LA ECONOMÍA MAL Y EL DESEMPLEO PEOR

por

Indepaz

 

Camilo González Posso  Los grandes recursos se han dirigido a salvar a los grandes bancos y grupos financieros sin modificar las regulaciones, ni las reglas que les han permitido enriquecerse en las buenas y en las malas.

El acontecimiento de mayor trascendencia del 2009 y probablemente del 2010 es el desenvolvimiento de la crisis de la economía capitalista mundial y el colapso del modelo neoconservador que se impuso al mundo durante tres décadas.

La economía sigue en cuidados intensivos en los más poderos países de la OCDE que presentaron crecimiento cero o casi nulo en 2009 y pronostican no más de 1% en aumento del PIB en 2010.  Pero lo más grave es que después del pánico por el estallido de la burbuja económica, con el desplome de las bolsas de valores y la quiebra de bancos y de las pirámides financieras e inmobiliarias, los gobiernos han ido acomodándose a las recetas más convenientes para los causantes de la crisis sin tocar las estructuras del sistema que siguen fracturadas. Los grandes recursos se han dirigido a salvar a los grandes bancos y grupos financieros sin modificar las regulaciones, ni las reglas que les han permitido enriquecerse en las buenas y en las malas.

En Colombia tenemos los resultados a la vista. Mientras  la economía llegó al piso y el desempleo se situó entre los mayores de todo el continente, con cifras de 14% de la PEA, los bancos presentan utilidades superiores a los 8 billones de pesos en todo el 2009. El país se somete a la austeridad, más de 20 millones de colombianos se mantienen en la pobreza y cerca de 11 millones en la indigencia y entre tanto los mismos que se convirtieron en los traductores de oficio de las teorías pro- rico, de moda al final de siglo XX, ahora siguen con sus cuentos: cuando la economía crece hay que concentrar los estímulos y subsidios  en los ricos y multinacionales para que sigan invirtiendo y si la economía se cae entonces también la clave de las soluciones la encuentran estos sabios en trasladar ventajas y rentas a los que más tienen para que no quiebren y supuestamente se enriquezcan al tiempo que comparten sus ingresos con la gente por la vía del empleo y sus tributos.

Los pronósticos para el 2010 no son muy alentadores. La economía seguirá estancada y en el caso de Colombia con el agravante de la crisis con Venezuela que está llevando los negocios al 10% de lo que se tenía en 2008. La ideologización y militarización de las relaciones entre los dos países llevó a la crisis  en lugar de fortalecer el camino de una alianza para la paz y la integración económica que entrelazara los intereses de los dos gobiernos y así permitiera un manejo amistoso de los asuntos de seguridad.

Ojala los candidatos al congreso y a la presidencia de la República tomen en serio la formulación de políticas para afrontar la crisis de la economía que en realidad es resultado del fracaso de un modelo a escala internacional que por estos lados se importa sin mayor imaginación y sin aplicar ninguna inteligencia inferior o superior.

 

Autor

Artículo anterior



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias étnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo González Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformación que tenemos en Colombia sobre la situación de las violencias y su relación con las políticas de paz.…

  • Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    El país enfrenta un momento crítico en su historia. La transición de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafíos sin precedentes. Sin embargo, también ofrece oportunidades para redefinir las políticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las últimas décadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervención en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ¿Se avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceño y Gentil Duarte? ¿Qué tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ¿Control social o dictadura local?

    ¿Control social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como “control social”, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legítimos (Estado) o ilegítimos…