¡Las comunidades de la zona de influencia directa de Campo Rubiales han llamado al Paro Indefinido!

por

Invitad@

,

Las comunidades de la zona de influencia directa del  Campo petrolero de  Rubiales, jurisdicción del Municipio de Puerto Gaitán en el Departamento del Meta,  han tomado la decisión de declarar  paro indefinido por los incumplimientos de la multinacional Pacific Rubiales Energy (PRE).


Más de 400 motocicletas que llegan de las veredas de Santa Helena, Rubiales, Puerto Triunfo, Cuernavaca, Tíllaba, y comunidad indígena Buenos Aires están ejerciendo su derecho a la protesta social  en el sector del Oasis/ Puerto Triunfo, ante los incumplimientos de los acuerdos suscritos los días 19 de Febrero, 21 de Abril, 5 de Mayo y 11 de Mayo, los cuales según actas de compromiso firmadas por las partes, debían reintegrar a trabajar en la empresa  el personal que había sido despedido en los meses de Febrero, Marzo y Abril del 2015.

En reunión realizada el día 12 de Abril del 2015 con cuatro comunidades  de la zona de influencia de la Multinacional, Santa Helena, Puerto Triunfo, Rubiales y la comunidad indígena Buenos Aires, se toma la decisión de iniciar acciones de protesta pacíficamente para exigirle a la empresa Pacifc Rubiales Energy el cumplimiento inmediato de los acuerdos, con el consecuente reintegro del personal que fue despedido en meses anteriores y la contratación del 100% de la mano de obra no calificada y el 30% de la calificada, tal como lo permite la ley según el Decreto 2089.

A pesar de que las comunidades hemos mostrado nuestra intención de dialogo como principal medio de solución de los conflictos, los representantes de la empresa el pasado 11 de mayo tomaron la decisión de levantarse de la mesa de negociación, manifestando su intención de no seguir dialogando, dejando a las comunidades sin alternativas, debiendo ejercer el derecho constitucional y universal a la protesta social.

Las justas peticiones para la multinacional Pacific Rubiales Energy – PRE, son las siguientes:

1. Que se le de el porcentaje de participación laboral que corresponde a las comunidades de mano de obra no calificada y mano de obra calificada.

2. Que el personal que ha sido despedido en los últimos 3 meses, sean reintegrados a sus puestos de trabajo donde estaban laborando.

3. Que cumplan con los acuerdos firmados, el día 21 de Abril y para lo cual se había dado una fecha que era 11 de Mayo.

4. Que se le de cumplimiento a uno de los puntos firmados el día 21 de Abril en acuerdo con PRE y las comunidades que trata de lo siguiente:

5. Que se entregue a las comunidades el listado de las empresas contratistas y subcontratistas que trabajan para PRE.

6. Que se entregue el listado del personal que tiene cada contratista y subcontratista laborando en el los Campos Rubiales y Quifa.

7. Que las empresas contratistas y subcontratistas de PRE socialicen con las comunidades cada proyecto que vayan a desarrollar en los campos petroleros Quifa y Rubiales.

8. Que la compañía PRE contrate directamente a los trabajadores de la zona de influencia, de lo cual hablaríamos de la formalización laboral en la región de Rubiales.

9. Que PRE le haga el mantenimiento correspondiente a la vía mientras tanto llegamos a un acuerdo para la pavimentación de la misma, Puerto Gaitán hacía Rubiales.

10. Que PRE se comprometa a pagarle a las comunidades todo lo que concierne en inversión social desde el año 2007 hasta 2015.

11. Que PRE se comprometa a contratar bienes y servicios con las empresas contratistas y subcontratistas para beneficio de las comunidades antes mencionadas.

12. Que la empresa PRE, la policía nacional y la SIJIN se comprometan a no tener retaliaciones  judiciales en contra de ninguno de los líderes sociales, comunales y ninguno de los trabajadores que participaron en esta protesta.

13. Que PRE se comprometa a llegar acuerdos para realizar los pagos de los pasivos ambientales hechos por la explotación petrolera en el marco de la operación de PRE.

14. Que sí PRE vende la participación que ellos tiene en los campos Rubiales y Quifa, dejará a paz y salvo los pasivos ambientales, sociales y laborales que le ha deuda a las comunidades de la zona de influencia directa.

La respuesta de la multinacional PRE a la fecha, ha sido la de reprimir la justa protesta con la colaboración de la Fuerza Publica – ESMAD, SIJIN, etc., lo que seguramente conllevara a montajes judiciales a los lideres sociales y populares.

Llamamos a las organizaciones de Derechos Humanos, a la comunidad nacional e internacional a que nos acompañen en este proceso, que como ratificamos no decidimos romper nosotros, quienes por el contrario hemos insistido a la empresa a retomar el dialogo.

Las jornadas de protesta pacífica  se mantendrá hasta tanto la empresa decida conversar con las comunidades y buscar alternativas a los despidos masivos que afectan directamente a familias enteras que encuentran en la industria del petróleo.

Autor

,


  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazónica

    Puntos para la agenda amazónica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acción climática debe promover transformaciones reales en la Amazonía para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazónicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acción conjunta andino amazónica a riesgo de grandes contradicciones entre los países de la…