LA PAZ SIGUE EMPATADA Y DEPENDE DEL NUEVO PRESIDENTE

por

Leonardo Gonzรกlez Perafรกn

Con el empate que se observa en la composiciรณn del Congreso de la Repรบblica, la suerte de la implementaciรณn de los acuerdos de paz depende del resultado de las elecciones presidenciales. El Centro Democrรกtico prometiรณ en campaรฑa que el 20 de julio o el 7 de agosto presentarรก un proyecto de reforma constitucional para cambiar la Jurisdicciรณn Especial para la Paz de modo que los ex miembros de las FARC โ€“ EP sรณlo puedan ocupar cargos de representaciรณn popular una vez tengan todas sus cuentas saldadas con la justicia y, los que sean condenados lo hagan con privaciรณn efectiva de la libertad. A ese ajuste a los acuerdos le agregan otros que reclamaron cuando triunfรณ el No en el plebiscito y que no se incorporaron en la renegociaciรณn realizada entre octubre y noviembre de 2017.

Dentro de la coaliciรณn que defiende la candidatura de Ivรกn Duque hay matices sobre el alcance de la renegociaciรณn de los acuerdos de paz con las FARC, tal como lo ha expresado Marta Lucia Ramรญrez para quiรฉn no se debe โ€œhacer trizasโ€ el acuerdo pero en cambio coincide en la reforma constitucional a la JEP y en darle mayores seguridades a militares y a empresarios sobre su exclusiรณn de la justicia transicional y de la posibilidad de expropiaciรณn asรญ sea indemniza por razones de utilidad pรบblica o interรฉs nacional. Por la misma lรญnea estรก Cambio Radical, su candidato Germรกn Vargas Lleras y el Partido Conservador.

Ese bloque de derecha logrรณ 50 senadores y 86 representantes a la Cรกmara, frente a 57 senadores y 81 representantes a la Cรกmara de partidos o movimientos que con alta probabilidad votarรกn por mantener los acuerdos tal como fueron acogidos en reformas constitucionales en el Fast Track y en el texto pactado en La Habana y firmado el 24 de noviembre en el Teatro Colรณn de Bogotรก. Allรญ se cuentan los congresistas del Partido de la U, Partido Liberal, Partido Verde, Polo Democrรกtico, Decentes, Mira, FARC, indรญgenas y afros.

En otros temas de implementaciรณn de los acuerdos, como la Reforma Rural Integral, Polรญtica de Drogas, restituciรณn de tierras, reformas polรญticas (electoral, de partidos o Circunscripciรณn Especial para la Paz), la perspectiva es distinta pues ya se mostrรณ que dentro del partido liberal y el de la U buena parte de los congresistas le apuestan a la renegociaciรณn de los acuerdos y a la continuidad de las polรญticas tradicionales, neoliberales unas y de continuidad del rรฉgimen polรญtico clientelista y patrimonial.

Asรญ que la suerte de los acuerdos de paz y de la perspectiva de las exploraciones de pactos con el ELN depende de los resultados electorales para las presidenciales de mayo. Las candidaturas que estรกn en pie y defienden la paz son las de Gustavo Petro, Fajardo y Humberto de la Calle. Lo ideal serรญa un acuerdo entre ellos para ir unidos a la primera vuelta. Gustavo Petro cuenta con la favorabilidad en las encuestas y los buenos resultados en la consulta y en la votaciรณn a Congreso; Sergio Fajardo aunque no tuvo el protagonismo de la consulta se ve fortalecido por el triunfo de los Verdes este 11 de marzo y De la Calle tiene reservas importantes con los resultados del Partido Liberal que aunque perdiรณ curules es la primera fuerza en la Cรกmara de representantes y cuenta con maquinarias regionales.

El rompecabezas de la paz esta difรญcil de rearmar y se necesita mucha grandeza para un salto de unidad. Lo lรณgico serรญa un acuerdo entre los partidarios de los acuerdos de paz, lo que incluye al Partido de la U.

El candidato de unidad podrรญa ser Gustavo Petro con una Vicepresidencia y un programa que dรฉ un mensaje contundente de tranquilidad a la franja de opiniรณn que aรบn cree que Petro es un tiro al aire o parte del eje del mal castrochavista o comunista y que tambiรฉn de seรฑales al empresariado y a los militares de que se gobernarรก tambiรฉn con ellos en una transiciรณn democrรกtica al definitivo posconflicto.

Contra la posibilidad de este tipo de unidad estรก la aversiรณn de las Campaรฑas a cualquier alianza con Petro y los cรกlculos de cada uno despuรฉs del 11 de marzo: todos tienen motivos o expectativas para verse disputando la segunda vuelta y exageran las diferencias. Se especula que el Partido de la U esta siendo presionado desde arriba para plegarse a Germรกn Vargas Lleras pero que sus principales lรญderes no se sienten cรณmodos con esa componenda. Tambiรฉn se especula sobre exploraciones entre Fajardo y De la Calle e incluso de Clara Lรณpez con Vargas Lleras. Nadie ve a Claudia Lรณpez en fรณrmula con Vargas Lleras ni a Petro declinado a favor de Fajardo antes de la primera vuelta. La probabilidad no estรก en lรญnea con la necesidad.

Tenemos una semana crucial para que esta posibilidad remota se decante o para que al menos se haga una coaliciรณn bilateral. Intentarlo le darรก fortaleza a quienes la enarbolenโ€ฆ.. incluso para lo que sigue si se impone la insensatez.

Autor



  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024. La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 vรญctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ยกยกยกPOR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darรญo Gonzรกlez Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Cรญrculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pรฉrez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundaciรณn y Cรกtedra Alfredo Molano…

  • ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ยฟBombardeos a menores?

    ยฟBombardeos a menores?

    En estos dรญas se ha presentado una discusiรณn que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitรณ que se retomen dichos bombardeos aรฉreos mientras que el Ministro de Defensa Ivรกn Velรกsquez, reitera enfรกticamente que โ€œdonde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn…