FARC – EP firmantes del acuerdo de paz en proceso de reincorporación.
• Entre el 24 de noviembre de 2016 (fecha en la que se suscribió el acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC – EP) y el 20 de julio de 2019.
627 personas líderes sociales y defensores de Derechos Humanos han sido asesinados. 21 en el año 2016, 208 en el año 2017, 282 en el año 2018 y 116 en el año 2019.
92 eran mujeres y 535 eran hombres. 142 indigenas, 55 afro descendientes y 245 campesinos ambientalistas comunales o impulsores PNIS.
Los departamentos con mayor número de homicidios son:
Cauca 119 homicidios (5 – 2016. 35 – 2017. 58 – 2018. 21 – 2019)
Antioquia 84 homicidios (1 – 2016. 28 – 2017. 43 – 2018. 12 – 2019)
Nariño 64 homicidios (31 – 2017. 19 – 2018. 14 – 2019).
Valle del Cauca 53 homicidios (16 – 2017. 22 – 2018. 16 – 2019)
Norte de Santander 37 homicidios (8 – 2017. 22 – 2018. 7 – 2019)
Cordoba 32 homicidios (2 – 2016. 11 – 2017. 10 – 2018. 9 – 2019)
Igualmente han sido asesinados 138 ex guerrilleros de FARC – EP en proceso de reincorporación (2 en 2016. 38 en 2017. 65 en 2018 y 33 en 2019) y 36 familiares ex guerrilleros de FARC – EP en proceso de reincorporación
Los departamentos con mayor número de homicidios de ex guerrilleros de las FARC EP son:
Cauca 29
Nariño 23
Antioquia 19
Caqueta 14
Norte de Santander 10
Putumayo 9
10 ex guerrilleros de FARC – EP en proceso de reincorporación han sido desaparecidos forzosamente. Y han ocurrido 19 casos de tentativa de homicidio.
• Entre el 1 de enero de 2016 y el 20 de julio de 2019
738 personas líderes sociales y defensoras de DDHH han sido asesinadas en Colombia. 132 en el año 2016, 208 en el año 2017, 282 en el año 2018 y 116 en el año 2019.
105 eran mujeres y 632 eran hombres. 169 indigenas, 64 afro descendientes y 289 campesinos ambientalistas comunales o impulsores PNIS.
Los departamentos con mayor número de homicidios son:
Cauca 156 homicidios (42 – 2016. 35 – 2017. 58 – 2018. 21 – 2019)
Antioquia 102 homicidios (19 – 2016. 28 – 2017. 43 – 2018. 12 – 2019)
Nariño 72 homicidios (8 – 2016. 31 – 2017. 19 – 2018. 14 – 2019).
Valle del Cauca 61 homicidios (7 – 2016. 16 – 2017. 22 – 2018. 16 – 2019)
Norte de Santander 42 homicidios (5 – 2016. 8 – 2017. 22 – 2018. 7 – 2019)
Cordoba 37 homicidios (7 – 2016. 11 – 2017. 10 – 2018. 9 – 2019)
Cumbre Agraria Campesina Etnica y Popular, Marcha Patriótica y el
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ

Autor

Archivos descargables en este artículo:



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…