Jueces de ambiente

por

Invitad@

En un orden territorial donde impera la lรณgica del negocio y el lucro desmedido, intentar la protecciรณn del universo rural es una tarea que choca.

Por:ย Hรฉctor Pineda S.

Tomado de www.eltiempo.com

Las providencias de los jueces, en su mayorรญa del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional, mediante las cuales se ordena la protecciรณn de los recursos naturales y del ambiente, desde la vigencia de la Constituciรณn de 1991, son variadas y frondosas.
Proteger los cerros Orientales, en distintas oportunidades, le ordenan los jueces a las entidades territoriales y a las autoridades ambientales; evitar cambiar el cauce de una importante corriente hรญdrica en el desierto de La Guajira, se le prohรญbe, en su Fallo judicial, a la multinacional que realiza la extracciรณn minera del carbรณn; evitar la tala de bosques en zonas protegidas, escribe la letra en la que ordena a las autoridades de parques, ejercer con eficacia sus funciones; suspender la minerรญa en zonas urbanas, le dice a los alcaldes, y descontaminar el rรญo Bogotรก, entre muchas otras, han sido las รณrdenes judiciales que, en su mayorรญa, son respuestas a acciones populares o tutelas que son admitidas por estar enlazadas con el derecho a la vida, hechas por la ciudadanos.
Definitivamente, a diferencia de lo que sucede con las otras ramas del poder Pรบblico, nuestros jueces han decidido coger el toro ambiental por los cuernos, convertidos en jueces de ambiente, en la bรบsqueda de intentar mitigar los efectos perversos de la intervenciรณn humana sobre la naturaleza, mรกs cuando se trata de proteger recursos hรญdricos por su estrecha relaciรณn con lo que tiene que ver con la sostenibilidad del territorio y la vida misma de los seres vivos, incluido, por supuesto, el ser humano.
Lรญmite a la actividad productiva que genera daรฑos irreparables ambientales, prohibiciones sobre usos del suelo en zonas productoras de agua, es la literatura que se alcanza a leer, casi que en tono de alarma, en las providencias emanadas de jueces y magistrados de juzgados y tribunales.
Sin embargo, la preocupaciรณn que expresan los jueces por la protecciรณn ambiental, por lo menos en lo que se evidencia empรญricamente caminando territorios urbanos y rurales, es distinta a la de quienes detentan las responsabilidades en el poder Ejecutivo. El afรกn por conseguir llenar las arcas de la tesorerรญa, varias de ellas vaciadas por la uรฑas de la corrupciรณn, o la aplicaciรณn de una concepciรณn del desarrollo por fuera de los parรกmetros de sostenibilidad, ya sea por ignorancia o afรกn desmedido de lucro, las mรกs de las veces, actรบan en contravรญa de lo ordenado por los fallos judiciales.
Pareciera, sin temor a exagerar, que les importa un bledo a las otras ramas del poder Pรบblico, el mandato judicial y, mientras puedan, le sacan el bulto al estricto cumplimiento de la orden del juez o magistrado. Si el juez les dice que hay que garantizar el agua potable para una comunidad, por poner un ejemplo, antes que cumplir, se gastan la plata y el tiempo contratando abogados que escriben documentos encaminados a dilatar y romper los tiempos procesales. El agua que ordena el fallo no llega. Eso sรญ, corren rรญos de tinta de interminables litigios.
Pero, en un orden territorial donde impera la lรณgica del negocio y el lucro desmedido, intentar un orden urbano y una protecciรณn del universo rural (en su vocaciรณn productiva de alimentos) es una tarea que choca contra los muros de poderes ocultos o visibles, dispuestos a imponer la dinรกmica depredadora. Plantearse desde el Ejecutivo propรณsitos ambientales, como lo establece el Plan de Desarrollo de la Bogotรก Humana, es nadar contra la corriente de los poderes que han desatado la lรณgica de actividades en contravรญa de toda sostenibilidad, y de la vida misma. Allรญ, en su dimensiรณn, estรก la tragedia del Casanare.
ticopin57@hotmail.com

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…