LA IGNORANCIA ES ATREVIDA

por

Indepaz

“…los medios sensacionalistas y los amigos del prohibicionismo y de la soluciรณn militar a todo, estรกn falsificando los datos. โ€œ540 mil drogaditosโ€, โ€œaumenta la droga en la juventudโ€, โ€œel narcotrรกfico se toma el mercado internoโ€, y con noticias de ese estilo crean la sensaciรณn de una invasiรณn de cocaรญna y marihuana sin antecedentes…”

 

El Director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, acaba de confesar en la Cumbre de Viena que en el mundo no se sabe en realidad cual es la situaciรณn del consumo de drogas psicotrรณpicas ilรญcitas o licitas,ย  que no se tienen cifras de mรกs del 70 % de los paรญses y que los que han entregado algรบn informe en su mayorรญa se basan en encuestas viejas o que no son comparables con ninguna lรญnea a de base.

En pocas palabras han dicho en la cumbre de los sabios y todo poderosos de la guerra antidrogas que lo que no saben se lo inventan. Increรญble. Y cierto. Quien quiera ver en detalle el Informe de la UNOCD sobre consumo en el mundo puede encontrarlo en la webย  con afirmaciones del siguiente tenor: sรณlo el 31% de los paรญses miembros han entregado la informaciรณn sobre consumo. No se cuenta con informaciรณn sobre consumo y menos sobre adictos o atendidos en los sistemas de salud. Los informes sobre drogodependientesย  infectados de VIH/SIDA por inyecciรณn son pocos. En realidad todas las cifras son extrapolaciones de lo que se registra en Estados Unidos, Canadรก y Europaย  (excluyendo Europa oriental y algunos paรญses mediterrรกneos que tampoco tienen seguimiento en toda la dรฉcada).

Y si por allรก llueve por acรก no escampa. Acaban de publicar el Estudio Nacional sobre consumo de drogas en Colombia (ENCD, febrero 2009), que no se puede comparar por diferencias de mรฉtodo, objetoย  oย  preguntas con los realizados en 1998 y 2003, pero ya los medios sensacionalistas y los amigos del prohibicionismo y de la soluciรณn militar a todo, estรกn falsificando los datos. โ€œ540 mil drogaditosโ€, โ€œaumenta la droga en la juventudโ€, โ€œel narcotrรกfico se toma el mercado internoโ€, y con noticias de ese estilo crean la sensaciรณn de una invasiรณn de cocaรญna y marihuana sin antecedentes.

Pero una lectura honesta del ENCDC/2009, muestra un panorama distinto al de los tremebundos: los graves problemas de consumo de drogas son por alcohol y tabaco, es decir por adicciรณn con drogas licitas; 86% de la poblaciรณn dice haber consumido alcohol alguna vez en su vida, 35% en el รบltimo mes y 12%ย  estรก en situaciรณn riesgosa; en tabaco los porcentajes son 45%, 17% y 8% respectivamente. Frente a esas cifras la Encuesta dice que 9.1% ha consumido alguna vez en la vidaย  una droga ilรญcita y โ€œ2,7% lo ha hecho en el รบltimo aรฑoโ€, la mayorรญaย  de ellos marihuana y 0,7% cocaรญna. (el porcentaje mensual no es superior a 1,5% ).ย  Algunos comentaristas superficiales confunden โ€œprevalencรญaโ€ย  con drogo adicciรณn y de allรญ sacan la cifra de 540.000 consumidores de drogas ilรญcitas y de 30 millones de alcohรณlicos, cuando esa cifra se refiere a haber probado al menos una vez en toda la vida.

En materia de drogo adictos no hay cifras en Colombia pero es verdad sabida que los enfermos alcohรณlicos o los pacientes por abuso de nicotina representan por lo menos el 98% del problema de salud asociado al consumo de drogas y una proporciรณn similar en costos hospitalarios. Tambiรฉn estรก documentado que los accidentes de trรกnsito, homicidios y traumas violentos asociados al exceso de consumo de alcohol superan milย  a uno a los asociados a drogas ilรญcitas.

Es en medio de semejante confusiรณnย  que el gobierno vuelve a desempolvar el proyecto de ley para criminalizar la โ€œdosis personalโ€ y sacan una que otra cifra del sobrero. ยฟVan a prohibir tambiรฉn la dosis personal de alcohol y tabaco?ย  Si pretenden proteger a la sociedad frente al vicio ยฟPor quรฉ no montan tribunales psiquiรกtricos para los que toman whiskey, cerveza y aguardiente?ย  O ante la dosis de alcohol ยฟtodos a la cรกrcel como en tiempos de Alcapone?

Nota: Saldrรฉ el 26 de marzo, detrรกs de Hector Abbad, con mi mate de tรฉ de coca suministrado por la distribuidora Fabiola Piรฑacuรฉ del Cabildo Nasa de Calderas, Tierradentro.

 

Comisiรณn de Estupefacientes

52ยบ perรญodo de sesiones

Viena, 11 a 20 de marzo de 2009

Situaciรณn mundial con respecto al uso indebido de drogas

Informe del Director Ejecutivo

ย 

4. โ€ฆ Faltan datos recientes de muchos paรญses, incluso de aquellos que disponen de capacidad para reunirlos con regularidadโ€ฆ.ย  Existen grandes lagunas con respecto a lo siguiente: a) prevalencia del consumo de drogas entre la poblaciรณn en general y los jรณvenes; b) demanda de tratamiento

contra drogas; y c) prevalencia del consumo de drogas por inyecciรณn y de la

infecciรณn por VIH entre los jรณvenes que se inyectan. En algunos casos regiones

enteras descuidan cumplir sus obligaciones de presentaciรณn de informes.

5. Cincuenta y nueve Estados Miembros (el 31%) facilitaron estimaciones nacionales anuales de la prevalencia del consumo de drogas en sus respuestas al cuestionario para los informes anuales, con relaciรณn a 1998. El hecho de que la UNODC recibiera respuestas al cuestionario para los informes anuales no

significa que fueran completas o se enviasen a tiempo ni que la informaciรณn que contenรญan fuera

exacta.

8. โ€ฆ Falta informaciรณn procedente de varios Estados de diversas subregiones de รfrica asรญ como del Oriente Cercano y Medio, Europa oriental y sudoriental, Asia oriental y sudoriental, partes de Amรฉrica Latina y casi todos los Estados y territorios insulares de Oceanรญa.

__________________

17. Pero es raro que se efectรบen encuestas sobre el consumo basadas en la poblaciรณn y las estimaciones de la amplitud de la drogodependencia en la poblaciรณn son aรบn menos corrientes.

ย 19. La inexistencia de tales datos significa que, en muchos casos, se dispone de

escasa informaciรณn objetiva en que basar las estimaciones de la magnitud de la

poblaciรณn consumidora de estupefacientes o seguir las variaciones a lo largo del

tiempo. Lamentablemente, asรญ sucede en el caso de paรญses de gran poblaciรณn como

China y la India, lo que afecta a la capacidad de hacer estimaciones exactas y

actualizadas de la prevalencia a nivel regional y mundial. Asimismo, la falta de

informaciรณn forense sistemรกtica hace tambiรฉn imposible formarse una imagen

precisa de las sustancias que se consumen y de cรณmo varรญa con el tiempo la

demanda de las diferentes sustancias.

ย 

29. El Grupo de Referencia de las Naciones Unidas sobre el VIH y el consumo de

drogas por inyecciรณn ha seรฑalado la escasez de los datos sobre este tipo de consumo,

conducta ilรญcita que incita a los involucrados a devenir una poblaciรณn clandestina, lo

que hace difรญcil determinar la amplitud del nรบmero de personas que lo practican.

ย 

ย 

ย 

ย 

 

Autor



  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…